Ampli sonido limpio fender stratocaster

Sandman
por el 24/02/2025
ocha escribió:
Es que abundando más: para un limpio Fender, me compro antes un Hot Rod deluxe que un pro junior.

Fuck yeah.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -36%
    XVive Wireless System U2 Grey
    89 €
    Ver oferta
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
  • -17%
    Fender Standard Strat LRL WPG AMM
    507 €
    Ver oferta
Álvaro
por el 25/02/2025
#84

El tema PCB resumido es muy sencillo. Se usa hasta en aviones... pero en amplis no fue por una mejora del sonido... sino porque son baratos de fabricar y tienen mala fama porque al construirse en masa han usado siempre (salvo excepciones) componentes de mala o cuestionable calidad. De ahí que la mayoría (salvo excepciones) de amplis PCB no suenan bien... hay gente que eso lo nota y otros no. Hay un montón escrito sobre ello, es largo, me estuve informando sobre cosas que desconocía... lo difíciles que son de arreglar, en ocasiones insalvables, lo que les puede pasar si se funde una válvula, problemas con el calor, lo que pasa cuando hay elementos cerca (diferente a lo separados que están en PTP) mal diseñados, el ruido, las finas láminas de cobre y cómo es fácil romperlas al arreglarlos... el mal diseño de la mayoría que impide acceder a una parte u otra al intentar repararlos... tienen muchos contras. Duran menos que PTP también.

PTP por el contrario se hace por varias razones; la primera es la facilidad de reparación; como dijo BudSpenser son eternos. La segunda en el ámbito "boutique" es que no solamente se dedica un tiempo extra a la selección de los componentes sino a verificar sus valores uno por uno. Además un buen constructor tiene las claves (que todavía desconozco) para que suenen de forma estelar muy superiores a la mayoría de los amplis PCB. Yo pensaba que sonaban mejor por ser PTP, reconozco mi error... aunque he estado leyendo en foros de gente con mucha experiencia que dicen sí notar diferencias. Para asegurar una cosa u otra debería probarlos en persona... y sí que se que un DR vintage no suena igual a una reedición. Ese sonido "3D", que llena el espacio, cálido... se siente de otra manera amplis vintage o boutique. Desconozco los ingredientes. Ojalá Pedro tenga un minuto para dar algunas claves.

Quiero averiguar si hay alguna relación el grosor de las conexiones en PTP comparadas con las finas y delgadas conexiones de cobre en PCB. Creo que hay algo por ahí pero se me escapa técnicamente todavía.

Hay buenos constructores que usan PCB... pero por las cosas mencionadas antes siempre elegiría PTP.

PD: Eres ingeniero?
Subir
mkcast
por el 25/02/2025
#86   Básicamente si pillas un ampli con un diseño de PCB malo, hecho con materiales baratos y malos y sin control de calidad, pues es un ampli malo. Pero no por la PCB, por todo lo demás. Hay diseños de PCB y diseños de PCB, como todo en la villa del señor. Y todas estas mierdas del sonido 3D y el grano y demás es sólo autosugestión, que a las marcas ya les va bien alimentar un poco. La verdad. Y aquí podríamos citar una ristra de mantras relacionados de nuestro mundillo que es para que nos encierren a todos.

Respecto a la facilidad de reparación: se reparan placas de 4 y 6 capas con BGAs y no se va a reparar una de 1 o 2 con componentes pasantes enormes o SMD de tamaños más que razonables? madre mía. Lo que hace falta es un buen técnico, no un método de construcción de 1940. Lo mismo que romper pistas, si la PCB es digna y tiene el grueso y ancho que tiene que tener, lo que necesita quien las rompa es un cursillo de soldadura. En una PCB puedes verificar todos los componentes y los valores por igual y escoger los que tu quieras para soldar, los componentes son los mismos. La puedes diseñar con la separación de elementos que quieras. Y te hablo de placas FR4 de las comunes, que eso con un grueso razonable a ver quien lo rompe, pero es que tienes mil materiales específicos para altas frecuencias, altas temperaturas etc. etc.

Y además te da cosas como: control de impedancia, control de masa y mil historias más que contribuyen a una mayor estabilidad de señal, menor ruido eléctrico, térmico, menos puntos de fallo, mayor estabilidad de alimentación, mayor inmunidad a la RF, facilidad de testeo, repetibilidad etc. etc. etc. Y te lo dice alguien que ha trabajado 6 años haciendo diseños electrónicos, no lo he leído en ningún foro eh.

El PTP pues se hace por lo mismo que se hacen muchas cosas en el mundo de la guitarra eléctrica: por tradición y por marketing. Y ya por motivos serios: por el estatus que transmite en los consumidores, por bajo volumen de fabricación, o porque se hacen muchos diseños diferentes pero muy muy pocas unidades de cada uno etc. Mucha de la gente que copia PTP de los "vintage" lo hace simplemente porque es fácil, y sin muchas herramientas puedes recrear un ampli. Y es cierto, es algo que podría hacer todo el mundo si le dan los materiales. Un símil podría ser que hay la misma diferencia que la de montar un pedal en PCB a hacerlo en una protoboard/perfboard de agujeros. Funciona? si. La PCB es mejor? de calle.

En serio, el 99% de diferencias que escuchas en todo eso que dices: es el altavoz. Y tu, y cualquiera, que elija su sistema de fabricación preferido para su ampli. En ningún caso trato de convencerte ni a ti a nadie, nada más lejos. Como siempre quien paga, manda. Y la satisfacción personal es lo que más cuenta. Pero no digamos que es porque un sistema de construcción es mejor que el otro porque simplemente no lo es. Hay toneladas de física e ingeniería que demuestran lo contrario.
Subir
1
Álvaro
por el 25/02/2025
Al final lo que dices es cierto, lo importante es estar a gusto con lo que uno compra. Y lo del sonido o sensación 3D no es un mantra o un slogan de marketing; es totalmente real... pero como todo, hay gente que no sabe diferenciar el sonido de un ampli de válvulas de uno solid state. Bueno, por mi parte cierro el off topic. Un saludo.

Editado: no creo que sea por el cono; largo de contar. 
Subir
Álvaro
por el 25/02/2025
Añadiría una cosa respecto a lo de la sugestión, a lo de que compramos con los ojos. Te puedo asegurar que no es mi caso y te pongo este ejemplo. El ampli lo compré en AGL Majadahonda, Madrid, tienda mítica... tienen amplis muy buenos desde hace años cubriéndose de polvo porque me dijeron que ya no los venden: Bogner, George... osea que quien quiera pasarse puede encontrar verdaderas gangas.
Al probar el ampli que por cierto costaba nuevo 1850 y con rebaja me lo dejaron por 1400, tirado de precio, me dieron la guitarra de la tienda: una Squier. Pensé, joder, te vas a dejar una pasta y ten dejan esta guitarra. 
La enchufé y las primeras notas sonaban a gloria ... por un lado era el ampli y por otro lado guitarra. Son muy majos y no te meten presión, estuve como 1 hora. Al final le pregunté: y esta guitarra??? Está en venta???? Suena increíble!!! Me dijo que llevaba unas pastillas Suhr ML. 
Como ves me guío por mi oído siempre... aunque no voy a negar que lo visual me tira también.
Dicho esto, y relacionado con lo expuesto, creo que una cosa son las guitarras, por ejemplo la Squier CV pienso que está genial aunque no es la Strat que yo tengo y otra cosa el audio. Ya todo depende del gusto y oído que tenga cada uno.
Subir
Álvaro
por el 26/02/2025
Hola Fran, me acordé que hace pocos años estuve mirando los amplis de transistores para tocar en casa aunque luego tomé otro camino.

Di con Quilter (dueños también de Neunaber, top en reverbs) que es quizás una de las marcas que más apuestan por el sonido profesional en transistores junto a los de jazz y DV Mark. Quizás haya otras marcas pero no sé ahora mismo.
Recuerdo hablar en YouTube con un guitarrista de Irlanda muy bueno que lo usaba en directo.

Tienen combos y cabezales, muy compactos por cierto. Aunque por el precio de ellos yo me quedaría con el DV Mark. El Little Jazz tiene un cono de 8" pero hay otro por un poco más grande que lo tiene de 12" y quizás sea más conveniente.

ZT es muy recomendable. Si ves en el vídeo de Julian Lage que te paso en el enlace, tiene el pequeño encima de la estantería que fue el que probé en la tienda y tiene tanta potencia que es posible que pueda servir para directo. El otro tiene 200W.

https://youtu.be/Y10ZbXSW1Go?si=7co_6Kr90PUcUc3o

https://youtu.be/nNxHGIn-lTY?si=D8S2Ih_nN-q54IHo

https://youtu.be/w5ave1vU4ds?si=QW-SzHCSlqACaq45

https://youtu.be/tjfXc22CigE?si=7jyG_nKsU1Q1yLIs

Espero que te sirva, un saludo.


Editado: no sé cuánto piensas gastarte, pero si piensas en el Deluxe Reverb, un forero vende un cabezal Bad Cat Classic Pro por 1000€ y es muy buen precio. Es un ampli de por vida. Si miras en su perfil verás que es guitarrista profesional y por algo escogen este tipo de amplis. Si estuviese en esa situación no lo pensaba dos veces.
Subir
-rich-
por el 27/02/2025
Franelectro escribió:
También he probado el harley benton tube 15, muy interesante para su precio. ¿hay una diferencia importante con los fender económicos?

Muy buen ampli.

Diferencia más importante... Tiene loop de efectos.

Y es 100% usable  a volumen de casa.

Buen crunch. Y es excelente plataforma para usar pedales 

Una relacion precio/beneficio  de derribo.
Subir
Franelectro
por el 08/03/2025
Buenas, de todos los comentarios pude hacer algunas pruebas y dejo mis conclusiones,

El hot rod saca más limpios, por el menos el limpio que tengo yo en la cabeza, que el blues junior. Esto ya lo apunto alguien. El hot rod no se puede utilizar en una casa, por lo menos en la mía. 

El blues junior no es mi ampli para limpios. El HB 15 saca más limpio con la ganancia al mínimo y volumen máximo, pero es menos definido o vivo. Tiene reductor de potencia para utilizarlo en casa y loop de efectos. No sé si con un cambio de altavoz se puede mejorar esto. La diferencia de precio entre uno y otro es de 1 a 3.

El thermion zero conectado a una buena pantalla saca un limpio que gusto mucho. 

Los amplis fender a válvulas que sacan el sonido limpio que tengo en mi cabeza son inversiones potentes, son grandes, están por encima de mis posibilidades e inutilizables en una casa. 

Sigo buscando, abandono los amplis a válvulas, me voy a centrar en amplis a transistores fender, amplis analógicos thermion, simplifier, uad dream 65, o similares. Algo que esté a mitad de camino entre un ampli a válvulas y un modelador digital.

Saludos.



 
Subir
1
PA.LU.A
por el 08/03/2025
PA.LU.A (P.L.P.) escribió:
Yo no te recomendaría ni el Blues Junior ni el Pro, no te darán el sonido limpio de Fender que supongo que andas buscando. Si vas buscando sonido limpio por alrededor de 600 euros me iría a por un Koch Studiotone como te han recomendado antes. También un Roland Blues Cube o un Priceton Reverb Tone Master de segunda mano aunque no sean de válvulas

Me autocito :)
Mi recomendación es ir a por un Fender Tone Master Reverb Deluxe de segunda mano que debe andar entre los 700 y los 800 euros que cre que ya se te sube de presupuesto. Entonces iría a por el hermano menor que es el Fender Tone Master Princeton que de segunda mano los puedes encontrar por 600 euros
Subir
Edurain
por el 08/03/2025
Pues meto baza, el twin amp 95, que es el Twin reverb pero con reductor a 25W, que es el que uso yo en casa, eso si máximo al 3...
Pero vamos que es probarlo y ya es un ampli que no saldrá jamas de tu casa...
Subir
PA.LU.A
por el 08/03/2025
#94 Yo creo que no has leído lo que va buscando el compañero y el presupuesto del que dispone
Subir
3
Franelectro
por el 09/03/2025
#93  

si, ibas bien encaminado con tus comentarios, tomo nota del tonemaster que propones. Si son digitales ambos, ¿que diferencia hay entre el deluxe y el princeton?. Tiene narices que no tienen loop de efectos por lo que he visto. 
 
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo