Señor Estaca escribió:
Yo no menciono caoba de Honduras, menciono caoba americana
No tengo nada personal en tu contra, pero es que se repiten mantras a los cuales se les pretende dar una pátina de ciencia empírica del "lo que yo he probado" (que no dudo que hayas probado cosas, solo que es probable que lo que has probado no sea lo que tu creías que era), que no son ciertos...
Mírate la web de Gibson USA y encontrarás modelos (alguno de los modelos custom) en los que especifican que la caoba no es caoba americana tampoco....... es de Indonesia o Fiji.
Señor Estaca escribió:
Y matizó hablo de gibson les paul standard no de studios, tributes ni juguetes de estos. Eso sí, prefiero una estudio de los 90 o de principios de los 2000 a una tokai gama alta con caoba africana. De aquí a calcuta
Si está genial tus preferencias, son tuyas. También te digo que uses la palabra "juguete" para definir la Studio ya delata ciertas cosas. Pero es que los basas en mantras erróneos.... Lo siento, no es lo que creías que era, las Caoba de Honduras de guitarras que según tu no son "juguetes" , muchas llevan caoba del pacífico, no americana.
No te lo crees? Aquí lo tienes, guitarra que no es de esas que tu dices que son "juguetes"
https://www.thomann.de/es/gibson_lpcstbk.htm
Gibson, tiene acuerdos con Fiji para importar Sweatenia Macrophilla desde finales de los 90 . Vamos que muchas de las tan elogiadas Gibson Les Paul Standard de los 90 no llevan caoba americana si no de Fiji.
Ya sé que esto son foros y las cosas se repiten por que alguien antes lo dijo. Pero es que las Gibson no suenan a lo que suenan por llevar Caoba Americana, si no porque acumulan conocimiento sobre su modelo desde que le crearon y son capaces de con diferentes combinaciones de maderas y electrónica, hacerlas sonar como ellos pretenden. El resto son leyendas de foro.