Tú piensa en los loops de un switcher como en grifos que se abren y se cierran. Por el grifo va la señal de la guitarra. Si en un grifo tienes dos pedales y abres ese grifo, pasará por los dos.
Si uno de esos pedales esta apagado, se omitirá, obviamente, pero si tienes que activar o desactivar pedales individualmente, al final poco has ganado usando un switcher. El modo de funcionamiento habitual, es que los pedales siempre están encendidos, y lo único que haces es abrir o cerrar los grifos en base a presets para que la señal pase o no por esos pedales.
Piensa también que a los pedales solo conectas un cable simple de audio. Con esto no puedes controlar nada de los pedales, ni encendido o apagado, ni ajustes. Es lo que te dice pep, sólo se puede hacer por MIDI si el pedal lo admite.
Hay pedales, como algunos delays o looper de Boss, que tienen una entrada extra etiquetada como "Remote" o similar, que valen para hacer ciertas operaciones adicionales, como el tap tempo, o poner el looper a grabar. Pero son cosas muy, muy puntuales y limitadas. En estos casos, puedes usar las salidas CTRL 1 y 2 conectadas a esos "remote". Igual que valen para conectar a un ampli y activar canales. En la configuración de los presets puedes indicar que el CTRL 1/2 está ON u OFF.
Una tercera vía, ya más complicada, es usar un pedal A/B que permita la activación remota por los CTRL y te permita bifurcar uno de los loops en 2. De esta manera tendrías Loop 1 "A" y un Loop 2 "B". Sería algo así como un switcher dentro del switcher.
Ctrl 1 ----------| (remote)
|
· | <----> PEDAL A
Loop 1 send ---> [A/B]/
| \ <----> PEDAL B
Loop 1 ret <-----|
Los tienes comerciales (pocos), pero estuve investigando y llegué a hacerme uno casero no excesivamente complicado. En mi caso lo usaba para hacer un bypass completo, pero según conectes los cables, te vale para una cosa u otra.
https://www.guitarristas.info/foros/ayuda-pedal-1-loop-activacion-remota-trs/320608