#704
Manuel, la segunda no es una Colling, es una Martin OM, no? Cuál exactamente? Suena del n***
#711 juer, suena del carajo. Enhorabuena!
Gracias Dani.
Me acabo de dar cuenta que he colgado esta prueba por error en este hilo. Quería ponerla en el hilo de las acústicas. Qué cagada. Lo pongo allí.
1
#711
Buena prueba... ¡será por amplis!
Sí,la 2ª es una Martin OM, de la que el Gran Zeke ya hizo una gran revisión en su momento, en otro hilo.
Como el sistema del foro no te deja editar tus propios posts a partir de que pasar unos 0'05 miliseg., pues eso.
2
#714
En los hilos que me he sacado de la manga, nadie comete errores, salvo yo mismo.
Es mas , te agradezco que lo subieras aqui, me gusta ver y escuchar buenas guitarras y amplis, de no haberlo hecho, me habria perdido tu prueba ya que no suelo leer el hilo de acusticas.
Buena ejecucion, muy buena, no tanto el sonido como has mencionado.
Bienvenido a este hilo, reitero...muchas gracias.
Juan
1
#706 No seré yo quien se moleste porque le juzguen cuando se expone públicamente. Nunca nadie podrá ser más duro conmigo que yo mismo. Llevo meses, muchos, sin tocar una eléctrica, y se tiene que notar por fuerza. Tampoco es que yo sea un dechado de virtudes tocando la guitarra, me basta con divertirme. No tenías que disculparte por nada y, si te apetecía, está bien dar una opinión que, por lo demás, no está lejos de la verdad.
Por otro lado, esa Collings suena muy bien, es comodísima y tiene mucho que ofrecer, pero le falta algo que se cura con los años: horas de haber sido tocada (tengo pocas guitarras ya, si Manuel me la da ya me encargo yo de eso jajaja). Había una prueba con capo para poder comparar la Martin OM-28VR y esa misma Collings, pero no sé qué se grabó y qué no. Básicamente, la diferencia es la misma que en todas las comparativas Martin vs Collings: las Collings son más limpias, con más separación de notas, más sostenimiento de nota y menos cálidas; Martin suena a Martin y Collings suena a Collings, todas las últimas tienen lo que he comentado en común.
Yo tuve una 000-28EC que compré a muy buen precio en Unión Musical de la calle arenal por 2.000 euros justos: me enamoró todo menos una cosa, la firma. Soy de la generación a la que marcó tres discos acústicos: Unplugged in NY de Nirvana, el Five Man Acoustical Jam de Tesla, que ha envejecido mal y, sobre todo, el desenchufado de Clapton, que todos mis amigos nos los sacábamos entero de oído o viendo cintas en VHS. La guitarra tenía un mástil en V bastante más pronunciado que el de mi actual Martin, pero la escala corta era una delicia. Enhorabuena.
2
Gracias Zeke y Juan.
#715
Pues suena de muerte.
#717
Otro unplugged de aquella época que también me encantaba era el de Alice in Chain, aunque éste era un poco atípico.
1
#717
Me alegro que no te haya molestado, me fui a dormir muy rayado, son esos mensajes que escribes sin repasar pensando que estas hablando en directo, y luego dices...pero que coño he escrito. Esos chascarrillos en directo ,con gracia, no son tan impersonales como escritos y suenan de otra forma.
Zanjo el tema, saludos Zeke!!