
Comunidad Blackstar


OFERTAS Ver todas
-
-19%Blackstar HT-5RH MKIII
-
-11%Ibanez AE340FMH-MHS
-
Blackstar FLY 3 Bluetooth Charge BL

#588 A ver, si nos ponemos exquisitos, 65W son 65W funcione como funcione. El problema está en cómo responde el oído humano al sonido de las válvulas y los transistores. Las válvulas son más cálidas y destacan más en la mezcla, pero realmente no tienen más volumen por watio. Pero las válvulas tienen una característica muy curiosa, y es que si bien un ampli tiene una potencia nominal de 65W puede llegar a picos de más de 150W, cosa que no ocurre en los transistores, y por eso los escuchamos más también. Esto tiene mucho que ver con la dinámica de las válvulas. Por lo tanto, si que escuchamos bastante más alto un ampli de la misma potencia si es de válvulas.
#589 Si que hay una relación directa de potencia-volumen, así que afirmar que no tienen nada es algo muy arriesgado...
Otra cosa es la gente que asimila doble de W con el doble de volumen (serían 3dB), eso no funciona así ;D
#589 Si que hay una relación directa de potencia-volumen, así que afirmar que no tienen nada es algo muy arriesgado...
Otra cosa es la gente que asimila doble de W con el doble de volumen (serían 3dB), eso no funciona así ;D


Creo q no he mencionado nada de relación potencia-volumen. Lo que he mencionado es relación Watios- decibelios dejando claro que en igualdad de condiciones (mismos watios en diferentes amplis) no tienen por qué sonar al mismo volumen. A lo mejor me expresé mal pero no he escrito nada de relación potencia-volumen.



¿Y?. No entiendo dónde está mi metedura de pata. En ningún momento dije que potencia y volumen no estuvieran relacionados. Lo que dije es que un ampli de 65 W valvular y otro de 65 watios de transistores no tienen por que sonar a los mismos decibelios. No obstante insisto en que la relación a la que yo me refería era a la de W y db. Por cierto. Aquí hay otra definición (perdón por salirme dela temática del foro).
"VATIO:Unidad de poder elctrico que se requiere para trabajar a una taza de un joule por segundo. Un vatio de poder se emplea cuando un amperio de corriente directa, fluye a travs de una resistencia de un ohmio. La capacidad de poder de los amplificadores y altavoces se indica en vatios, que se relaciona con la fuerza que impulsa al sistema y con la capacidad del aparato para procesar corriente."
En resumen, los watios no tienen nada que ver con los decibelios. Para el que no sepa que es un "joule" aquí dejo otra definición:
La definicion de Joule (J) se determina como la unidad del Sistema Internacional (metrico decimal) para energía, trabajo y calor. Se define como el trabajo realizado por la fuerza de 1 newton en un desplazamiento de 1 metro.
En la definición de watio se menciona la palabra joule, y quería recalcar que no es un concepto relacionado directamente con los db. El volumen se mide en decibelios no en watios. Espero que se me haya entendido ahora. Un saludo
"VATIO:Unidad de poder elctrico que se requiere para trabajar a una taza de un joule por segundo. Un vatio de poder se emplea cuando un amperio de corriente directa, fluye a travs de una resistencia de un ohmio. La capacidad de poder de los amplificadores y altavoces se indica en vatios, que se relaciona con la fuerza que impulsa al sistema y con la capacidad del aparato para procesar corriente."
En resumen, los watios no tienen nada que ver con los decibelios. Para el que no sepa que es un "joule" aquí dejo otra definición:
La definicion de Joule (J) se determina como la unidad del Sistema Internacional (metrico decimal) para energía, trabajo y calor. Se define como el trabajo realizado por la fuerza de 1 newton en un desplazamiento de 1 metro.
En la definición de watio se menciona la palabra joule, y quería recalcar que no es un concepto relacionado directamente con los db. El volumen se mide en decibelios no en watios. Espero que se me haya entendido ahora. Un saludo


Bueno, nos estamos desviando del tema, sólo diré que la presión sonora en el SI se mide en pascales, y que si existe una relación cuantitativa entre vatios (V*A ó N*m/t) y pascales (N/m2).
Y creo que no nos estamos entendiendo y que esto no es un foro de física... así que mejor lo dejamos
PD: Joule es el nombre que se da al N*m
Y creo que no nos estamos entendiendo y que esto no es un foro de física... así que mejor lo dejamos

PD: Joule es el nombre que se da al N*m


A mi me la suda joule, pascal, newton y su madre, muchas gracias y adiós.
Ahora a lo que me interesa, mis oídos, que me dicen que los vatios en válvulas suenan mucho mas que esos mismos vatios en transistores. Y por mucho que mis ojos lean que es lo mismo, en el tema de la musica los cierro y dejo que mi oído me guíe, y suena mas fuerte en válvulas. Comprobado.
Ahora a lo que me interesa, mis oídos, que me dicen que los vatios en válvulas suenan mucho mas que esos mismos vatios en transistores. Y por mucho que mis ojos lean que es lo mismo, en el tema de la musica los cierro y dejo que mi oído me guíe, y suena mas fuerte en válvulas. Comprobado.


Estoy de acuerdo, pero claramente hay una razón, no es magia
Ya la he explicado en la página anterior.
Hay dos tipos de potencias que todo aparato electrónico debe tener: RMS, y en picos. Los fabricantes de amplis de guitarra sólo dan la RMS, si diesen la potencia máxima en picos veríamos la diferencia entre válvulas y transistores.

Hay dos tipos de potencias que todo aparato electrónico debe tener: RMS, y en picos. Los fabricantes de amplis de guitarra sólo dan la RMS, si diesen la potencia máxima en picos veríamos la diferencia entre válvulas y transistores.



Tengo el HT5. En el canal saturado tienes control independiente de Gain y volumen. En ese canal tienes un crunch ligero bajando mucho el gain. En el limpio no tienes volumen máster, pero creo que no se necesita.
De todas formas, rizando el rizo, si quieres volumen máster se lo puedes poner comprando un pote de volumen de los que van en el loop de efectos, delante de la etapa de potencia. Yo lo tengo y de hecho no lo uso nunca.
De todas formas, rizando el rizo, si quieres volumen máster se lo puedes poner comprando un pote de volumen de los que van en el loop de efectos, delante de la etapa de potencia. Yo lo tengo y de hecho no lo uso nunca.

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo