Y yo que pensaba que leyendo la revista Time, el Huffington Post, el New York Times, las noticias de la BBC, Daily Mail, El Pais, El Mundo y Eldiario.es estaba ya más o menos informado desde unas y otras bandas, y ahora resulta que tengo que ver TikTok para saber lo que ocurre de verdad...
No somos nada...

De lo que llevo visto hasta ahora al respecto de la guerra de aranceles, he llegado a una conclusión muy clara: es imposible predecir lo que va a ocurrir en esa guerra de aquí a dos meses, menos aún de aquí a un año

Un detallito:
China: 1.408 millones de hab. en 2024
USA: 340 millones de hab. en 2024
UE: 449 millones de hab. a 1 de Enero de 2024
La UE tiene que mantener resuelto el tema de los recursos naturales. Por lo demás, con su número de consumidores de nivel de países desarrollados, y su capacidad de exportación de bienes de consumo, si se une al respecto de todo este molesto asunto, tiene toda la fuerza comercial que hay que tener.
Y las guitarras no mueven tanto dinero en Europa como para que (de momento) la UE se vaya a centrar en subirles los aranceles más allá de lo que ya están: el IVA y unas tasas de importación estándar te ponen el precio base de una Gibson que importes nueva de USA en lo que valga allí sin impuestos (que varían según los estados: desde un 4% en Alaska a un 15´9 en NY, con una media en torno al 10%; hay que tener en cuenta que las localidades también pueden añadir impuestos de ventas por todo lo que se vende, p.ej. los impuestos si te compras una guitarra en Nashville son del 9´75%, desglosados en un 7% de impuesto estatal, y el resto de impuesto local), más los portes, más aprox. un 30% (21% es el IVA, que lo pagas igual en una guitarra española hecha en Madrid o Valencia) de la suma de eso.
Sin embargo, las expectativas de crecimiento del mercado de la gt en Europa son altas, y ahí las marcas tendrán que competir:
https://www.databridgemarketresearch.com/es/reports/europe-guitar-market
Gibson es la empresa de USA que más guitarras vende y fabrica cada año. Se calcula que hacen unas 170.000 por año (acústicas y eléctricas, todas montadas en USA, aunque bien sabemos que algunos componentes pueden comprarlos fuera, incluyendo las maderas), hasta donde hay estadísticas publicadas (2023), y apenas se vio afectada dicha cifra en pandemia. No hay datos fiables publicados sobre cuántas son exportadas, pero sí se sabe que exportan a más de 80 países de todo el mundo. Las guitarras de filiales que se fabrican fuera de USA no cuentan en esa cifra.
En USA se fabrican alrededor de 2'5 millones de guitarras al año (en 2020 las ventas de gts dentro de sus fronteras eso supusieron una cifra de 1670 millones de $), obviamente de distintas calidades y precios, y muchas serán de calidad iniciación, aunque ahí está la gran competencia de la fabricación por filiales (o empresas matriz) en México y países asiáticos.
El daño de los aranceles a China se lo hace el Gobierno USA a sus propias empresas, que no tienen capacidad para adaptarse de la noche a la mañana: necesitarán años. Y es un daño que afecta a empresas mucho más importantes en facturación y exportación que las que fabrican guitarras. El material electrónico es uno de los ejemplos palmarios, y obviamente toda la automoción tira mucho de componentes que importan de Asia.
Y las subidas de precio van a venir más por el aumento de sus costes que por los aranceles de la UE. No pocas empresas cerrarán o sufrirán reestructuraciones importantes (y no me refiero solo a guitarras). Inteligentemente, la UE está tomando medidas simbólicas de escaso calado, para que parezca que hacen algo, pero en realidad somos espectadores del choque USA/China, en el que no nos interesa meternos mucho. Los países neutrales suelen salir reforzados (sobre todo comercialmente) de las guerras de otros.
Dado que las guitarras son bienes de consumo totalmente prescindibles para la inmensa mayoría de lso ciudadanos, y para quienes las usamos, son totalmente sustituibles por material viejuno o bien nuevo fabricado fuera de USA, este es, macroeconómicamente, un tema que roza lo irrelevante.
Sólo en un condado concreto de China (que es donde más guitaras se fabrican), se calcula que se hacen un 14-15% (depende de los años) del total de guitarras fabricadas en el mundo al año (y el 30% de los violines), moviéndose en cifras cercanas al total de fabricación anual de USA, y con una capacidad de incrementar producción (sobre todo de material económico, que obviamente se venderá más cuanto más suban los precios del material USA) prácticamente ilimitado: a demanda del mercado.
Las guitarras eléctricas suponen alrededor de un 40% de la facturación (en USA han subido recientemente del 40 al 60%, en dinero, no en número de instrumentos) anual de guitarras en el mundo cada año.
Dejo un enlace con algunos datos más detallados en cuanto a evolución del mercado en años recientes en USA:
https://musicstrive.blog/guitar-sales-statistics/
No sigo, salvo para dejar una reflexión: mientras falta al respeto a aliados tradicionales como Canadá o Dinamarca, se caga en Ucrania, país al que Biden había ofrecido entrar en la OTAN, y sube aranceles a Canadá, Mexico, UK y UE, todos ellos socios comerciales y estratégicos de larguísima data, Trump no ha puesto aranceles a un muy pequeño número de países, entre ellos, Rusia. ¿Por qué? En su propio país hay teorías bastante curiosas al respecto...
