
Ayuda boss micro br

OFERTAS Ver todas
-
-10%Fender Tone Master Twin Reverb Blonde
-
-13%Fender LTD Am Pro II Cabronita
-
-13%PRS SE Silver Sky Piano Black


Hola!
Pues acabo de probarlo (nunca uso la bateria del Boss para grabar) y como dice Nem, no hay que hacer nada especial. Solo fijate cuando estes en modo "Mastering" para pasar a MP3, que RYTHM este marcado. Yo he hecho eso y me ha funcionado perfectamente, mira a ver si es esto...

Por curiosidad, usas los patrones (PT), los "arrangements" (AT) o te haces tus propias pistas de bateria uniendo patrones?
Esto ultimo se puede hacer pero aun no he descubierto como
Bueno, ya nos diras si era eso o que
Un saludo!
Pues acabo de probarlo (nunca uso la bateria del Boss para grabar) y como dice Nem, no hay que hacer nada especial. Solo fijate cuando estes en modo "Mastering" para pasar a MP3, que RYTHM este marcado. Yo he hecho eso y me ha funcionado perfectamente, mira a ver si es esto...

Por curiosidad, usas los patrones (PT), los "arrangements" (AT) o te haces tus propias pistas de bateria uniendo patrones?
Esto ultimo se puede hacer pero aun no he descubierto como

Bueno, ya nos diras si era eso o que

Un saludo!



Yo también tengo un Micro BR, y me ha sorprendido leer que alguien utilice los patrones de batería que lleva el cacharro, porque son realmente horribles, tanto respecto a sonido como al feel de la secuenciación.
Roland la cagó con esto, porque hubiése sido mucho mejor cacharro de haber incluido la posibilidad de meter nuestros própios patrones MIDI, o de alguna compañía como monkee groove (por ejemplo). Con esto, pese al pésimo sonido del kit, ya hubiese hecho de la función rythm algo mas aprovechable.
Los únicos patrones usables son los de metrónomo, estos si que suenan muy bien, con el clásico sonido de metrónomo Wittner, pero sin necesidad de darle cuerda XD.
También es una cagada monumental el hecho de que el Micro BR no "recuerde" el tempo de los temas, otro fallo garrafal.
De poco te sirve tener una tarjeta de 2GB, si tienes que ir apuntando en un papel el tempo de cada tema que grabas.
Personalmente, uso el Micro BR cada dia en mis clases, pero exclusivamente como metrónomo.
Una lástima la sucesión de errores de diseño en un cacharro que podría haber sido una pequeña maravilla, pero que Roland ha dejado en un "quiero y no puedo".
Otros fallos enormes que podría citar así de memoria son:
- La ausencia de una salida decente (solo tiene la salida de cascos)
- Formato própio en la grabación de pistas (¿qué les costaba dejar los WAVs accesibles?)
- Imposibilidad de usar 2 entradas simultaneas (micro interno y la entrada de línea)
- Bajísima duración de las pilas (en mi caso, unas pilas recargables Fischer Amps de 2800Ma se las chupa en cosa de 1h y media corta)
- Infrautilización de la conexión USB con el PC. (solo sirve para meterle MP3 y poco más) Hubiese estado genial que hubiesen hecho un software editor para sacarle todo el partido al cacharro.
- Incompatibilidad con tarjetas SD rápidas. (además Roland indica que solo admite tarjetas de hasta 1GB, sin embargo yo lo uso con una de 2Gb.)
- Tiene problemas para grabar tomas largas (no sirve para grabar conciertos)
- Imprecisión en la función "Loop". (tiene un retardo al volver al principio del loop que hace inútil esta función)
- Imposibilidad de importar Wavs desde el PC. (este fallo es de los mas gordos) No puedes usar una pista preparada en tu PC y combinarla con las grabaciones, excepto en modo MP3.
- .....Y muchos otros fallos..
En fin, ya sé que este hilo preguntaba algo muy concreto, pero he aprovechado para hacer mi pequeña review..
Saludos!
Roland la cagó con esto, porque hubiése sido mucho mejor cacharro de haber incluido la posibilidad de meter nuestros própios patrones MIDI, o de alguna compañía como monkee groove (por ejemplo). Con esto, pese al pésimo sonido del kit, ya hubiese hecho de la función rythm algo mas aprovechable.
Los únicos patrones usables son los de metrónomo, estos si que suenan muy bien, con el clásico sonido de metrónomo Wittner, pero sin necesidad de darle cuerda XD.
También es una cagada monumental el hecho de que el Micro BR no "recuerde" el tempo de los temas, otro fallo garrafal.
De poco te sirve tener una tarjeta de 2GB, si tienes que ir apuntando en un papel el tempo de cada tema que grabas.
Personalmente, uso el Micro BR cada dia en mis clases, pero exclusivamente como metrónomo.
Una lástima la sucesión de errores de diseño en un cacharro que podría haber sido una pequeña maravilla, pero que Roland ha dejado en un "quiero y no puedo".
Otros fallos enormes que podría citar así de memoria son:
- La ausencia de una salida decente (solo tiene la salida de cascos)
- Formato própio en la grabación de pistas (¿qué les costaba dejar los WAVs accesibles?)
- Imposibilidad de usar 2 entradas simultaneas (micro interno y la entrada de línea)
- Bajísima duración de las pilas (en mi caso, unas pilas recargables Fischer Amps de 2800Ma se las chupa en cosa de 1h y media corta)
- Infrautilización de la conexión USB con el PC. (solo sirve para meterle MP3 y poco más) Hubiese estado genial que hubiesen hecho un software editor para sacarle todo el partido al cacharro.
- Incompatibilidad con tarjetas SD rápidas. (además Roland indica que solo admite tarjetas de hasta 1GB, sin embargo yo lo uso con una de 2Gb.)
- Tiene problemas para grabar tomas largas (no sirve para grabar conciertos)
- Imprecisión en la función "Loop". (tiene un retardo al volver al principio del loop que hace inútil esta función)
- Imposibilidad de importar Wavs desde el PC. (este fallo es de los mas gordos) No puedes usar una pista preparada en tu PC y combinarla con las grabaciones, excepto en modo MP3.
- .....Y muchos otros fallos..
En fin, ya sé que este hilo preguntaba algo muy concreto, pero he aprovechado para hacer mi pequeña review..
Saludos!


Como veo que dominas este tema, te agradecería me recomendaras un cacharro similar, pero sin los inconvenientes que señalas.
ed_saxman escribió:Yo también tengo un Micro BR, y me ha sorprendido leer que alguien utilice los patrones de batería que lleva el cacharro, porque son realmente horribles, tanto respecto a sonido como al feel de la secuenciación.
Roland la cagó con esto, porque hubiése sido mucho mejor cacharro de haber incluido la posibilidad de meter nuestros própios patrones MIDI, o de alguna compañía como monkee groove (por ejemplo). Con esto, pese al pésimo sonido del kit, ya hubiese hecho de la función rythm algo mas aprovechable.


Están saliendo cosas interesantes, como la nueva gama DP de Tascam:
https://www.thomann.de/es/tascam_dp004.htm
https://www.thomann.de/es/tascam_dp_008.htm
Y Boss también va a sacar uno nuevo, el BR-800, aunque es mucho mas grande y caro: https://www.thomann.de/es/boss_br_800.htm
Pero reálmente no te puedo decir como son, yo solo he probado el microBR, de todos estos.
https://www.thomann.de/es/tascam_dp004.htm
https://www.thomann.de/es/tascam_dp_008.htm
Y Boss también va a sacar uno nuevo, el BR-800, aunque es mucho mas grande y caro: https://www.thomann.de/es/boss_br_800.htm
Pero reálmente no te puedo decir como son, yo solo he probado el microBR, de todos estos.


Chicos me habeis dado la vida pues no daba pie con bola.
La verdad que la cosa para no tener apenas botoncitos se hace complicada tela, al menos para mi que llevo con el tan solo una semana.
Muchisimas gracias y si no os importa ya os ire consultando algunas cosillas, gracias...de verdad!!!!
---------------------------------
Yo estoy en ello pues la verdad que para una de las cosas que lo queria era para hacerle los ritmos en funcion de mis temas.
---------------------------------
Lo que tambien seria bueno es hacerse con algun programilla para poder luego procesarlos y trabajar mas comodamente con los archivos, no?
La verdad que la cosa para no tener apenas botoncitos se hace complicada tela, al menos para mi que llevo con el tan solo una semana.
Muchisimas gracias y si no os importa ya os ire consultando algunas cosillas, gracias...de verdad!!!!
---------------------------------
Vidres a la Sang escribió:Hola!
Pues acabo de probarlo (nunca uso la bateria del Boss para grabar) y como dice Nem, no hay que hacer nada especial. Solo fijate cuando estes en modo "Mastering" para pasar a MP3, que RYTHM este marcado. Yo he hecho eso y me ha funcionado perfectamente, mira a ver si es esto...
https://files2.soniccdn.com/old/118954b4baef832f64.jpg
Por curiosidad, usas los patrones (PT), los "arrangements" (AT) o te haces tus propias pistas de bateria uniendo patrones?
Esto ultimo se puede hacer pero aun no he descubierto como
Bueno, ya nos diras si era eso o que
Un saludo!
Yo estoy en ello pues la verdad que para una de las cosas que lo queria era para hacerle los ritmos en funcion de mis temas.
---------------------------------
Lo que tambien seria bueno es hacerse con algun programilla para poder luego procesarlos y trabajar mas comodamente con los archivos, no?


aver aver Ed_Saxman no quiero decir que el micro br sea lo maximo en grabacion y no me pagan por alabar el caxarro en si, de exo soy bastante vago y no me e molestado muxo en aprender a usar el chisme pero en tu lista de fallos hay cosas que no son como dices del todo, me explico: lo del formato própio en la grabación de pistas por ejemplo, si vale que graba en un formato raro, pero luego lo puedes pasar a mp3 y montarlo en el pc. lo de la imposibilidad de usar 2 entradas simultaneas, simplemente tienes que apretar a la vez los botones ( tr1, tr2, tr3, tr4 ) de las entradas que quieras seleccionar y lo de las tomas largas.... yo e grabado directos de colegas y ensallos enteros aunque luego tarda un puto huevo en exportar la pista a mp3 y la calidad ( de los directos ) no es muy aya. En todo lo demas tienes mas razon que un santo sobre todo en lo del altavoz pero no olvidemos que el caxarro es lo que es y nunka sustituira a un estudio

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo