Ampli sonido limpio fender stratocaster

franss99
por el 24/02/2025
cosmeusebio escribió:
Corroboro lo del limpio del princeton 112, el limpio fender que todos tenemos en la cabeza. Aunque no sé que tal se portará con pedales, nunca le he metido pedales a ese ampli.

Bastante bien. Los traga fenomenal y da de sobra para tocar en el entorno de una banda
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -17%
    tc electronic JUNE-60 Chorus V2
    49 €
    Ver oferta
  • -20%
    tc electronic Hall of Fame 2
    111 €
    Ver oferta
  • -29%
    tc electronic SCF Gold SE Chorus/Flanger
    102 €
    Ver oferta
RickDalton
por el 24/02/2025
Yo tengo el Fender Blues Junior y para mi es perfecto. De hecho, su fuerte es su limpio sin ni siquiera un OD por delante aunque logicamente todo el mundo acaba poniendo uno pero para jazz o pop suave tipo John Mayer este amplificador es de lo mejor que hay en el mercado a nivel domestico o estudio. Capta perfectamente las dinámicas a la hora de tocar. Realmente se nota cuando tocas sin pua o con pua y la fuerza con la que ataques las cuerdas. 

Ni emuladores ni leches. Con el Fender Blues Junior microfoneado es lo mas cercano que he logrado estar del tono de guitarra de Mayer.
Subir
1
PAL
por el 24/02/2025
Franelectro escribió:
¿Hay valores mínimos para que el ampli a válvulas produzca un sonido con cuerpo. He hecho pruebas con un ampli con reducción de 1 W y es suficiente. Con un ampli de 15 Wats y si el sonido admisible es de el 10% de su volumen/master, ¿se puede considerar que la válvula no está condiciones de producir el sonido óptimo?

Por mi experiencia, el Blues Jr. empieza a sacar un sonido satisfactorio entre el 2,5-3 (en ambos volúmenes, previo y master). Es lo mínimo sin sonar anémico. En otro ampli la cosa puede variar. Ahora bien, ese sonido satisfactorio es un limpio limpísimo, precioso de timbre a poco que ecualices bien, pero que no rompe ni de lejos. Para eso, pedales. Si consideras que el sonido óptimo de la válvula debe ser crujiendo, entonces olvídate de conseguirlo en casa. Hay gente que dice conseguirlo bajando mucho el master y subiendo el previo, pero a mí no me gusta nada ese seteo. 

¿Merece la pena el Blues Jr. en casa, entonces? Cuestión de opiniones. La mía es que sí, mientras se pueda usar al volumen mínimo que decía.
Subir
Franelectro
por el 24/02/2025
Gracias por los comentarios, pero hay una cosa que termino de entender, ¿un amplificador de transistores de los 90 es más recomendable su equivalente a transistores actual?. Suponía que hay evolución. 

Saludos.
Subir
El Sheriff Baneado
por el 24/02/2025
#76  

La evolución ha ido hacia el modelado y lo digital. La amplificación a transistores ha quedado para las gamas muy bajas (mayoritariamente)
Subir
1
Álvaro
por el 24/02/2025
Mucho guitarristas de jazz usan transistores. Los Henriksen son un poco caros pero los Polytone Mini Brute son económicos de segunda mano. 

Hay unos amplis de transistores que no recuerdo la marca que se han estado comercializando hasta hace poco... son pequeños, de forma rectangular, están pintados en gris brillante, son de plástico, tienen las esquinas muy redondeadas, y el altavoz lo cubre una rejilla metálica o de plástico en ángulo de 45. El logo es redondo de color rojo... Julian Lage tiene uno. Hay dos versiones, una más para casa y otro válido para tocar en directo. 

Probé el pequeño en una tienda hace pocos años y me sorprendió muchísimo; estuve a punto de comprarlo pero al final pasé.
Son bastante económicos... cuando me acuerde te lo paso.
Subir
Álvaro
por el 24/02/2025
Por cierto, DV es una buena marca y el DV Mark Little Jazz tiene buena pinta. 60W y cuesta menos de 400€.
Subir
PAL
por el 24/02/2025
Álvaro escribió:
Son bastante económicos... cuando me acuerde te lo paso.


Es posible que te refieras al ZT Lunchbox.
Subir
2
Álvaro
por el 24/02/2025
#80

Justo! Lo recomiendo de veras.
Subir
1
mkcast
por el 24/02/2025
No tenemos punto medio, igual nos metemos a recomendar amplis de válvulas con detalles de mojo totalmente irrelevantes como el tema PCBs o punto a punto, como de pronto recomendamos amplis de transistores baratos que se encuentran por dos chichas morenas (recomendación de la que por cierto estoy totalmente de acuerdo, solo me hace gracia los bandazos que damos). Por cierto, yo no dejaré de recomendar la emulación de Fender, tanto Mustang III, como sobretodo GTX100 limpios usables a tutiplén.
Subir
1
Álvaro
por el 24/02/2025
#82

Es que en válvulas tipo DR no veo mejor opción que el de Ruano... aunque es cierto que al final lo que prima es la pasta que nos queramos dejar y que el sonido le guste al comprador ya que eso es algo subjetivo.

Si antes no recomendé lo de transistores es porque literalmente ni pensé en ello.
Evidentemente son muchos más baratos

Por cierto, del tema PCB y PTP he estado recopilando información muy detallada aunque lamentablemente hay cosas muy técnicas que se me escapan. A éstas alturas me parece ya muy off topic.
Subir
mkcast
por el 24/02/2025
Álvaro escribió:
Por cierto, del tema PCB y PTP he estado recopilando información muy detallada aunque lamentablemente hay cosas muy técnicas que se me escapan. A éstas alturas me parece ya muy off topic.

Hay literalmente toneladas de libro, artículos, cursos y asignaturas enteras de ingeniería electrónica y telecomunicaciones destinadas a ello. Donde queda clarísimo porque todo se fabrica en PCB y porque el 99% de la electrónica que usamos cada día no seria viable sin ellas sólo a nivel eléctrico, térmico de ruido, etc. Pero vaya que lo mencionaba en el sentido de que como guitarristas nos encanta perdernos en unos detalles ínfimos e irrelevantes y en precios prohibitivos y de repente somos capaces de recomendar todo lo contrario. Y bien recomendado. Sólo me ha echo gracia.

Yo para casa, y para no casa, no recomiendo nada más que un buen ampli de modelado sobre un cono de 12 al que se le dé un poquito de caña para que se suelte el cartón y a jugar. En mi primera sala de ensayo había un ampli que usábamos todos, un Fender de 80W y le pasa lo que le pasa a esos amplis que el canal saturado es un churro, y eso que me quiere sonar que tenia la típica válvula de previo que no sirve de nada pero nos engaña psicológicamente. Pero el limpio muy muy resultón, un TS o un DS1 y oye a divertirse. Creo recordar que hasta tenía reverb de muelles. Claro que habrá siempre cosas mejor pero ese tipo de amplis se pueden encontrar tirados y vale la pena. Sobretodo, para mi opinión, si tienen un cono decente de 12".
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo