
En la mayoría de post a la marca Behringer se la cataloga como mala.. si mal no recuerdo hace algunos años atrás lo mismo se hizo con la marca Zoom, e Incluso en una época también a la marca Digitech.
Cada marca tendrá sus pros y sus contras, y cada uno adquiere lo que su colcha le permita.
Habrán pedales que nunca debieron ver la luz, pero así mismo hay otros que han sido un acierto por parte de las empresas.
Muchos dirán que no se puede sacar sonidos decentes de ciertos pedales, pero considero que uno aprende más de un pedal así, que de un pedal Topline, Por qué?
Uno tiene un pedal topline, y con solo mover pocos parámetros ya sacas un sonido agradable, pero en los pedales catalogados como “malos” uno mueve un poco los parámetros y no le encuentra un buen sonido, y ahí decimos que es un mal pedal, pero no, ahí no queda todo, lo que hay que hacer es trabajar más con los detalles del efecto que queremos obtener y lograr, nos demandara más tiempo y esfuerzo pero al final se consigue un sonido a nuestro gusto.
Gracias a eso he aprendido algo sobre setear efectos, y ahora con mi actual pedal multiefectos me va mejor.
Hay personas que tienen o han tenido de todo Rack de efectos, Multiefectos Desktop, Pedalera Multiefectos, Pedalera stompbox, Software Multiefectos y los nuevos que han salido mini multiefectos o pocket effects y aun así siguen sin encontrar su sonido, mientras que otros con un par de pedalitos de la marca que fuere están contentos.
Estoy de acuerdo con el compañero
“nowheredog” sobre que un buen multiefectos debe dejar modificar y ordenar la cadena de efectos de la manera que sea y eso es algo que recién se está tomando en cuenta por los diferentes empresas fabricantes de pedales multiefectos, por lo cual los stompbox tienen ventajas que el mismo compañero describió.
finalmente todo se resume en un simple “a gusto y bolsillo de cada quien”
Saludos