La IA que "lee" mi voz cantando y la transforma en la de una profesional

Paco
por el 04/02/2025
contrabajo escribió:
La radio fórmula actual es una puta mierda, por lo general, desde el punto de vista musical, ¿que más nos da que ahora les vaya a salir más barato?

A mí entender el problema de ésto es que ya no habrá vuelta atrás. Los coste de las cosas se medirán por lo que se gastan en un disco mainstream sin músicos, y los estudios al uso irán desapareciendo poco a poco.

Si a mí me cuesta 2000€ producir un disco IA que lo peta en Spotify y me viene un músico de jazz pidiendo 150.000€ para grabar su disco, que lo van a escuchar 500 personas en cada país... ¿Qué va a pasar? Pues que será cada vez más raro que se destine dinero a estas cosas.

El origen del problema ya lo decía Zappa en los 80s, hacia finales de los 70s se jubilaron la gran parte de los productores de las casas de discos, que eran artistas e invertían en bandas y artistas por el valor artístico de las cosas. Pero en los 80s empezaron con la publicidad y el marketing que trajeron los nuevos directivos, que ya no eran artistas, y así salieron esas músicas mainstream que no valían un pimiento pero que les daba dinero.
Fíjate como está el mainstream ahora... mucho peor que entonces.
Subir
2
OFERTAS Ver todas
  • -29%
    tc electronic SCF Gold SE Chorus/Flanger
    102 €
    Ver oferta
  • KRK Rokit RP5 G5
    155 €
    Ver oferta
  • -11%
    Ibanez AE340FMH-MHS
    745 €
    Ver oferta
Fzz
por el 04/02/2025
Paco escribió:
me viene un músico de jazz pidiendo 150.000€ para grabar su disco

No te preocupes que esas cantidades ni John Coltrane, Miles Davis o Dizzy Gillespie las pidieron en su vida, y no porque no lo merecieran precisamente.  
Subir
1
Paco
por el 04/02/2025
Fzz escribió:
No te preocupes que esas cantidades ni John Coltrane, Miles Davis o Dizzy Gillespie las pidieron en su vida, y no porque no lo merecieran precisamente.

Cierto.
En aquella época se metían en el estudio dos semanas y grababan de todo, luego se tiraban varios años sacando discos de esa sesión jajaja Debían costa ná y menos. 
Miles en concreto estuvo 5 años sin tocar la trompeta, tuvo una fuerte crisis inspiracional, pero como tenía sesiones grabadas el público ni se enteró porque seguían saliendo discos suyos.

De todos modos cuando digo 150k me refiero a los costes generales de todo, un productor, toda la banda, publicidad, distribución, etc, no solo lo que cobra el artista principal.
Subir
Hugo Cris
por el 04/02/2025
#73  
Justo. Das en el clavo con el comentario de Zappa. En el momento en el que tratas el arte (da igual música, cine, pintura…) como una simple mercancía o producto dejan de regir los criterios estéticos y pasan a mandar las leyes del mercado, como si fuera un simple pantalón… y ahí solo prima el beneficio puro y duro…

750016fdd1da75e1676f30da50ab6-3043199.jpeg

La IA solo acelerará y abaratará un proceso que se inició hace mucho tiempo. Pero por suerte seguirán existiendo artistas, personas con necesidad de expresarse y con más medios que nunca para hacerlo, y que no lo hacen por el dinero sino por la satisfacción personal. De nosotros depende que sean apoyados.

Un saludo y keep on rockin’!!!
Archivos adjuntos ( para descargar)
IMG_5638.jpeg
Subir
2
Tommy Blackbird
por el 04/02/2025
#1  

Pensándolo fríamente, ¿cuál es la diferencia entre esto y meter una orquesta sinfónica en una canción a base de ratón y partituras MIDI sin saber tocar el violín o un trombón? Se lleva haciendo muchas décadas y nadie se ha cuestionado nunca la ética de esto. Habremos oído miles de bandas sonoras de películas o anuncios compuestas así sin cuestionarnos la ética. Nadie habla de los xilofonistas que se quedaron en paro.

Hay cientos de estudios que trabajan exclusivamente en esto, componiendo bandas sonoras sinfónicas para publicidad o cine. Un tío, solo, con un ordenador. ¿quitándoles el trabajo a las orquestas sinfónicas reales?

En los 70 los sintetizadores ya imitaban orquestas, bajos, baterías, guitarras.... Ahora toca la voz. Y las síntesis de voz llevan también décadas. Sólo ha mejorado la calidad de ambos aportando mayor naturalidad.

Para mi este producto no dista mucho de cualquier instrumento virtual MIDI, que transforma los comandos de notas MIDI en sonido. No veo en qué tramo del proceso entra la parte de "inteligencia". Hoy en día se abusa mucho del término IA  porque vende.

La IA generativa es harina de otro costal.

PD.
He estado trabajando bastante con Synth-V (un producto muy similar) en la composición del último disco de mi banda. Estábamos sin cantante y necesitamos avanzar con las líneas vocales y encajar las letras. A un cantamañanas como yo, le ha sido francamente útil. Y es verdad que a veces, de primeras, te da un resultado pintón, pero darle una naturalidad aceptable para un resultado final (jugar con las intensidades, las respiraciones, las transiciones entre notas, sílabas, etc), en fin, hacer a mano lo que un cantante hace de manera natural es un currazo inmenso.
Subir
2
Paco
por el 04/02/2025
Tommy Blackbird escribió:
La IA generativa es harina de otro costal.

Es de la IA auto generativa de lo que habla la gente.
En esos casos que indicas un tío con el ratón y el ProTools sustituyendo a una orquesta completa, bien, sí, pero ya el hombre por lo menos debe ser músico. Hablamos de un sistema en el que ya no hará falta ni siquiera esa persona, muchas cosas se autogenerarán, y un tipo con "algo" de gusto dirá ésto me gusta o aquello tócalo un poco más rápido.
El nivel de conocimiento musical necesario será ínfimo. Y poco a poco los músicos serán más escasos.

La IA dará ciertas herramientas a los músicos que les vendrá muy bien, seguro. Pero por otro lado estará comiendo terreno, acabará haciendo la música completa y no harán falta los músicos. Esa es la idea de las casas discográficas, que ya están trabajando en IA generativas.
Subir
sonicpoint
por el 04/02/2025
Paco escribió:
Esa es la idea de las casas discográficas, que ya están trabajando en IA generativas.


Lo de las casas ya no existe ni pintan nada más que para cobrar derechos de autor, algo muy lícito, su desaparición efectiva, a nivel de negocio presente y futuro, desapareció a mediados de la primera década de este siglo; les queda el recurso perdido de la pataleta de señalar a las IA para seguir cobrando de un supuesto que es una batalla perdida, y lo saben.

Son otros y otras grandes corporaciones donde han ido a parar creativos y músicos para colaborar en la creación de IA´s generativas que ya están funcionando y facturando hace años, en plural porque son dos años justos  xd, y algunos estamos en ello, sí, pegándonos un tiro en el pie?? pues realmente sí desde un punto de vista estático, catastrofista o tecnocenizo, pero tenemos que trabajar y generar NUEVOS puestos de trabajo, y adaptarnos al presente, Suno y Udio son ejemplos de ello, pero hay muchos más.

Saludos.

Se me ocurren mil ejemplos donde las cosas evolucionan, otras desaparecen....el mundo es así y la gran diferencia es que todos siguen pero unos siguen y otros "siguen por aquello de estar ahí"
Subir
Paco
por el 04/02/2025
sonicpoint escribió:
Lo de las casas ya no existe ni pintan nada más que para cobrar derechos de autor, algo muy lícito, su desaparición efectiva, a nivel de negocio presente y futuro, desapareció a mediados de la primera década de este siglo; les queda el recurso perdido de la pataleta de señalar a las IA para seguir cobrando de un supuesto que es una batalla perdida, y lo saben

Hay un podcast de Rick Beato que habla de ésto. Espera que te lo cuente jajaja
Lo que dices es cierto, a día de hoy las casas discográficas tienen poco futuro, pero con la IA se revaloriza una cosa que sí que tienen: los derechos, el catálogo de música y grabaciones.
En lo que están invirtiendo estas empresa ahora es en crear una IA cada uno la suya, que se nutra de su propio catálogo. Y el resultado que sea canciones IA, que nadie te puede decir que has copiado a fulano o mengano.
Para música de relleno en centros comerciales, series de TV o lo que sea, no está nada mal. Van a vender como locos.

Y por otro lado les permitiría sacar en un futuro, ya veremos como reacciona el mercado a ésto, nuevos discos de Freddy Mercury, Whitney Houston o quien sea. ¿Los grupos nuevos van a poder competir con ésto? Lo dudo, entre otras cosas ¿Qué discográfica estará interesada en contratar gente nueva?

O sea, que igual tiene ahí un potencial. Ya veremos.
Subir
Valentino Senna
por el 04/02/2025
Paco escribió:
El origen del problema ya lo decía Zappa en los 80s, hacia finales de los 70s se jubilaron la gran parte de los productores de las casas de discos, que eran artistas e invertían en bandas y artistas por el valor artístico de las cosas.


Perdón por la puntualización, pero más bien lo decía al revés. Que mientras estaba el gordo del puro, como no tenían ni puta idea, grababan todo lo que les dieran, y algunas cosas salían bien y otras no, pero luego llegó el jipi listillo y decidió que era lo que molaba y lo que no... Y ahí se cagó todo...




El resultado es el mismo, pero el razonamiento es diferente (casi diría que opuesto), y Zappa no sólo tenía muuuuucha razón, sino que es extrapolable a muchos otros negocios
Subir
2
Paco
por el 04/02/2025
#81 Es verdad. Pues se lo habré oído a otro...
Pero no descarto que fuera Zappa en otra entrevista.
Subir
Ajnabh
por el 04/02/2025
Si descubrís quien fue el padre de Zappa vais a flipar pero a lo gore brutal. Jaja
Subir
Valentino Senna
por el 04/02/2025
Un agente de la CÍA, por eso viajó tanto de pequeño 
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo