Buenas de nuevo,
estaba revisando unas partituras, y me he acordado de éste post y de lo que expliqué, y quiero rizar el rizo, como siempre.
Aprovecho para comentar la
modulación por enarmonía, muy simple y bastante utilizada. Se realiza de modo que tenemos unas notas comunes que se llaman diferente pero suenan igual (una enarmonía, vamos). Al ejemplo las claras: En Dom = I-IV-V(#3, es decir, con sensible el si natural)-I (III de Mim si consideramos el Mib como Re# que resolverá en Mu, el sol se mantiene y el do cuenta como adorno del si que resuelve en el acorde siguiente)-IV(ya en mim, aprovechando el Do que se mantiene en el acorde anterior, al estar en éste no le hace falta resolver)-V(#3)-I
Y hemos conseguido modular de una tonalidad de 3b a una de 1#. Todo ésto en un ejemplo simple, imaginad las posibilidades de ésta modulación con acordes de quinta alterada o séptimas, napolitanos... podemos modular desde una tonalidad prácticamente a la que nos dé la gana, además podemos combinarla incluso con la modulación cromática, siendo el abanico muchísimo más amplio.
Creí que os gustaría ésta modulación.
Un saludo.