
alvaro, si que cabrean las conversaciones con gente sin opinion



alvaroravla escribió:jaja, cuando se ponga de moda autoflagelarse por la calle me reiré con ellos un rato
MeTaL3r0 o7 escribió:La primera la conozco y bueno, esa si tiene algo de música, aunque sea repetitiva, al menos tiene su progresión y su todoPero no me parece nada bueno musicalmente (aunque reconozco el trabajo que lleva, pero fuera de lo musical)
Y el segundo... Si, es lo que venimos diciendo, lleva un corro muy gordo y la tía pincha d.p.m, ¿pero que tiene de bueno musicalmente?. Yo creo que nada... aunque como te digo, lleva muchísimo curro y es muy difícil por lo que se ve...
Pero vamos, yo el segundo vídeo no lo escucharía 2 veces y no me dice nada de nada... el primero tampoco, pero es "más música" no se si me explico xDD
---------------------------------
Depende de qué entiendas por complejidad...
Hay piezas de Mozart que parecen simplísimas, pero en el fondo son más complejas de lo que puedas imaginar... Tan complejas, que nadie podría hacer piezas que le llegaran a las suelas de los zapatos (dentro de su música, quiero decir), por muy simples que parezcan...
Entonces... ¿qué es calidad?
Pues no creo que nadie lo pueda decir, pero, qué es mejor, ¿un mensaje sms de un colega, o una poesía de machado? pues eso es como comparar un tema de Miles Davis con uno de la Oreja de Van Gogh o con cualquier grupillo de estos...
La complejidad es calidad siempre y cuando esa complejidad esté "montada" como debe ser... de qué me vale a mi saber lo que sabe Pat Metheny si no tengo su cabeza?
Eso si, yo escucho a Davis o a Metheny y se me ponen los pelos de punta, y eso que no se ni 1/100000000 de lo que saben ellos, asi que imaginaté como me quedaría si lo supiera...
Yo creo que la complejidad va muy cerca de la calidad, un claro ejemplo de eso es la música clásica o el jazz... Hay que distinguir entre simplicidad "real" y simplicidad "aparente"...
La música en si es algo muy complejo y hay estilos como el jazz que hay que intentar buscarle sentido(complegidad y mensaje) y otros como la música clásica que hay que buscarles significado(sentir)... pero aún así, cada uno seguiremos teniendo un concepto distinto de música
Zé Rovira escribió:Vamos, que para tí la única música que vale la pena es la que se hace con instrumentos de más de 40 años de antiguedad y con "complejidad real". Mira, creo que el problema es que no nos ponemos de acuerdo en la definición de música en sí.
Tu crees que la música, para ser música, debe estar hecha con compases y solfeo, vamos, tú crees que sólo es música la que utiliza el lenguaje musical europeo. No estoy en absoluto de acuerdo, y por eso nunca quedaremos de acuerdo en el concepto de música electrónica, pues nuestro desacuerdo en el tema es producto de nuestro desacuerdo en la definición de música.
Mi definición de música es bastante cercana a ésto:
Música - Wikipedia, la enciclopedia libre
"La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.)."
Crees que lo que hacen los DJ's está falto de armonía? en algunos casos de reggaetonto sí, pero en los demás...
me parece que lo que haces es juzgar un estilo que no te gusta diciendo que no es música. A mí por ejemplo el death metal generalmente no me gusta nada, pero no voy a decir que no es música (y menos después de escuchar Death).
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo