Yo desde que pillé una guitarra con P90's ya no quiero otra cosa. Para mí son lo más versátil en cuanto a sonido. Te sirven para tocar desde blues, country... al metal más burro. Ahora mismo tengo:
-Gibson SG special: guitarrón y sonidazo. El único "pero" que le pongo es el puente wraparound que no soy muy fan.
-Maybach Lester custom: un pepinazo de guitarra tipo LP custom con p90's y bigsby. Si pusiera "Gibson" en la pala costaría por lo menos 2.000€ más de lo que me costó.
-Stanford Thinline: tipo ES-330 con P90's dogear. Lo mismo que la anterior costaría 2.000€ más si fuese una Gibson.
Y como te han comentado antes, yo tampoco descartaría una Jazzmaster. Tengo un par y para mí son lo más parecido a una P90 y muy versátiles también.
Saludos
1
Yo tengo esta. Suena bastante bien.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
2
Yo calmo mis ansias con una como esta (Yamaha Pacifica 611)... pero este foro es muy malo para el GAS
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
#26
He oído varias veces hablar de las Dogear pero no sé realmente que diferencia tienen con otras P90
#28
Qué modelo es exactamente, el Standar Tribute o el Standar a secas? Como es el mastil, muy gordo?
#31
Gracias por la aclaración Manuel!
Esa Eastman tiene que ser cremita compañero!!!
#1
Quieres una guitarra con P90. Eso es indiscutible. El asunto es que no sabes que guitarra quieres. No pareces tenerlo claro al menos.
Un mismo juego de P90 ,no suena igual montado en una Les Paul, una Special, una Junior doble cutaway que en una singlecut o una SG. En una tele estás un paso separado de las anteriores. Pero en una strat o una Casino estás a 200 kilómetros de distancia en cuanto a tono.
Empieza por elegir entre 2-3 modelos como mucho. Eso te dará un tono base. Si puedes, prueba alguna. Así estarás muy cerca de gastar bien tu dinero.
1
#33
Tienes más razón que un santo.
Es verdad que tengo entre ceja y ceja comprar una guitarra con P90´s porque cada vez que escucho alguna guitarra con ese tipo de pastillas es como si estuviera escuchando el tipo de sonido que me activa el gustirrinín, y eso podría ser rebatible por alguien porque las P90 suenan muy diferentes en base a que modelo de pickups son y en base a la guitarra de la que se trate, pero es verdad que en casi todas las diferentísimas variables en las que las escucho me gustan mucho; es verdad también que las opciones que menos barajo son las telecas, stratos y diferentes variables como las Reverend, que si bien me encantan no es lo que busco y más me necajan. Y dentro del resto de variablesy...pues es verdad es que todas tienen sus pros y sus contras....Las LP Special me encantan, pero no tengo donde probarlas y el miedo que les tengo es el mastil gordote porque me han operado este año dos veces de la mano izquierda y me cuesta adaptarme a ese tipo de mastil gordo tipo U, C (los mastiles con poco perfil tiepo D son los que menos me han gustado tradicionalmente pero curiosamente son los que mejor se me adaptan ahora mismo), me pasa lo mismo con las Standar 50´s Gold top (y además se van bastante de precios). Las sg no son el estilo que más me atraen. Las Hollow como la Casino me encanta y el mastil se me adapta, pero los acoples (tampo es lo que más me preocupa ya que solo toco hoy por hoy en casa con un Strymon Iridium) como el hecho de que no se pueda subir mucho por el mastil hasta la zona alta me frena un poco, y es ahí donde ha aparecido el compañero con esa Gretch.... Vaya, que si existiese la Gibson Les Paul con P90´s con tapa de arce o sin ella pero con mástil tipo 60´s me tiraba como un caimán de pantanal
#30 Es una special. En cuanto al mástil, no se...yo no lo noto ni demasiado gordo ni fino. Es bastante parecido al de una sg std que tengo.
1