Baneado
#26
Y eso no se puede denunciar? Que pagues tanto dinero por una guitarra y que te la den asi.
#27
Denunciar se puede, pero lo mas que vas a conseguir es que te den otra guitarra nueva y listo, el problema esta en lo que comente anteriormente, mientras siga habiendo una alta demanda de guitarristas que quieran tener una Gibson la empresa seguira igual, pero esto es igual que con todo, cuando hay un monopolio o producto de basica necesidad se aprovechan y suben los precios para sacar el mayor beneficio posible, porque saben que lo van a vender si o si, un ejemplo muy claro el petroleo, un bien tan necesitado por todos nosotros, mira como ha bajado el precio de este cuando sigue siendo la misma materia prima, que se obtiene con los mismos recursos tecnologicos y humanos que antes de que apareciera el virus, pero por que bajo?? pues porque las petroleras ven que no estan vendiendo y bajan el precio para que los consumidores se animen comprar mas.
Pues con Gibson pasa exactamente lo mismo, cierto que no es un monopolio como hace 40 anos atras, pero sigue siendo la marca de guitarras mas demandada por lo que dije anteriormente, por el hecho de que es una marca con una gran historia, un legado, y que muchos guitarristas quieren tener esas guitarras, bien por marquitis, bien por que sus idolos las llevaban, o por lo que sea, si te pasas por este foro un tiempo te daras cuenta de ello, que la mayoria de los usuarios tienen alguna, y especialmente el modelo Les Paul que es el mas demandado de todos, y cuando alguien se compra una la publicitan en el foro y se la aplauden decenas de foreros, algo que no ves que pase con otras marcas.
Gibson fabrica las mismas guitarras que pueden fabricar Ibanez, Schecter, Esp, ltd, PRS, Jackson.... en prestaciones, construccion, tipo de materiales, etc... son los mismos que otras marcas, pero tienes una diferencia de precio mayor, si la mayoria de esos fanboys de Gibson fueran mas abiertos y exploraran otras opciones hacia otras marcas y la demanda se distribuyera por igual en todas las marcas, Gibson, o bien bajaria los precios de sus guitarras, o bien los mantendria pero se dedicaria a fabricar guitarras de muchisima mas calidad. Pero como digo, mientras siga habiendo gente como la de esos posts que te puse, que piden una Gibson, les viene defectuosa y en su lugar deciden cambiarla por otra Gibson igual, nada cambiara, si yo me compro una Gibson que me cuesta 3000 pavos y veo que tiene esas imperfecciones es que directamente no la cambio por otra, sino que exijo que me devuelvan el dinero y me compro una guitarra de otra marca diferente, y esa seria la manera de que la marca se viera forzada a hacer cambios.
Para mí lo primero es la estética, sin duda. Me tiene que entrar por los ojos. Luego ya empezamos a probar...
Pensaba que con la edad eso se arreglaba, pero que vá, cada vez estoy peor.
He llegado al punto en el que ciertos "defectos" estéticos me impiden comprar ciertas guitarras...cuando por ejemplo, las vetas de las tapas no estan bién enfrentadas, o cuando ni siquiera están centradas, cuando se notas las líneas de union de las piezas en un cuerpo...
La de tu ídolo. O guitarristas que te gustan, que a veces , tienen la misma.
En mi opinión y experiencia el orden es este:
- Sonido, si no suena bien, puede ser muy bonita y cómoda pero me acabará desencantando (ya me ha pasado)
- Estética, me tiene que gustar, de hecho cuanto más me gustan me parece que mejor suenan, o viceversa, igual es que yo mismo me sugestiono y hago esa asociación de inmediato.
- Comodida, si suena bien y me gusta, me va a parecer cómoda o me voy a adaptar rápido.