

jam-d escribió:Creo que Phakkito lo explicó claramente en el post 3 de este hilo.
Que un ampli sea A o B o lo que sea es posible tanto si es transistorizado como valvular.
Insisto, ¿qué más dá? Te interesa? Pues pruébalo, y decide basándote en tu instinto, y vale. ¿no?
eltharion8 escribió:aaaa ver
esto yo lo he entendido asi(antes de leer este tema)
cuando oia clase a, entendia que ea un ampli generalmente con poca distorsionn y un sonido mas clasico(vox)
con clase a/b, entendia algo con mas potencia, fuerza y con una distor borrica borrica(mesa)
me acerco a la realidad??
skamot escribió:Un +1 para potskomtar ....
Volviendo a lo que es el titulo del post, siempre he pensado que un clase A era 100% valvular, lo que no tengo muy claro la diferencia con la clase AB ..
Poniendo un ejemplo, el fender vibrochamp es clase A, pero el superchamp es clase AB, en su dia busqué informacion al respecto de sus diferencias y al final no encontré demasiadas respuestas.
Saludos
guitarblues escribió:Yo no entiendo de electronica,pero mi oido me dice por mi experiencia es que los clase A suenan mas limpios y lo AB suenan mas rockeros,o quizas me equivoque pero es generalmente lo que he notado en los que he provado.
Creo que es la diferencia,no hay ni bueno ni malo,sino depende lo que busques te puede servir uno u otro.
saludos.
jam-d escribió:
A propósito de esta confusión entre tecnología y su aplicación, en mi época los reyes eran The Beatles. Ninguno de ellos sabía leer partituras (ni les preocupaba) y Paul no tenía ni puta idea de que su bajo Hofner sonaba mal porque no tenía hecho el quintaje del puente, razón por la cual no lo usó en un montón de años. Esto no les impidió ser un grupo no superado hasta ahora.
vomae escribió:Por otra parte, aclarar que los clase A a válvulas tienen el circuito 100% "valvulero", me equivoco? Y si que tienen peculiaridades sonoras, como son mayor dinámica y armónicos, en mi experiencia vamos.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo