Yo pregunto: ¿Todas las Gibson son guitarrones?
Yo he probado muchas. Tienen un standard alto, se diga lo que se diga sobre sus imperfecciones... Pero no todas pueden denominarse guitarrones. Eso sí. Suelen ser más caras que las Epiphones coreanas y chinas. No digo que las Gibson sean malas guitarras. Yo no he tocado con ninguna que lo sea... pero... ¿Es que una Epiphone de las baratas y de fabricación actual no puede ser un instrumento digno de un profesional? En mi opinión, no solo puedes encontrar algunas Epis que se salen, si no de otras muchas marcas.
Ahora hablamos de las Les paul. Difícil conseguir lo que te da una de ese modelo de marca Gibson. Creo que las Epis se acercan mucho ¿Y si dan practicamente el mismo resultado a una fracción de su precio? Eso no estaría mal para una guitarra asiática producida supuestamente de material de baja calidad. Sea como sea. Hablo de buenas guitarras a precio asequible. Eso existe. No hablo de haber visto un platillo volante. Solamente comparo con Gibson porque de esa marca es el original en que se basa la guitarra de la que hablamos. Es una buena guitarra por si misma... No necesita necesariamente compararse con la élite. Por cierto... ¿Alguien a parte de mi la ha escuchado?
Samuel. Si no es mucho preguntar...¿Por qué vendiste tu Epi? Has dicho que no tenías queja de ella. Yo asumo que ahora tienes una Gibson que está mucho mejor. O solamente es un poco mejor... Ya digo que la cosa no va de Epiphone contra Gibson. La cosa es... ¿Puede ser que una guitarra de buena calidad (más que decente) puede costar unos 400€? La imagen de David tocando la Les Paul Custom de Epiphone parece contestar a esto.
