Ayuda con progresión acordes

Solucionado
LoboAzul
por el 04/09/2022
Buenas, ¿qué tal?

Estoy mirando canciones de rock para ver qué hacen y aprender a "sonar rockero" y le he puesto el ojo al grupo español Los zigarros que me gustan mucho.

El caso, según La Huella guitar:



La canción Cayendo por el agujero de Los Zigarros por el agujero empieza con un riff que sería, minuto 1 del vídeo anterior:

F#5 / A mayor / y B mayor

Si no me equivoco, que podría ser, la canción está en la tonalidad de F# mayor, donde sí aparece el acorde de B mayor, pero no el de A mayor.


El caso es que no sé analizar esto, creo que el F#5 haría las veces de tónica e iría I- IV al sí, pero no sé qué pinta el A mayor ahí en medio, ni cómo relacionarlo.

También he pensado que podría ser la tonalidad de B mayor y entonces F# sería la V y el sí la I, pero me sigue sin encajar por ningún lado el A, tampoco veo que sea dominante secundario de B, puesto que es E, entonces estoy bastante perdido y necesito ayuda.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    479 €
    Ver oferta
  • -17%
    tc electronic JUNE-60 Chorus V2
    49 €
    Ver oferta
  • -25%
    Universal Audio UAFX Lion 68 Super Lead Amp
    299 €
    Ver oferta
elemento9
por el 04/09/2022
Cada tonalidad mayor tiene su tonalidad relativa menor en el sexto grado. Si tocas la escala mayor de A empezando por su 6º grado tienes F# menor.
El riff está en F# menor (aunque se toque en quinta y sin tercera), que es relativo menor de A mayor. A es la tercera menor de F#.
La progresión es entonces i - III - IV. El 4º grado en una tonalidad menor es también menor, pero es habitual hacerlo mayor (intercambio modal).
Saludos.
Subir
LoboAzul
por el 04/09/2022
#2

Hola, gracias elemento9, sí eso también lo había pensado.

La cosa es que he leído tantas veces que el rock//blues en general se mueve por cadencias de I-V o I-IV, metiendo dominantes secundarios, o sustitutos de tritono, que estaba buscando como encajar ese LA ahí en medio, pero no como III grado de la escala de F# menor, sino que encajase de alguna de esas formas.


gracias!
Subir
jaliburi
por el 05/09/2022
Hola,
Yo estoy mas o menos en el mismo nivel que el compañero LoboAzul y me gustaría saber si hay algún sitio o libro donde pueda haber ejemplos resueltos de análisis armónicos. Yo también analizo temas por mi cuenta pero algunas veces me atasco y otras no tengo claro al 100% si estoy en lo cierto o no.
El caso es que he buscado pero no he encontrado nada. Sabéis de alguna web, libro, etc?
Gracias de antemano!
Subir
Solución elegida por el creador del hilo (LoboAzul)
Zabala
por el 05/09/2022
Tonalidad de E: F#5 - ii / A - IV / B - V .

Si os fijáis (aparte de que la guitarra del video está 1/2 tono más grave) la notas de la entrada son B en el bajo y G# con ligado a A (B y G# forman el acorde de E). Luego cuando va a las 2 primeras cuerdas toca acordes por sextas, usando las notas G# en la 1ª con B en la 3ª lo que nos da un G#m (iii de la tonalidad de E) y F# con A lo que da F#m (ii grado de E)

De todas formas escuchándola en spotify, a mi me parecen riffs diferentes. El de este video me recuerda a la de Sex & Drugs & Rock & Roll de Ian Dury y el de Spotify a la de Iggy pop Lust for life. La de Spotify (Cayendo por el agujero) es un blues en F y toca F - Bb - C, todos mayores.

Ahora para sonar rockero, pentas menores de cada uno de los acordes. Si os ponéis la canción en spotify y tocáis las pentas menores de F, Bb y C ya tenéis esa sonoridad.

PD: Si queréis saber como usar las pentas en varios estilos sabes toda su teoría mirad mi curso de Pentatónicas Básicas os va a venir muy bien, está en mis anuncios.

Un saludo.
Subir
1
LoboAzul
por el 05/09/2022
#5

hey, muchas gracias!!

ahora me dejas con muchas más dudas, entonces ¿nunca se llega a resolver? porque si está en E, habría que tocar un E en algún momento, ¿no?
Dices que G# y B forman el acorde de E al ser G# tercera mayor y B quinta justa, pero se entiende E aunque no aparezca la nota por ningún lado?

gracias por tu tiempo
Subir
Zabala
por el 05/09/2022
#6 Nada hombre, para estar en una tonalidad no necesitas tocar el I grado, para reconocerla, únicamente hay que fijarse si nos acordes encajan, si tenemos, A y B, como son 2 acordes mayores con sus tónicas a un tono, solo pueden ser IV y V (podrían ser más cosas pero en un contexto tonal y simple sería así).

Con lo del acorde E, se e tie de ese acorde por el resto de acordes. De todas formas, 2 notas no forman un acorde (están en el mundo de contrapunto), es aquí do de el bajo ayuda a saber si por ejemplo G# y B son notas de un E mayor o de por ejemplo un C#m7.

Un saludo.
Subir
elemento9
por el 05/09/2022
Lo que dice Zabala es cierto, el F# dórico es un ii en la tonalidad de E.
Dado que ese acorde E no aparece y por tanto no se resuelve en él (al menos en el riff en cuestión del vídeo), me ha parecido más sencillo entender el F#m como grado i o grado vi de A porque da sensación de reposo, aunque no haya nota sensible, y haciendo el D# del acorde B entendido como IV para la sonoridad dórica.
Puede que en vez de resultar sencillo lo haya complicado más o directamente sea una equivocación. En cualquier caso espero que se haya aclarado la duda.
Subir
Walterius Albatrus
por el 05/09/2022
E jónico.

Dos acordes mayores separados un tono son subdominante y dominante, no hay que darle tantas vueltas.
Subir
LoboAzul
por el 06/09/2022
Muchas gracias a todos! ya con el comentario de Zabala y Elemento9 me resolvieron la duda. Lo que decía ayer que no entendía como se podía estar en la tonalidad de E sin tocar su acorde ya lo entiendo.
La cosa es que F# dórico, es "el segundo modo" de E jónico, entonces comparten las mismas notas, pero en realidad la progresión está en F# dórico.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo