#216 exacto tokái, este chico por lo visto no sabe leer , y lleva un rato derrapando.
Tenga o no tenga mala fe, me parece surrealista todo esto... es de las situaciones más estúpidas que he vivido en el foro.
1
Si es que al final es verdad que compramos solo por el logo que ponen en la pala, lo que pasa es que en este caso el logo que parece que tira del bolsillo como la luz a las polillas es Cort y no Gibson.
Vamos, que si con lo de que te ofrezcan dos guitarras del mismo rango de precios y una es Gibson y la otra Cort la Gibson te la regalo y me quedo con la Cort ya lo dice todo.
Yo personalmente en un caso así, de guitarras de un mismo rango de precios simplemente las probaría sin desechar ninguna solo por lo que ponga en la pala sino por lo que me diga la guitarra después de haberla probado.
#222 de verdad crees lo que dices?
Ves a una tienda física con 500 euros, y que te descuelgan una cort les paul de ese importe y una GIBSON MELODY MAKER y pruebalas un rato, y luego si eso te vas de la tienda con la melody maker.... si dices eso es porque no has tenido una melody maker en las manos, porque es un insulto de guitarra por ese precio, una les paul que pesa como cartón, finísima, hecha de tilo, áspera, incomoda con un golpeador monocanal de plástico de los chinos y una única pastilla single coil que suena a truenos... ni cort ni ninguna otra marca te daría algo tan irrisorio por ese precio...
Desde luego las Melody maker mas básicas son horribles, pero tampoco las Cort de la serie CR son lo mas de lo mas.
Es verdad que ofrecen acabados mas dignos como binding y tal, pero son muy básicas. Una tonelada de barniz que odio a muerte, mal rematadas en algunos casos, electrónica regulara. Y bueno, en algunos casos como a mi me tocó puente mal puesto (espero que no sea lo habitual).
Pero lo que es evidente es que un acabado "Standard", binding en mástil y cuerpo y tal...entre una Cort y una Gibson...joder es que no hay color. Cualquier Studio suena mejor que la mas alta de las Cort.
#223 pues compre la gibson obviamente porque pensé en la marca como sinónimo de calidad y porque desde niño soñé con una gibson negra, se la compre a un amigo que pago en su día 250.000 pesetas de entonces en tienda física, es una guitarra buena, bonita y que no me dio ningún problema.y le tengo cariño, por eso la conservo, por otro lado he tenido el placer de ponerla al lado de una tokái les paul japonesa , que costó lo mismo que mi gibson, y pese al cariño que le tengo he de reconocer que en tacto y acabados la tokái (recordemos que de unos 1500 euros) era mucho más guitarra que mi gibson, por ello pienso que hacer guitarras no es algo mágico, cualquier marca puede hacer grandes guitarras si se lo propone, y alguien lo paga...
Paso algo similar con gibson en los '90 cuando jackson e ibanez o kramer le comieron terreno y decidió sacar sus super strato, eran buenas guitarras? Seguro que si, pero no era su terreno, por Buenas que fueran es complicado competir con ibanez en ese terreno.
#224 No se con cual Melody Maker te has topado, yo me he topado con 3 y pienso que son muy buenas guitarras, la mejor que probé fue una Flying V que tenía una construcción muy buena, era de caoba y su única pastilla era excelente con distorsión, en limpios no tanto.