Claro a ver, perdóname si te estoy jodiendo el hilo con estas cosas, no me es muy agradable, y no diré más después de esto. Pero no tiene que ver el tipo de unión del vídeo, el de la guitarra de cuerdas de acero, con el de las guitarras clásicas que aunque hay muchas escuelas, todas suelen seguir bastante la tradición, es precisamente un mundillo bastante cuadriculado en ese sentido. En la guitarra clásica no hay "unión", es todo una pieza como en la foto que has puesto. Esa pieza se pega a la tapa, y se le pone el diapasón, y por abajo se pega al fondo. Literalmente se hace un sándwich entre tapa y fondo con el mástil en medio...así que es imposible sacar un mástil de guitarra clásica de la misma manera o de manera similar a la que se hace en la guitarra acústica. Para hacerlo hay que desarmar la guitarra entera. Pero oye, ojalá esté equivocado, que cuando uno se equivoca es cuando aprende.
2
#13 #14
Si si si. Anoche, dándole vueltas al tema, caí en ello. Me pudo la emoción y hablé antes de tiempo, sin pensar mucho.
Es cierto que viendo a Jorge Vásquez todo parece muy fácil, pero soy consciente de que es bastante complicada esta reparación. Aunque ya he hecho unas cuantas guitarras y sé manejar las herramientas medianamente bien, soy consciente de la complejidad del reseteado. Por otro lado, la guitarra que quiero reparar está desahuciada, como dije, es malucha y no hay nada que hacer con ella, lo único bueno que tiene es la tapa maciza.
Muchas gracias por vuestro interés desinteresado ;-)
Un saludo!
#15
Y bueno, no soy quien para decirlo, pero creo que este tipo de comentarios enriquecen el hilo, no lo joden en absoluto.
A mí me ha gustado mucho el vídeo, y todos los comentarios que ayudan a entender el trabajo en otras guitarras.
1
#19 Muchas gracias Tonchu, me alegro que te haya gustado.
Muchas gracias a tí!
Trabajar la madera en una guitarra me parece el trabajo más difícil que hay.
Y has preparado un vídeo con buena información y cálculos necesarios.
Video soberbio!
Lo he mirado entero, ver una operación a corazón abierto así impresiona, un trabajo brutal.
Lo que me ha costado entender y lo he pasado un par de veces es el taladro en el diapasón para encontrar donde termina la cola de milano para insuflar vapor; realmente porque sois expertos que sinó debe ser fácil andar haciendo agujeros y no encontrar el punto correcto
La enhorabuena! Muy instructivo
1