Entiendo que el Joyo/Fame de 5 watt 1x6V6 que habéis mencionado está descatalogado y sólo se puede conseguir de segunda mano?
A vale no lo conocia alLionheart Foundry
Creo que no lo han nombrado por aquí el Vox Cambridge 30, híbrido con valvula en el precio y el resto transistores, de finales de los 90's, tiene un limpio hermoso que lo empiezas a usar y engancha muchísimo, y saturación suave tambien muy bien.
Y ya con mas garra la serie Valvestate tambien de los 90's. Ahora con tanto kemper, Helix, etc estan denostados pero a mediados de los 90's todo dios todopoderoso del rock se subió a rugir con uno. Recuerdo que probé uno que incluso era stereo(creo que era el 8020).
Yo he tenido un par de Sinmarc MR4100 y el MR4100 son dos vejestorios con una pegada impresionante.
Actualmente solo tengo el MR4100.
No pasan de 250€
A mi modo de ver cada amplificador tiene un sonido asociado con un tipo de guitarra.
Hace ya mas de 30 años que tengo un Fender 112 deluxe plus a transistores y cada vez que le enchufo la telecaster sigue dando ese limpio increíble.
A punto de cumplir los sus 30 años tengo un Valvestate 8040 que rescate hace un par de años de un rastrillo por 20€ y una vez reemplazada la válvula del previo y una limpieza exhaustiva es el compañero inseparable de la 335.
Tengo varios amplificadores mas pero ninguno encaja con mis guitarras como estos dos. Ambos tienen una característica común que para mi es muy importante.
En ambos casos son modelos de lanzamiento de una nueva linea. La marca, tanto Fender como Marshal, apostaron fuerte y pusieron todos lo que tenían en sus manos para hacer unos amplificadores mucho mas prácticos pero a la altura de los valvulares.
Una vez ganada la aprobación de los guitarristas las siguientes ediciones de estos amplificadores fueron poco a poco perdiendo prestaciones, y posiblemente allanando el camino al lanzamiento de las siguientes lineas.
1
El Fender Deluxe 112 es una maravilla. Yo lo tuve, hará un año, o un poco más. Lo compré por 150 euros, y era un ampli cojonudo.
Para mi, es un ampli que encaja perfectamente dentro de lo que es un ampli con limpio fender, bueno, y barato.
En su día no era tan barato, pero de segunda mano, hoy en día se consigue bien de precio.
1
Entonces, los que tenéis o habéis tenido el Laney 12 Cub, ¿lo consideráis superior a los Marshall DSL? Yo tengo entendido que es un buen ampli pero que es preciso cambiar el altavoz por otro mejor, tipo Celestion o Greenback