tonygtguitar escribió:
habra que probarlo,eso si,si no estan los menus y las opciones en los mismos sitios del cubase me puedo volver loco,una vez instale el reaper y al final tuve que borrarlo por que no me aclaraba ni a tiros.
es que reaper no es cubase, nunca vas a poder tener los mismos menus y las mismas opciones, ademas de que muchas cosas se hacen de diferente manera...
la potencia de reaper se da en las actions y macros que te puedes crear tu mismo y asignarlas a botones en las barras o a atajos de teclado, con lo que en cuanto haces 4 cosas repetitivas te las creas en una macro lo asignas a lo que quieras y se vuelve rapidisimo de funcionar...
es como el routing, que reaper tiene el mejor routing de todos los daw conocidos, en el resto tienes que estar enviando a otras pistas y tal...en reaper puedes hacerlo todo en una misma pista, eligiendo tanto la entrada input para que grabe la señal que entra, como el record output para que grabe la señal procesada, todo dentro de la misma pista, incluso puedes encadenar varios vsts dentro de la misma pista sin tener que andar haciendo envios...eso es toda una pasada que no he visto en ningun otro secuenciador...
luego tambien es verdad que empezar con reaper se hace un poco duro, porque viene muy "crudo de fabrica", lo instalas y parece que no hace nada, y todo tienes que estar preguntando como se hace tal o cual cosa...
es un defecto muy comentado, que podria traer ya de serie algunas funciones muy basicas...
pero la cosa es preguntar, en cockos son la ostia los tios, saben muy mucho de lo que se hablan y si no se te da bien el ingles siempre tienes el foro de reaper en hispasonic...
es cierto que se hace duro empezar con reaper, pero es que cada vez que preguntas como se hace tal o cual cosa, te responden y dices...la ostia tio, que cosa mas facil y la que tengo que liar con otros secuenciadores...jeje
algo que sorprende mucho de reaper al principio es que no tiene editor de audio aparentemente...
es la tipica pregunta del principiante de "oye, donde esta el editor de audio en reaper, que en cubase le doy doble click y se me abre una ventanita?"
pues donde va a estar, en la propia pista, no necesitas abrir ninguna ventana, haz zoom sobre la pista o item y ya tienes todo reaper para editar audio...jejeje
lo del freeze o congelar pistas es la bomba tambien, en reaper se llama stem, que en realidad es un termino mas acertado, y no viene implementado por defecto, sino que tienes que crearte algunas acciones o macros para asiganarlas a botones o atajos de teclado, pero es que el stem de reaper no tiene nada que ver con un simple freeze de cualquier secuenciador, tienes muchisimas opciones mas, como congelar en mono o en stereo, o con el efecto o sin el, o incluso como un take dentro de la misma pista al estilo comping de logic...
y las teclas control y alt son magicas en reaper tio...el streching de reaper es de lo mejorcito del mercado usando elastic audio pro 2 en el que todo es tan facil como pulsar la tecla alt y arrastrar con el mouse a la izda o dcha del item y lo flipas...ningun secuenciador es tan facil en esto tampoco...
y lo mejor de mi viejo acid, eso del pitch de subir y bajar notas con el + y el -, pues lo mismo, el pitch de reaper es todavia mejor que el de acid y simplemente le asigno al reaper esas acciones a las teclas de + y - y listos...(en cubase tienes que abrir una ventanita, elegir pitch, despues elegir cuanto quieres que suba o baje el pitch...etc aqui simplemente + y -)
y ya para descojone general, reaper no diferencia entre pistas midi y audio, de hecho puedes poner items de audio y midi en la misma pista, e incluso poner efectos solo a items particulares y no a toda la pista...
en fin, a mi me parece una pasada porque despues de pasar por muchos secuenciadores he encontrado uno que me deja configurarlo todo como a mi me gusta...
eso si, no tiene notacion musical, de momento, aunque puedes asignar un editor secundario y yo actualmente uso sibelius para abrir archivos midi en partituras directamente desde reaper...