#47
Bien, perfecto, yo no lo digo desde un punto de vista peyorativo ni mucho menos para el simple comprador
Sino de que como se han llevado las cosas, ha sido tremendamente perjudicial para la industria europea, que estaba de todo menos preparada para un movimiento así y mucho menos en los plazos y con las férreas legislaciones al respecto.
En consideraciones ya aparte, que serían totalmente offtopics, está bastante demostrado que lo que se dice ecológicos, no lo son mucho si nos atenemos a su fabricación y tratamiento posterior de reciclajes, o el cómo se produce la energía que los sustenta. Para Europa, una alternativa como el biocombustible es mucho más ventajosa, la tecnología relacionada es simplemente bestial. Por ejemplo, vaya.
Lo que pasa que muchas de esas fuentes y datos, vienen de algunos medios que tradicionalmente se han asociado a ciertas posturas políticas etc, aunque afortunadamente a veces empieza a triunfar el sentido común y se rompen algunas líneas de tabúes. Creo sinceramente que en beneficio de todos.
En fin, que no es el tema.
La respuesta a la pregunta es SI y NO...
Todo va a depender de lo siguiente, si seguimos como hasta ahora....NO habrá crack.....
Si por contra, se produce un "pequeño" desequilibrio en la economía, que ponga a temblar la supuesta estabilidad económica de la que gozamos.....SI habra crack.
Baneado
Las guitarras BUENAS NO LAS VAN A REGALAR.
El precio de la guitarra a corto, está relacionado a como evolucione la economía y cualquiera sabe. Mejor preguntar a 4 ó 5 milenio.
Baneado
Os voy a decir una cosa… si la economía se complicara como para que hubiera una bajada de precios, no necesariamente se va a vender más… si la cosa se complica de verdad, le meten la tijera a las pensiones, el paro se va a los 6.000.000 reales… lo último que va a pensar la gente es en comprarse una Gibson para hacer raca raca en casa.
Cuidadín con lo que se desea….
1
Partimos de una idea algo errónea. Ya que el precio de las guitarras ya se ha "desplomado". Hay centenares de marcas. Con precios absolutamente demoledores y guitarras muy bien construidas. Hoy día, puedes encontrar guitarras de 100, 200, 300... Bien construidas y con buen sonido.
Otra cosa son las guitarras que nos gustan a los puretas. Con referencias de una época en la que casi solamente existía Gibson y Fender (luego llegaron PRS, Ibanez, etc). Marcas que también ya están fabricando también en Asia.
Así que si la pregunta se refiere a las marcas más clásicas (a su producción en EEUU) o las guitarras antiguas... Supongo que no hay un relevo generacional tan fuerte ni con los mismos referentes como para mantener el tamaño de ese mercado en concreto.
1
#58 Las mías no las venderán, haré un funeral vikingo, lo quemo todo.
2