Estimados espero que hayan pasado un gran día del trabajador ayer.
Con nuevo ímpetu retomo este hilo el cual, insisto a pesar que Edu Supertubos dice que para cerrarlo debe haber mayoría. Reitero:
El hilo ya está cerrado desde el inicio del la discusión aunque voten todos. Veamos
En primer lugar Edu dice que debe haber mayoría absoluta. Dejemos en claro algo.
1) Sobre 100% de votantes al día de hoy en este blog BS y DP se reparten algo menos del 30% cada uno (en realidad no llegan a ese 60% sino algo en realidad suman un 56%). LZ los supera a ambos en más del 51 % ya que ese porcentaje sobre los votos de DP da 40,65 % y en el caso de BS da 43,97, es decir que con un 51% más de votos por BS alcanza recién la mayoría simple de LZ puesto que si le suma ese 51% me da un total de 66,38 % por lo que son mayoría absoluta.
2) Si tomamos solamente los votos puros deberíamos llamar a votar a todos los seguidores de una y otra banda, como algunos plantean, y si hacemos eso lo proyectamos sobre el nivel de ventas y creo que ya no habría más discusión y LZ superaría en más del 70% la votación neta.
3) Estamos confundiendo "FANATISMO" o "GUSTO PERSONAL" con una crítica constructiva y objetiva. No se trata de llamar a todos los seguidores de un grupo u otro para que voten. En este sentido reconozco que los "FANÁTICOS" de Sabbath superen a los fanáticos zeppelianos o purpelianos, pues tiene seguidores gregarios alineados exclusivamente con el metal que suelen ser más encasillados en el género y esto les impide ver más ampliamente la música. En otras palabras. No se está votando cual es la mejor banda del heavy metal pues claramente ni Deep Purple ni Zeppelin hacen o hicieron estricamente heavy metal sino hard rock y blues rock y algo de heavy metal por lo que son incomparables.
Por lo que entiendo, la consigna es
cuál les gusta más a los participantes de este blog. Como dijo el iniciador del hilo: No se trata de saber cuál es la mejor. Eso surge de mi post anterior: LED ZEPPELIN y por muchas razones objetivas.
Es decir lo que era una opinión sobre gustos de cada uno se tornó en una defensa de esos gustos con una clara explicación de las razones que los llevaron por ese camino a cada uno.
Dicho esto diré que, luego de 42 años escuchando rock mis gustos han variado y se han refinado. Me explico mejor.
Cuando era niño no me gustaba el pescado ni las verduras. Con los años mi gusto fue cambiando y ampliando los horizontes gustativos que me permitieron mejorar mi paladar y apreciar tanto verduras y pescados como un buen asado argentino o una milanesa o incluso un lomo a la strogonoff
Si bien el primer álbum que escuché de estos tres fue Made in Japan en 1980, no fue un disco que me pegara y no lo seguí. De hecho no me parece tan buen disco como todos lo alaban. Pero esto es un gusto personal aunque de esto estamos hablando.
En mi historia comencé escuchando (en plena era Disco) a Kiss (la época de Dinastía y discos solistas -mi primer cassette-), luego The Rolling Stones en la época de Tattoo you ( 24 Agosto 1981) que fue mi segunda compra hasta que que entré a una disquería y conocí a AC/DC que habia sacado Back in Black ( 25 Julio 1980) pero que en Argentina (mi lugar) salió a la venta recién un año después (publicado bajo el nombre "Black in Black" -si tal cual- pues la fiebre Kiss se comía todo el heavy y el hard rock ante las ausencia de Led Zeppelin y Deep Purple por aquella época. Me voló la cabeza, me pasé al metal 100% y de allí conocí Iron Maiden que venía de sacar The Number of the Beaost (22 Marzo 1982). Compré "For those about to Rock" y "Highway to Hell". luego incorporé a Rainbow en la época de Joe Lynn Turner ("Straight between the eyes" lanzado en abril 1982). Esto me hizo bucear en el género y cayó en mis manos (de regalo) "Machine Head" (año 1982) y de allí me fui a Whitesnake que en aquella época hacía rythm and blues con algo de hard rock.
Era la época de "Ready and Willing" (1980), "Come and get it" (1982) y "Saint and Sinners" (1982) con Paice y Lord junto a David Coverdale (es decir que hacían una versión muy soft de Deep Purple).
Todavía Sabbath no entraba en mi lista de escuchas habituales. Luego llegaron Saxon, Judas Priest, Triumph, Rush, Motorhead, Nazareth, Uriah Heep, Blue Oyster Cult, Fastway y otros más pero mi discoteca se llenaba de álbumes de AC/DC, IRON MAIDEN, WHITESNAKE y RAINBOW, en ese orden. Luego vinieron Deep Purple (in rock y Who Do We Think We Are), Dio (Holy Diver) y otros más.
Por ese entonces se comienza a desarrollar un movimiento muy pero muy fuerte del heavy metal en Argentina (
https://es.wikipedia.org/wiki/Heavy_metal_argentino) y tome contacto con un gran grupo español: Baron Rojo.
Esta fiebre por el metal hace que las discográficas locales comiencen a publicar material "viejo" y entonces publicaron los primeros álbumes de Purple, Whitesnake y Black Sabbath. Así es como llega a mis manos Never Say Die! (de 1978) y conozco por fin a este grupo del que tanto hablaban y del que solo conocía Paranoid y Mob rules por la banda de sonido de la pelìcula Heavy Metal (
https://archive.org/details/heavy-metal-1981-1080p-esp).
Obviamente que metalero como era me fui a buscar en su discografía y esuché todos sus discos anteriores a ese álbum y la verdad es que no me entraron jamás. Creo que la voz de Ozzy no ayudó ni el sonido oscuro tampoco. Algo que cambió con la llegada de Dio.
Como habrán leído no he mencionado a Led Zeppelin pues hay una razón para ello. Salvo Led Zeppelin II los restantes álbumes me sonaban muy bluseros y no era éste un género que me atrayera siendo tan metalero. Tampoco las canciones acústicas de folk inglés u otros temas como "Fool in the rain", "Booggie with Stu". NI siquiera Stairway to Heaven me llegaba. Simplemente no existía en mi casillero Heavy Metal.
Lo único no metalero que escuchaba era The Rolling Stones (Tatto you), The Police (Outlandos d`Amour, Regatta de Blanc, Zenyatta Mondata y The Ghost in the machine) y los magníficos discos The Dark side of the moon y Wish you were here de Pink Floyd, ni siquiera The Wall. Eran mi desintoxicación del metal.
Pero así como era fiel a este géneros 99 %, BS no me entraba. Su sonido no me terminaba de enganchar. No me llegaba en absoluto. Algo que los propios Sabbath reconocían sobre su sonido y que Ozzy en su autobiografía (I Am Ozzy) lo describió así antes de sacar Techical Ecstasy: "En aquella época había comenzado a pensar en dejar la banda ya que T
ony (Iommi) estaba siempre diciendo que tenían que sonar como Foreigner o como Queen", siendo la semilla que luego llevó a Ozzy a formar su propia banda entre otras razones y llegara alguien más amigable vocalmente como lo fue Ronnie Dio que hizo un Sabbath mucho más accesible y amigable al oido.
Pero permítanme volver a mi historia que espero no los aburra.
Como decía: Metalero 100% con las excepciones citadas.
En aquella época, principios de los 80, Black Sabbath anuncia con bombos y platillos que Ian Gillan (no Guillian) se sumaba a la banda en reemplazo de Dio. Dijimos todos "Guauh!!!". Todos saben el resultado. El peor disco de Black Sabbath hasta ese momento y decepción total.
Estamos a mediados de 1984 (Sin George Orwell ni Gran Hermano todavía pero si con un 1984 de Van Halen) y Deep Purple se reunía con Perfect Strangers, buen disco, sin heavy metal, lejos de Machine Head o Burn o In Rock. Un purple con sonido ochentoso como lo son los dos cortes que salieron de ese disco.
En la calle me encontré con un ex compañero del primario. Nos pusimos a hablar y me invitó a su casa. Esto fue el principio del fin de mi vida metalera.
Sus hermanos mayores (Silvio y Fabio) eran melómanos de los que no conocí nunca más. Habitaciones llenas de discos en el piso uniformemente y sistemáticamente guardados y ellos dos hicieron que me volara la cabeza como cuando conocí Back in Black.
Allí aprendí y escuché de todo. Vanilla Fudge, Cream, Iron Butterfly, Atomic Rooster, Van der Graaf Generator, Peter Hammill, Peter Gabriel -solista-, Brand X, Gong, Pavlov`s dog, Rush, Frank Zappa, Emerson Lake & Palmer, Camel, Jetho Tull, Soft Machine, Focus, Caravan, The Kinks, The Who, Kansas, Genesis, Yes (que tampoco fue mucho de mi agrado por la voz de Jon Anderson), Rick Wakeman y Zeppelin entre muchos otros más (Return to forever, Weather Report, etc.).
Me hacían escuchar mucha música. Allí conocí "Helter Skelter" de The Beatles grabada en diciembre de 1968 (
https://www.youtube.com/watch?v=0NpoedlDxuU&t=8s) y supe que ellos ( John, Paul, George y Ringo) también hacían Heavy Metal o Hard Rock como Revolution version (2 de agosto de 1968 ) (
https://www.youtube.com/watch?v=BGLGzRXY5Bw). Es decir que fueron grabadas entre un año y tres y seis meses antes respectivamente que el primer álbum de BS. Un dato. El riff de Revolution II lo hace John Lennon con una Epiphone Casino semi hollow. Nada de una guitarra sólida sin acople y humbuckers como la SG de Iommi.
Sí recién allí comencé a conocer a Zeppelin, pero seguía estando relegado pues no me entraba. Tampoco lo hacía Black Sabbath a pesar que estos chicos escuchaban los primeros cuatro discos. Ellos me hicieron ver la "casualidad" de que Zeppelin había sacado LZ IV y un año más tarde BS "Vol. 4" y me dijeron "¿Casualidad?". La pregunta no tiene respuesta al día de hoy.
Finalmente Zeppelin entró tarde a mi vida. Ya a finales de los 80 me llega Houses of he Holy, luego Zeppelin II reingresa y finalmente Zeppelin I. Allí finalizaba mi gusto por LZ; hasta que en 1993 lanzan The Complete Studio Recordings (Led Zeppelin album).
Como melómano en el que me habían convertido aquellos dos sujetos (los hermanos mayores de "Georgy") vi esa publicación y dije no puedo no tener esto. Y lo agregué a mi selecta colección.
Sólo le faltaba el doble en vivo "The song remains the same", pero lo álbumes en vivo nunca fueron de mi predilección (como lo anticipó Made in Japan de DP) salvo alguna excepción (Bursting out de Jethro Tull, o Alive I de Kiss).
Me obligué a escucharlo una y otra vez. Cada vez que venía alguien a casa se alucinaba con esta colección y yo no lograba aperciarlo. Me pedián que lo pusiera.
A esa altura de mi vida si hubiera tenido que votar lo hubiera hecho en este orden. Deep Purple, Black Sabbath, Led Zeppelin.
No entendía como un grupo pasaba de los hard rock y blues rock más furiosos de Led Zeppelin II a acústicos de Led Zeppelin III al electrónico de "In through the out door". No me cuajaba. Mi paladar todavía no había terminado de madurar (asi como no logro masticar Sincronicity de The Police).
En Deep Purple veía sus continuaciones (Whitesnake y Rainbow) que me terminaban gustando bastante más que DP. Hasta que Whitesnake decide cambiar a un sonido más americano y saca Slide it in (1984). Decepción total y comienzo del abandono del metal para mi con apertura hacia otros géneros, en particular el rock progresivo al que llego a través de Rush.
En ese trecho me encontré con un Ozzy Osbourne renovado y menos oscuro en su sonido (gracias a Randy Rhoads). Primero con "Dairy of a madman" y luego con "Blizzard of Ozz" (en ese orden entraron en mi escucha aunque el orden de edición es inverso)
Descubrí que lo que no me gustaba era la conjunción de Ozzy - Iommi, pues Dio - Iommi y Ozzy . Rhodes sí.
Llegamos así al final de lo que quería decir.
Tengo "historia" y conocimiento del heavy metal. Me nutrí de heavy y crecí con el heavy en mi sangre. Escuchar Back in Black hoy todavía me genera las mismas o más intensas sensaciones que en aquel 1981. Creo estar en condiciones de opinar con conocimiento sobre el género y las tres bandas.
Entonces, como comenté alguna vez, comparar a las tres bandas y pretender decir cuál es la preferida me parece, a mi humilde criterio un error. Son tres bandas absolutamente diferentes con una raíz común en el blues rock (si no coinciden escuchen "The Wizard" de Black Sabbath -
https://www.youtube.com/watch?v=CjWi8q7FvTM- y "You shook me" de Led Zeppelin -
https://www.youtube.com/watch?v=OM3kl-hg4rI- de sus álbumes de debut) y en el hard rock pero con estilos absolutamente diferentes y en géneros también diferentes.
Por eso es que los seguidores de BS son inmensamente en su mayoría "metaleros" mientras que los seguidores de DP se encuentran más en el rock clásico e incluso en el rock progresivo en contraste con LZ cuyo repertorio es muchísimo más amplio y abarcativo que la de los otros dos.
Es por este motivo que hice el relato introductorio. Creo que quienes votan BS es por su gusto más cercano al Heavy Metal, los que lo hacen por DP es porque les gusta más el hard rock y el rock progresivo mientras que los que lo hacen por LZ son más eclécticos y abiertos a incorporar otros géneros a su escucha habitual.
Dicho todo esto creo que más acertado hubiera sido comparar a BS con Motorhead y con Metallica o Iron Maiden (con las diferencias de subgéneros que ello involucra) dejando afuera a AC/DC más cercano a LZ que que a BS. En este sentido sí encuentro más cercano comparar LZ con DP ya que su influencia se extendió a otros géneros mientras que, como dije, BS sólo ha quedado dentro del Heavy Metal sin expandirse a otras fronteras y su legado queda allí circunscripto.
Es en este punto donde vuelvo a sugerir que escuchen Iron Butterfly con In a Gadda da Vida (
https://www.youtube.com/watch?v=n9dvLl1ZFps) que fue grabado en el mes de
mayo de 1968 con un detalle: La guitarra que usó Erik Brann era una Mosrite Venture equipada con dos P90 mientras que Tommy Iommi saca su sonido de una Gibson SG con dos humbuckers con la afinación bajada.
Nadie podrá negar la influencia de ese sonido en Black Sabbath. Algo que hicieron en su momento Jimmy Page y Ritchie Blackmore.
Y si no escuchen la versión de los trash metal de Slayer de ese tema (
https://www.youtube.com/watch?time_continue=18&v=4Cr9Kbw2Ujg&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fduckduckgo.com%2F) y luego me cuentan.
Entonces el padre del heavy, con ese sonido tan característico no fue ni será jamás BS, lo anticiparon Iron Butterfly, Steppenwolf (Born to be wild (
https://www.youtube.com/watch?v=HqtLk2kRllI) y guste o The Beatles en más de un año.
Entonces, estimados, creo que BS jamás podrá superar en votos a LZ, por lo que creo que el hilo ha llegado realmente a su fin.
Saludos a todos