EHX Super Switcher

Solucionado
dollyboy
#13 por dollyboy el 26/01/2025
Sergio escribió:
¿Pero no bastaría con memorizarlo así?
O tengo que apagarlo y encenderlo según lo vaya usando si están en el mismo bloque?

El compañero se refiere a que pises los pedales que no vas a usar para desconectarlos, así solamente se te quedaría encendido en el bloque el que vayas a usar.

Yo un looper que tuve, con 3 loops funcionaba así:
-Loop 1: puerta de ruido y overdrive
-Loop 2: wah
´Loop 3: whammy.
El overdrive y la puerta de ruido siempre iban encendidos a la vez.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -22%
    ESP LTD EC-256 FM LD
    333 €
    Ver oferta
  • -35%
    PRS SE CE 24 Sandblasted Ltd Blue
    572 €
    Ver oferta
  • -19%
    Orange Crush 20
    135 €
    Ver oferta
Sergio
#14 por Sergio el 26/01/2025
dollyboy escribió:
El compañero se refiere a que pises los pedales que no vas a usar para desconectarlos, así solamente se te quedaría encendido en el bloque el que vayas a usar.

Yo un looper que tuve, con 3 loops funcionaba así:
-Loop 1: puerta de ruido y overdrive
-Loop 2: wah
´Loop 3: whammy.
El overdrive y la puerta de ruido siempre iban encendidos a la vez.

Perfecto, ahora creo que si lo tengo controlado. 
Imagino que también tendré que ir jugando con él y ver todas las posibilidades que tenga, según mi manera de tocar. 
Mil gracias de nuevo 😁
Subir
pep frias
#15 por pep frias el 26/01/2025
#14 Claro. Lo que hace el switcher es abrir o cerrar un bucle. Lo que hay ahí conectado no le importa. Lo que te digo es algo similar a tener un pedal cualquiera, por ejemplo un reverb. Tal vez lo uses en dos temas pero en el primero usas una emulación de muelles y en el segundo, un room. Si es un pedal digital que admite control MIDI, y el switcher es compatible, podrás guardar presets. De lo contrario te tocará agacharte y cambiar los parámetros con tus manos. Apagar y/o encender pedales es todavía más sencillo siempre y cuando estén a la vista. Lo digo porque hay gente que lleva una pedalera con dos niveles y los pedales del nivel inferior quedan ocultos.
Subir
Sergio
#16 por Sergio el 26/01/2025
pep frias escribió:
14 Claro. Lo que hace el switcher es abrir o cerrar un bucle. Lo que hay ahí conectado no le importa. Lo que te digo es algo similar a tener un pedal cualquiera, por ejemplo un reverb. Tal vez lo uses en dos temas pero en el primero usas una emulación de muelles y en el segundo, un room. Si es un pedal digital que admite control MIDI, y el switcher es compatible, podrás guardar presets. De lo contrario te tocará agacharte y cambiar los parámetros con tus manos. Apagar y/o encender pedales es todavía más sencillo siempre y cuando estén a la vista. Lo digo porque hay gente que lleva una pedalera con dos niveles y los pedales del nivel inferior quedan ocultos.

Entonces por ejemplo si uso varios delays, de mi pedal, que tengo guardados en diferentes bancos del pedal, a no ser que vaya conectado por midi, tengo que cambiarlo manualmente desde el pedal, no? Yo pensaba que no, que se me guardaba en los presets del SWITCHER. 
Muchas gracias tío, me estáis aclarando muchas dudas. 
Subir
pep frias
#17 por pep frias el 26/01/2025
#16 No conozco ese switcher en concreto pero dudo que pueda hacerse sin MIDI. Yo tengo unas pedaleras muy sencillas últimamente y prefiero sacrificar versatilidad en favor de la simplicidad. Pero eso, cada uno sabrá lo suyo.
Subir
1
Tommy Blackbird
#18 por Tommy Blackbird el 28/01/2025
Tú piensa en los loops de un switcher como en grifos que se abren y se cierran. Por el grifo va la señal de la guitarra. Si en un grifo tienes dos pedales y abres ese grifo, pasará por los dos. 

Si uno de esos pedales esta apagado, se omitirá, obviamente, pero si tienes que activar o desactivar pedales individualmente, al final poco has ganado usando un switcher. El modo de funcionamiento habitual, es que los pedales siempre están encendidos, y lo único que haces es abrir o cerrar los grifos en base a presets para que la señal pase o no por esos pedales.

Piensa también que a los pedales solo conectas un cable simple de audio. Con esto no puedes controlar nada de los pedales, ni encendido o apagado, ni ajustes. Es lo que te dice pep, sólo se puede hacer por MIDI si el pedal lo admite.

Hay pedales, como algunos delays o looper de Boss, que tienen una entrada extra etiquetada como "Remote" o similar, que valen para hacer ciertas operaciones adicionales, como el tap tempo, o poner el looper a grabar. Pero son cosas muy, muy puntuales y limitadas. En estos casos, puedes usar las salidas CTRL 1 y 2 conectadas a esos "remote". Igual que valen para conectar a un ampli y activar canales. En la configuración de los presets puedes indicar que el CTRL 1/2 está ON u OFF.

Una tercera vía, ya más complicada, es usar un pedal A/B que permita la activación remota por los CTRL y te permita bifurcar uno de los loops en 2. De esta manera tendrías Loop 1 "A" y un Loop 2 "B". Sería algo así como un switcher dentro del switcher.

Ctrl 1 ----------| (remote)
                 |
·                |       <----> PEDAL A
Loop 1 send --->  [A/B]/
                 |     \ <----> PEDAL B
Loop 1 ret <-----|


Los tienes comerciales (pocos), pero estuve investigando y llegué a hacerme uno casero no excesivamente complicado. En mi caso lo usaba para hacer un bypass completo, pero según conectes los cables, te vale para una cosa u otra.

https://www.guitarristas.info/foros/ayuda-pedal-1-loop-activacion-remota-trs/320608
Subir
1
Sergio
#19 por Sergio el 28/01/2025
Tommy Blackbird escribió:
Tú piensa en los loops de un switcher como en grifos que se abren y se cierran. Por el grifo va la señal de la guitarra. Si en un grifo tienes dos pedales y abres ese grifo, pasará por los dos.

Si uno de esos pedales esta apagado, se omitirá, obviamente, pero si tienes que activar o desactivar pedales individualmente, al final poco has ganado usando un switcher. El modo de funcionamiento habitual, es que los pedales siempre están encendidos, y lo único que haces es abrir o cerrar los grifos en base a presets para que la señal pase o no por esos pedales.

Piensa también que a los pedales solo conectas un cable simple de audio. Con esto no puedes controlar nada de los pedales, ni encendido o apagado, ni ajustes. Es lo que te dice pep, sólo se puede hacer por MIDI si el pedal lo admite.

Hay pedales, como algunos delays o looper de Boss, que tienen una entrada extra etiquetada como "Remote" o similar, que valen para hacer ciertas operaciones adicionales, como el tap tempo, o poner el looper a grabar. Pero son cosas muy, muy puntuales y limitadas. En estos casos, puedes usar las salidas CTRL 1 y 2 conectadas a esos "remote". Igual que valen para conectar a un ampli y activar canales. En la configuración de los presets puedes indicar que el CTRL 1/2 está ON u OFF.

Una tercera vía, ya más complicada, es usar un pedal A/B que permita la activación remota por los CTRL y te permita bifurcar uno de los loops en 2. De esta manera tendrías Loop 1 "A" y un Loop 2 "B". Sería algo así como un switcher dentro del switcher.

Ctrl 1 ----------| (remote)
|
·                |       <----> PEDAL A
Loop 1 send --->  [A/B]/
|     \ <----> PEDAL B
Loop 1 ret <-----|

Los tienes comerciales (pocos), pero estuve investigando y llegué a hacerme uno casero no excesivamente complicado. En mi caso lo usaba para hacer un bypass completo, pero según conectes los cables, te vale para una cosa u otra.

https://www.guitarristas.info/foros/ayuda-pedal-1-loop-activacion-remota-trs/320608


Muchas gracias por toda la explicación, los dos pedales strymon llevan conexión midi, así que los conectaré por Midi. 
Yo pienso que si es una buena opción haberme pillado el stwicher porque en muchas partes uso dos pedales o tres y cambio a otra parte que también uso dos, cambios cortos y rápidos. Eso si, tendré que aprender a usarlo, pero es como todo en esta vida. 
Un saludo y mil gracias, me lo has explicado de lujo. 
Subir
Tommy Blackbird
#20 por Tommy Blackbird el 28/01/2025
Sergio escribió:
Yo pienso que si es una buena opción haberme pillado el stwicher

Totalmente. Yo tengo un Boss ES-8 y me ha ahorrado mucho baile de claqué. Lo único que yo he ido quitando pedales individuales en favor de una HX Stomp que me da los efectos básicos (puertas de ruido, compresión, delays, modulaciones, etc) y la manejo por MIDI. Por un lado, desperdicio un montón de loops, pq sólo uso 2, pero tengo a mano 8 presets en un solo banco.

Y la flexibilidad que te da, al menos la Boss, que te permite además reordenar los loops y tener en un preset el chorus por delante del ampli y en otro por el loop.

Lo de conmutar los canales del ampli con los CTRL no sé si lo has visto, pero también es una gozada que te cambie el canal por preset.

Muy útil también tener una conexión específica para afinador, para sacarlo de la cadena de efectos y tenerlo siempre encendido. Aunque en esa caso pierdes
Subir
1
Sergio
#21 por Sergio el 28/01/2025
Tommy Blackbird escribió:
Totalmente. Yo tengo un Boss ES-8 y me ha ahorrado mucho baile de claqué. Lo único que yo he ido quitando pedales individuales en favor de una HX Stomp que me da los efectos básicos (puertas de ruido, compresión, delays, modulaciones, etc) y la manejo por MIDI. Por un lado, desperdicio un montón de loops, pq sólo uso 2, pero tengo a mano 8 presets en un solo banco.

Y la flexibilidad que te da, al menos la Boss, que te permite además reordenar los loops y tener en un preset el chorus por delante del ampli y en otro por el loop.

Lo de conmutar los canales del ampli con los CTRL no sé si lo has visto, pero también es una gozada que te cambie el canal por preset.

Muy útil también tener una conexión específica para afinador, para sacarlo de la cadena de efectos y tenerlo siempre encendido. Aunque en esa caso pierdes

Si estoy deseando que me llegue para trastearla! Que ya se está retrasando. Un HX Stomp también tengo yo pa casa. 
Y lo de los amplis cuando me llegue lo miraré bien. 

Ya os contaré cómo me va y mis sensaciones 

Muchas gracias.
Subir
gabok
#22 por gabok el 28/01/2025
Solo un aporte más, los pedales MIDI no hace falta que los pongas en un bucle, me explico, el whammy por ejemplo, si lo controlas con MIDI igual que le mandas el mensaje de cambio de preset le puedes mandar también el mensaje de on/off con lo que lo puedes poner fuera del looper pero controlarlo como si estuviese dentro. La única limitación es que estos efectos siempre van a estar al principio o al final de la cadena, pero el whammy por ejemplo siempre va a ir delante, y si tienes rev y delays MIDI van a ir al final también, con lo que por lo menos con estos efectos no te hace falta meterlos en el looper y tienes espacio para más efectos
Subir
1
Sergio
#23 por Sergio el 28/01/2025
gabok escribió:
Solo un aporte más, los pedales MIDI no hace falta que los pongas en un bucle, me explico, el whammy por ejemplo, si lo controlas con MIDI igual que le mandas el mensaje de cambio de preset le puedes mandar también el mensaje de on/off con lo que lo puedes poner fuera del looper pero controlarlo como si estuviese dentro. La única limitación es que estos efectos siempre van a estar al principio o al final de la cadena, pero el whammy por ejemplo siempre va a ir delante, y si tienes rev y delays MIDI van a ir al final también, con lo que por lo menos con estos efectos no te hace falta meterlos en el looper y tienes espacio para más efectos

Entonces no necesitaría jacks para conectarlos, solo por midi? Yo en mi caso serían reverb y delay, no uso whammy
Subir
dollyboy
#24 por dollyboy el 28/01/2025
Si necesitas jacks. Midi es solo para mandar comandos (activar desactivar y valores de un potenciometro)
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo