

finalismo escribió:Hola a todos, me parece muy interesante lo que comentan hacerca de los modos y como dominarlos. yo tambien he estado leyendo el material que hay en el foro respecto a los modos y me tope con unas tablas muy buenas para los modos y todo eso. Luego de analizar la teoria de modos y ubicarlos en la guitarra, me he encontrado que esto de los modos no son mas que las escalas mayores (o menores relativas) es esto cierto?. Por ejemplo si toco un Do Lidio tienen las mismas notas que la escala de SOL mayor (o mi menor), o si toco un Do Frigio es lo mismo que tocar la escala de LAb mayor (o sol menor), estos se pueden usar indistintamente si la tonalidad da para eso?.
De ser esto cierto por que tanto rollo con lo de los modos?????? O es que no capto bien la idea. Me gustaria me pudieran esclarecer esto.
Saludos
PD. Aqui es donde encontre las tablas para usar los modos. Tabla para utilizar modos griegos - Guitarristas.info
Plagal escribió:A ver, teóricamente hablando no es tan simple.
Do jónico es la misma tonalidad que Do Mayor. Sus grados coinciden y su distribución de tonos y semitonos, también.
Fíjate: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-Do
Ahí tenemos: Tono-tono-Semitono-Tono-tono-Semitono-tono
O sea, en la escala de Do Mayor (que se corresponde con Do jónico) tenemos dos semitonos: uno en el los grados III-IV (MI-FA) y otro en los grados VII-VIII (SI-DO).
Qúedate con esa estructura.
Bien. Ahora cogemos el modo frigio. El modo frigio se contruye sobre el tercer grado de la tonalidad de Do Mayor (o Do jónico). Si "respetásemos" para construir la tonalidad de Mi la distribución Tono-Semitono que hemos visto antes, el resultado sería Mi Mayor. Tendríamos esto:
MI-FA#-SOL#-LA-SI-DO#-RE#-MI.
Así tendríamos la estructura tonal similar a Do mayor, son semitonos en los grados III-IV y VII-VIII.
Pero nosotros queremos un Mi frigio, no un Mi mayor, así que no vamos a "respetar" la estructura tonal de Do Mayor. Simplemente construiremos una escala de Mi sobre una escala de Do, sin añadir alteraciones a los grados. Nos queda esto:
MI-FA-SOL-LA-SI-DO-RE-MI.
Contamos tonos y semitonos y nos salen los dos semitonos en los grados I-II (MI-FA) y V-VI (SI-DO)
Como ves, se cambia la distribución tonal. Aunque las notas son las mismas que en Do Jónico, al empezar sobre el tercer grado (mi) y cambiar la distribución tonal, Mi frigio tiene una sonoridad diferente (se explica por cuestiones de cadencias tonales en las que no voy a entrar, que ya bastante coñazo es esto).
Ahora, sabemos que el modo frigio tiene semitonos en los grados I-II y V-VI.
Pues sabiendo eso, imaginemos que queremos ver la escala de Do Frigio.
Necesitamos un semitono en el primer grado. Facil: en vez de do-re, tenemos do-re bemol. Pero esto hace que de re bemol a mi haya medio tono, y ahí necesitamos un tono así que, mi pasa a Mi bemol.
De mi bemol a fa hay un tono así que seguimos sin problemas. De fa a sol, otro tono, no problem. Sol-La otro tono. Bueno, llegamos al La (sexto grado de la escala de Do) y sabemos que en la escala frigia necesitamos un Semitono en el VI grado. Asi que:
LA-SIbemol. Así tenemos un semitono y de Si bemol a DO un tono. Ya tenemos la escala frigia sobre DO. Queda así:
DO-REb-Mib-FA-SOL-LAb-SIb-DO.
Ahí está Do Frigio. Do frigio es el III grado de la escala de la tonalidad Lab Mayor que, curiosamente, tiene 4 bemoles: Si-Mi-La-RE, los mismos que Do frigio.
¿Te dice algo eso? Pues que si sabes tocar las escalas mayores con tu guitarra, sabes tocar cualquier modo en cualquier tónica!
Perdón por el tocho teórico, pero yo soy de los que no cree en el aprendizaje por posiciones y ve mejor mirar la teoría!
finalismo escribió:Muchas gracias Plagal por la aclaracion. Dejame decirte que aunque no soy muy bueno en la teoria y todo eso, puedo entender el esquema de los modos y como formarlos. Pero como sabras cuando los quieres dominar en el mastil, se necesita agilidad y practicidad. Es por eso que tenia la duda, de que si ya me se las posiciones de las escalas mayores podria usar las mismas con los modos, claro solo que hay que ver en donde concuerdan.
Al final lo que andaba sospechando era eso, de que si ya me se las escalas mayores ( o menores) ya puedo tocar cualquier modo en cualquier tono.
Ahora lo que mencionas de la sonoridad que tiene que ver??. Por ejemplo si estoy tocando una progresion de acorde como DoM, Rem, FaM. puedo improvisar con la escala de Fa mayor, Re menor, Do Mixilodio o La frigio, ya que las notas son las mismas: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Sib. Y ya que me se las posiciones para tocarlas en la guitarra. Cual sería la difrencia en la practica????
Saludos y gracias de antemano.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo