¡Hola amigos!
Encargué una guitarra desde Suiza a través de Reverb y la tengo parada en Aduanas desde hace ya casi 3 semanas.
No sé qué hacer. Estoy un poco desesperado y la necesitaría para antes del día 5 de mayo.
¿Algunos con experiencia parecida? ¿A qué se referirán con inspección paraduanera?
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Buenas, a mi me pasó exactamente lo mismo, desde Suiza también. Van a inspeccionar las maderas de la guitarra, ya no recuerdo cuáles necesitan documento CITES.
Saludos.
#2
¿Te acuerdas cuánto tiempo tardó el proceso? ¿Te pusieron algún problema?
Estuvo parada unas dos semanas, no me pusieron problema. Te llegará, no te preocupes.
#1
Lo que te puedo decir.
Primero, aunque ponga en el seguimiento que está en alguna aduana, eso no es así. La aduana, aunque os cueste creerlo, no se dedica a retener paquetes. Salvo en contadas ocasiones, en las que son requeridos, o también por otras razones, como determinados circuitos o algún operativo muy concreto. Y en ese caso, ya lo sabrías, lo primero que hace la aduana, o aeat, es mandarte un escrito, con el membrete de la aeat y aduana y firmado por un funcionario de dicha aduana.
Segundo. Suiza no pertenece la UE, por tanto, es un tercer país a todos los efectos, eso implica una serie de controles que no tienen los productos de la UE. Por ejemplo, todos entenderemos, qué productos sanitarios, deben cumplir un riguroso control, que solo puede ser comprobado si ha sido supervisado por nuestros sistemas de control. En una guitarra, algo raro, no creo que sea el caso, pero podrían mirarse las maderas. El SOIVRE es algo muy serio a nivel mundial, y se ocupa entre otras cosas de controlar especies en vía de extinción.
Tercero. Al venir de Suiza, lo normal, si no se ha hecho ya, es que tengas que pagar el IVA, como todos los productos de la UE. Y los aranceles, que se me olvidaba.
Por tanto, que tienes que hacer. Pues está claro, ¿quién tiene tu paquete? Pues yo te lo digo, pero seguro, seguro, seguro. El transportista tiene tu paquete y es él, el que te tiene que dar todas las explicaciones. Si te dicen que está en la aduana, ya sabes que no es verdad, exige un documento que lo demuestre.
Lo más seguro, es que falte pagar el IVA y para ello, el transportista, quiera hacer las gestiones y aparte del IVA cobrarte por una gestión amparándose en que es tema de la aduana.
PD: ahora vendrá la gente, a decir que su paquete sí estuvo retenido en la aduana y patatín y patatán. No es cierto.
1
#4 Es una Gibson SG con el diapasón de arce tostado. Entiendo que al no ser palo rosa no debería tener ningún problema. De todos modos la compré de segunda mano. No sé como podría conseguir documentos CITES si se diese el caso.
#5
En este caso el envío lo está recibiendo y trabajando Correos España. Entiendo que hay que pagar aranceles e IVA. El problema lo tengo con el tiempo de espera. No sé si al pasar por Correos si está en la Aduana o si al necesitar hacer una inspección de la madera si esté en Aduanas. Cualquier ayuda con este tema es de agradecer.
En artículos de segunda mano en donde hay que pagar el IVA y aranceles, si corresponde, es necesario justificar el precio del producto.
Esto se suele hacer, si no hay factura, con una declaración del vendedor y el comprador, con los justificantes de los ingresos, incluso del anuncio, si lo hay.
Y eso es casi, con total seguridad, lo que está pasando.
#8
Como puedes ver en la imagen que tengo adjunta ya justifique la factura de Reverb con el pago que se hizo etc. Mi problema viene siendo con la espera y que lleve semanas esperando una inspección paraduanera (entiendo que para revisar la madera del instrumento).
Bueno, correos, tiene auténticos problemas de logística. No tiene ni instalaciones, pero sobre todo personal, para gestionar los millones de paquetes que llegan.
Y olvida la palabra aduana, aunque en correos digan lo contrario y no preguntes en una oficina, no tienen ni idea.
El paquete está en CTA de correos de tu provincia. Si no lo recibes antes, tendrás que mandar un correo a la cta de correos en tu provincia para que te indiquen los pasos a seguir.
Prueba a mandar un correo a: Avisoscza.XXXX@correos.com donde XXXX es el nombre de tu provincia.
Importante: pon en el título el número de envío, correos solo sabe de sus paquetes por el nº de envío, si no, no saben de que hablas.
PD: Vale, si parece, que la documentación ya ha sido revisada, si hacemos caso al seguimiento.
1
#10
Gracias amigo! Probaré lo que propones