Hola Jordi.
No dices si de pago o no. Hay sitios en los que las hay pero de pago.
La segunda opción, que algún guitarrero te "adopte" pero deberías tener conocimientos previos de carpintería y conocer las maderas.
Un saludo.
Es cierto que no especifico , pero me puede interesar un curso de pago o bien hacer practicas sin animo de lucro en algún luthier
Llevo algun tiempo tocando pero me resulta intersante aprender mas sobre la guitarra
Voy a mirar en el enlace que me envia Jose Luis , gracias por vuestras respuestas FELICES FIESTAS
Jordi, el problema que tienen los luthieres es que ,al tener que supervisar a un aprendiz, el trabajo se ralentiza mucho y ya van a tope de trabajo y no se pueden parar...... Como mucho te podrían dejar que estés con ellos un rato peródico en el taller y vayas aprendiendo por u cuenta según vas viendo cómo hace. John Ray empezó así y después en la mesa de la cocina de su casa hasta que, años después, lo "adoptó" Rolf Eichinger.
Otra cosa sería que tuvieras un ciclo de Formación Profesional del ebanistería o carpintería y ,además de hacer las prácticas con alguno de ellos, les pudieras echar una mano con tareas sencillas como lijar o cortar piezas "al grueso".
Algunos que ya están a punto de retirarse y quieran que no se muera el oficio y una continuidad de su taller podría ser la solución.
Un saludo y felices fiestas.
Manuel, entiendo perfectamente lo que comentas , he vivido esta situación ya que en mi profesión me e visto en la obligación de supervisar el trabajo de los aprendices y ciertamente esto quita tiempo.
Mi caso es un poco atipico ya que yo ya estoy fuera del mundo laboral . En mi caso seria mas aprender por inquietud y el hecho de estar cerca de un luthier ya me pareceria bien para poder observar y aprender.
Fijate que pensé como tú en ir con un guitarrero artesano y de hecho tengo uno muy cerca pero hablando con él bmw comentaba lo que te he puesto más arriba. Otra cosa es que tenía pensado hacer un curso de construcción y ahí si que encaja pero todavía no lo ha hecho,tiene muchísimo trabajo, no da a basto entre reparaciones y construcción....
Se me ocurre que el guitarrero de Petrer tiene un curso online y es muy bueno. Puede ser la opción. Aunque no es barato. También hay guitarreros de Granada que hacen cursos presenciales dónde te construyes tú guitarra pero hay que ir hasta allí....
Primero debes decidir que nivel de luthier quieres. Si es un nivel basico, cambiar piezas, pequeñas reparaciones de madera, sustituir o reparar potes, ajustar alma, quintar, cuerdas, limpieza y demas, te sugiero compres guitarras baratas y vayas ensayando con ellas, mirando videos de youtube, cada vez que te encuentres con un problema que no sepas solucionar. Si lo que quieres es un nivel mas alto, reparaciones a nivel de madera y electronica, pues eso te lo tiene que enseñar un lutier profesional por que has de encontrarte con muchos problemas de repa inesperados, rotura de un puente, rotura de un mastil, cambio de puente por otro modelo o ampliar el agujero para colocar mas pastillas, por decir algo. Por otro lado, aprender a soldar, electronica avanzada, masas, potencias, y a conocer los elementos que componen una electrica y sus distintos modelos. El ultimo nivel es hacer una de cero. Eso es arena de otro costal, trasteado, nivelados de los elementos, lijado, pintura, encolado, eso ya hay que saber un poco de muchos oficios. Yo creo que apuntandote a una escuela puedes estar mucho tiempo antes de tener un nivel medio y con un caudal de horas considerable. Un nivel basico, en un año, reparando diferentes guitarras y probando lo podrias superar. Lo mejor es que algun lutier te de la alternativa y le eches un cable. Ponte de acuerdo con alguno, le pagas un par de horas a la semana y le explicas todas tus dudas, por ahi quizas....