Fender stratocaster am pro II PINO TOSTADO

  • 2
Sietesiete
por el 08/09/2023
A ver, que tampoco son lentejas o lentejas, tienes profesional 2 de aliso y si es un tema estético, tienes las american vintage 70s que sí son de fresno con acabado natural, o series de años anteriores (profesional, standard) de segunda
Subir
2
OFERTAS Ver todas
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
  • -17%
    tc electronic JUNE-60 Chorus V2
    49 €
    Ver oferta
  • KRK Rokit RP5 G5
    158 €
    Ver oferta
Carmelopec
por el 08/09/2023
Para según qué guitarras es perfecta (y que me corrija el ecólogo vegetal), es una conífera y tan del orden pinal como el abeto o el ciprés, el abeto (al menos el engelmann y el sitka ) son de lo que se hacen las tapas armónicas de las guitarras acústicas mejores salvo quienes prefieran cedro, que también es una conífera pìnácea). Y el ciprés es con lo que se construyen los aros y el fondo de las flamencas blancas tradicionales de calidad (las hay de arce o sicomoro; pero como alternativa más asequible).
En una eléctrica la madera tiene la importancia que tiene, el pino dulce californiano es muy decente, o el de Carolina (más duro). Las primeras Telecaster (broadcaster y nocaster) se fabricaban de ese pino o de aliso porque las tenían a mano.
El pino es una madera muy fácil de trabajar, no es noble porque abunda y es relativamente blanda.
Como transmisora del sonido es muy buena (también el olmo, que más blanda lo es, y encima favorece un espectro amplio de frecuencias, cosa que el pino es algo más dada a los agudos).
Es fácil de abollar, se mecaniza con facilidad; pero es dada a perder roscas (también se puede recomponer sin esfuerzo).
¿Cuánto interviene la madera del cuerpo en una Tele?, algo; pero mucho menos que en una les paul, incluso que en una strato.
Mi tele es de pìno, como, a distancia, prefiero las butterscotch blonde y, encima, las hizo Fender de esa madera, encantado de que sea de pino, además la veta que se deja traslucir es decentilla. Eso sí, un pino español, para el fuego,o para, junto con naranjo, hacer paellas.
¿Que la preferiría de Aliso?, sí, es más noble y mejor (siendo tirando a blanda,; pero mucho menos que el pino). ¿La necesito de fresno?, si no va a ser de veta vista, no, ojo que lo visual para mí es primordial. Tengo dos bajos que son de fresno, uno de fresno todo y otro lo principal del cuerpo (de fresno americano de pantano). En los bajos sí que se nota más la madera por la cantidad de vibración, el tiro de las cuerdas y más cosas.
Tranquilo con el pino para esa strato; aunque yo la preferiría pintada de Sonic blue y de aliso (lo primero es una preferencia personal y subjetiva); para que fuera de madera vista una strato..., mejor de aliso.
Estate tranquilo; pero ten encuenta que lo usan las marcas de entrada (Warwick serie Rock Bass, Fender Squier, con alguna excepción purista de Fender de tanto en tanto, como esa que propones). Y que al natural no es una madera vistosa (encima propensa a nudos y de los malos). Si ésta te cuadra, no hay ningún problema, es Fender, no te van a vender una mierda.
Subir
1
el nowy
por el 08/09/2023
Y a nivel tonal, ¿dónde se sitúa con respecto al aliso y fresno?

La verdad es que esas Pinecasters tienen una pinta brutal con ese acabado estilo mueble viejo.
Subir
Carmelopec
por el 08/09/2023
#15

Me preguntas a mí?
Pues en cuanto a rango de frecuencias, ya he comentado, me parece algo menos amplio que el aliso; pero tampoco una cosa que...
En cuanto a sostenimiento de la nota, depende, depende de lo seca que esté la madera lo que más y lo libre que esté de resinas y de la conservación característica o por conservación de la albura, peor que el freno (que es campeón en ésto).
Si cuento la verdad de lo que me parece, hasta donde tengo experiencia en guitarras (que no es tanta como con bajos), importa más un ampli (o una emulación de las buenas, veremos el Guitar Rig 7...), cómo y cuánto se toque (hasta la personalidad de cada cual, un enclenque va a tocar como enclenque toda la vida) y, sobre todo, las pastillas (y hasta las cuerdas). la madera influye, algo...
¿Y lo que mola y lo bonita que es la madera?, ¿eso en cuánto lo valoramos?
Subir
2
el nowy
por el 08/09/2023
#16 gracias por la respuesta :okis:

La verdad es que el fresno ligero es lo que más me gusta para las Telecas, no se si desde fuera se aprecia tanto pero tocando sí que noto ese ataque tan característico de esa madera. Y en la gama actual de Fender no hay demasiadas opciones sin entrar en reissues y CS.
Subir
Carmelopec
por el 08/09/2023
#17

Ataque no se yo, puede ser, igual que es una madera muy elástica (la que más de las duras, o a la par con el race) y favorece lo cristalino (como antinomia de lo grueso, o , a veces, embarrado...).Aunque aporta profundidad; no tanta como la caoba; pero también más nítida y controlada.
En fin, que no me gusta, en el rigorismo lingüístico en el que estoy ya, recurrir a adjetivos propios de otras cosas; y tampoco se tanto de maderas, la puntita nada más.
Por el fresno vas a pagar bastante más, y más si es de pantano de estado confederado; eso sí, para ir al natural, no tiene rival, con ninguna guitarra Fender, las gibson e que van por otro lado y han de ser de caoba y tapa de arce o ni les Paul ni hostias. Y una 335 es una semihueca.
Subir
1
Achtung
por el 09/09/2023
Eso de pino tostado suena a disminución en calidad
Subir
1
Carmelopec
por el 09/09/2023
Los tostados..,, ni en café, mejor natural que torrefacto (que es una caramelización al puto de la carbonización y lo hace más tóxico)
Según Madinter y otros se hace forma controlada experta, emulando el secado en unos casos o añadiendo un curado que aporta beneficios. Sin duda, ellos saben más que yo y, repito, mierdas no van a vender; pero tengo algunas dudas.
Puede que en esos pinos aporte más beneficios que perjuicios: el pno (sobre todo el de aquí) es una madera muy húmeda, de agua y de resina, y eso no beneficia nada de nada al sonido.
Además tiende a deformarse (y a que se desprendan los nudos) al secarse. Igual el pino sale ganado sin estos procesos se hacen bien.
Pero los tiempos son los que son, y más para sacar productos tan baratos y tan resultones (ya veremos si tan duraderos).
Una fender USA me ofrece más garantía tostando que una fábrica del sudeste asiático.

Aunque me salga del hilo, enlazo un vídeo que vi ayer de unos haciendo un sucedáneo de Ferrari en Vietnam, resultón; pero yo ahí no me subo:

Subir
1
zemaitis
por hace 2 semanas
Mi experiencia con el pino es con una Squier CV  telecaster sin tostar y modificada con pastillas fetem , he de decir que suena muy, pero que muy  bien. 
Duracion ? Cuántas mesas de pino tenían nuestras abuelas en las salitas de estar y duraban décadas .
Subir
juancarlos6
por hace 2 semanas
#21 De hecho, las Novo, guitarras de la gama más alta, son de pino tostado. Que, por lo visto, es una variedad de pino que poco tiene que ver al que conocemos.
Subir
capitansevilla
por hace 2 semanas
Lo he puesto antes en otro hilo, pero aprovecho el reflote para ponerlo también por aquí:
He adquirido hace poco una Fender Stratocaster American Professional II Sienna Sunburst, de pino tostado, y estoy encantado con ella. Probé 8 guitarras diferentes en la tienda (7 stratos y una tele) y, sin duda, fue la que más me gustó, tanto en peso (fácil medio kilo menos que las otras Pro 2 que probé), como en sonido (más brillante y "acampanillada" que las otras, que me sonaron todas muy oscuras).

Lo de la dureza, entre el acabado en "uretano" (poli) y el mástil, que es de arce como en las demás; la verdad, no he notado nada (aunque espero no tener que probarlo en mis propias carnes).

Mientras no hagas el burro con ella y mantengas unos cuidados normales, no creo que haya que preocuparse por su durabilidad.
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo