#72 se lo compró un amigo. Lo probé y cierto es que por el precio no se puede pedir más.
Bastante resultón el pequeñín
Pues mira yo abri el hilo despues de un ensayo con un Champion 100, que tiene de todo. Y despues de haber vendido un Katana 100 212, al que no sacaba partido.
Yo no estoy tan convencido de lo que decís en cuanto a amplis baratunos. Y mira que para amplis buenos, sí creo que mejor un buen ampli con uno o dos canales máximo, que un ampli con 4-6 canales y 20 efectos.
Del Fender me quedo con un sonido. Pero me vale, ya no necesito ir probando mas.
1
En mi opinión, los de Roland, cuando descatalogaron los Cube para poner a la venta los Katana, la pifiaron a base de bien. Pienso que los Cube eran bastante mejores.
Con un Roland Cube 80 puedes tocar en casa (sin pasarte de volumen) y tocar en ensayo y en vivo (mejor con unos altavoces aparte). Me arrepentí de vender el mío, pero tuve que venderlo para poder comprarme el ZT Lunchbox, que es un ampli más real, aunque no tiene efectos ni distorsiones de ninguna clase, pero traga perfectamente los pedales.
Sobre lo que he expuesto de Cube y Katana, no siempre la "evolución" de un producto es para mejor.
2
#76 no fue un cube 80 el ampli que Rob Chapman había convertido en cabezal para engancharlo a una pantalla pollua y tenía a medio youtube pensando que era un válvulas pepino?
(Sí, no te puedes fiar del todo de como suena algo por youtube y menos aun de Rob -snake oil- Chapman)
Otros relativamente baratos y muy resultones (y ligeros) son los DV MARK. Tanto el jazz como el guitar friend que ahora está descatalogado. Yo ya no uso ampli en los bolos desde hace años, pero tengo en casa este último por si acaso, ya que cumple de sobra y no llega a 9 Kg.
Para tocar en casa prefiero un Champ de 8 o 10 o un tipo vox similar.
#68 Exacto, como dije antes, la pantalla que uses tiene una relevancia y peso en el sonido muchísimo mayor de lo que imaginamos. Hasta que no pruebas, no te convences.
Si no, a los que os gusta cacharrear, probad cualquier ampli cutre que tenga salida de auriculares o línea (muchos amplis barateros lo traen) y enchufadlo a la interface y le metéis IRs. Es flipante.
#64 Yo tuve también un Dean Markley K50 hasta hace pocos años... tenía volumen de sobra para conciertos, se chupó muchos. El limpio tenía un pase... la saturación...pche, en saturaciones suaves algo podías hacer... pero ni metiéndole pedales era para más caña.
Baratunos, o mejor dicho, que se encuentran baratos de 2ª mano... prefiero los Hughes & Kettner Club Reverb.
Yo lomás barato que tengo que suene bien es un Fender ChampX2, tiene pocos watios, modelado digital+válvulas de potencia, se queda corto para directo , pero para tocar con un micro amplificado creo que se podría tocar con él, suena bastante decente
No hay nada mas caro que comprar porquerías. No hablo de comprar caro así a lo loco, pero existe un término intermedio ( el más difícil d encontrar ), donde gastar, por ejemplo, 200€ o menos es dinero tirado, y por 400€ o un poco más ya hablamos de cosas de verdad. En mi opinión, está claro ... Entre tirar 1/2 e invertir 1, la solución es más bien fácil. No es mi caso, pero una vez hoy la siguiente frase " Compra caro, que somos pobres"
mod
#78 cuánta razón tienes. Una maravilla el Jazz y el Jazz mini.
Robustos, potencia de sobra para cualquier aplicación, buenos con un par de pedales por delante…
Tuve uno una temporada y lo vendi en u o de mis arrebatos de pasarme a full digital (de esos que me dan de vez en cuando)
Yo, con todos los respetos tuve un fender FM212 que era una mie...... y un champion 100, con el que llegue a tocar por ahi, y sonaba sin vida, cuando decidí invertir en un fender blues junior, fue cuando vi claramente la diferencia entre un valvular y una mierdecilla... del katana ni hablamos.
VHT special 6, lo compre por 90 euros de segundamano y es una p... pasada, hasta he ensayado con sus 6w.
1