La nota/intervalo con más "peso" en determinar una escala o acorde mayor y menor, es la tercera. Si tu tercera es mayor (a 2 tonos de distancia) las escalas y los acordes serán mayores, si tu tercera es menor (1 tono y medio de distancia) las escalas y acordes serán menores. De ahí que los modos se agrupan en mayores y menores, fundamentalmente por su tercera. El modo mixolidio, según el contexto, tiene un carácter entre blusero y medieval festivo... no podría sonar triste. Quizá estás tocando la escala mixolidia desde D en un contexto armónico menor (y eso cambia toda la historia)
Prueba usar dicha escala en un blues, por ejemplo: I7 IV7 V7
O bien crear una progresión modal mixolidia usando solo estos acordes:
V-7 y VIImaj7 (sobre un I7) O sea, podrías hacer por ejemplo C7 y Gm7 (crear un loop con algún programa como Band in a box) y luego experimentar el sonido de la escala hasta familiarizarte con ella. Podrías hacer lo mismo con el resto de los modos griegos, siguiendo simplemente esto:
Mayores
Jónico: IIm7, IVmaj7, V7 y VIIm7b5 (sobre acorde de tónica maj7)
Lidio: II7 y IV#m7b5 (sobre acorde maj7)
Mixolidio: V-7 y VIImaj7 (sobre acorde 7)
Menores
Eólico: IIm7b5, IV-7, bVImaj7, VII7 (sobre acorde m7)
Dórico: IV7 y II-7 (sobre acorde m7)
Frigio: bIImaj7 (sobre acorde m7)
Un saludo y suerte!
Según lo que he entendido, estas utilizando la escala mixolidio ( sol la si do re mi fa sol), pero con acorde re mayor. Si esto es cierto, cuando tocas fa y do estas tocando notas de la escala de re menor y ese debe ser el motivo de esa percepción de tristeza que será acentuada cuando más entren esas notas en la melodía que estas improvisando.
#3
Asi es, uso una mixolidio en Re (o en D, lo mismo), pero que yo sepa esa escala tiene las siguientes notas D - E -F# - G - A - B... no veo ningun F :/ saludos amigo
#4
Vale te entendí mal, pero si ( de afirmación) entra el do, que entra en la escala de re menor y no en la de re mayor. Y si no tocas el do no es mixolidio
Saludos
Hace muchos años aprendí escalas, modos, y mucha teoría...hoy en día cuando quiero sacar una melodía, sobre una progresión de acordes, o un arreglo, o un solo...me olvido completamente de todo eso.
En esa situación nunca toco una sola nota que no haya “oído” antes en mi cabeza, es decir sobre la progresión de acordes de la canción, voy construyendo/oyendo mentalmente como sonaría la melodía o el arreglo que estoy buscando, y sólo entonces traslado y busco ese fraseo en el diapasón.
Me da igual si lo que estoy tocando está dentro de una escala, un modo u otra cosa, sólo me fío de mi oído, y de mi intuición. Puede que sea difícil si no tienes mucha experiencia, pero te garantizo que a medio/largo plazo, los resultados son infinitamente mejores que aprenderse como un loro decenas de escalas, y luego no saber que hacer con ellas...
Veo más útil aprender acordes. Por ejemplo con las tónicas en la 6ª, 5ª , 4ª y 3ª cuerdas, e inversiones. Cuando domines las triadas, empieza con acordes de 6ª, 7ª, 9ª 11ª, etc, te abrirán un mundo enorme de armonías que te facilitará mucho la composición mental de melodías que te comento.
Un saludo, y suerte.
2
Me pasa lo mismo que a numero #7 , y mientras toco hago ese ejercicio mental de imaginar como sonara la nota en tal o tal traste, tambien lo de los acordes es cierto y pueden salir cosas muy interesantes con buenas melodias hasta con una simple pentatonica, muchas veces se infravalora el rol que tiene la melodia de fondo en los solos.