Yo tengo dos chains en el Ampero una para el bajo y otra para la guitarra, cada una con su cab, sus efectos.. y su salida independiente.pasa cada uno.
De ahi a la mesa, cada uno por su canal pra tener mas volumen independiente, podre grabar sus pistas por separado y de la mesa al PA por el MAIN y una pantalla AUX.
Y asi tengo el control total de todo.
Pues ale… me he lanzado a pedir el de 12 en Thomann (con su correspondiente espera).
Mis últimas experiencias con FRFR fue un Headrush 108 y un Friedman ASC-10 (que me pillé buscando solucionar las carencias del primero).
Lo que busco sobre todo es no perderme en las mezclas (en los ensayos con los FRFR antes mencionados terminaba totalmente absorbido por la banda) y de paso algo de esa sensación de ampli…
A ver qué tal…
#402 Fenómeno!!! Me guardo esto para tenerlo de referencia para cuando me llegue
1
Buenas,
Comparto experiencia con el FR10
El sábado pasado hice mi primer bolo en escenario mediano con QC i FR10.
La Banda: un batería que le pega en serio, aro y caja siempre es como una serrería de birutas de madera. ;-), teclista con dos amplis y monitor, bajo y dos cantantes con un chorro de voz de la ostia tocando clásicos del rock.
En mi monitor charles a volumen de guitarrista sordo y un poco de teclado. El resto lo pesco del escenario y la PA (es que me crié tocando en club).
La guitarra desde el FR10 a la antigua usanza. Detrás mío a unos cuatro metros. Cero guitarra en el monitor.
La verdad es que el FR10 dió castaña. Empecé a 2/3 y tal y como se me fué chafando el tímpano y subiendo el nivel del bolo llegué a estar a 3/4. No me sobró volumen, pero tampoco me faltó. Nuestro último tramo del bolo son temas de Queen, Guns, Van Halen, Bon Jovi y Metallica y el pequeñajo supo estar ahí.
Si lo comparo con mi Mark V, encuentro a faltar un punto de empuje grueso que no sé definir mejor pero creo que puedo acostumbrarme perfectamente. Si lo sigo comparando con mi Mark V, agradezco los 18Kg de diferencia de peso que hay entre los dos.
Añadir que entre preparar los sonidos con monitores yamaha o el amplificador a volumen de casa y poner volumen de bolo es necesario recortar graves o hacerles un recorte. Pero eso es parte de conocer tu equipo.
Es diferente sacar una guitarra suene bien en casa, que bien colocada y cortando la mezcla de la banda.
Saludos
2
Ah, se me olvidaba. El QC iba al 70%.
Leyendo a Couso, igual ahí también le podría haber metido más. Fuí conservador con el técnico de sonido.
Saludos
Mañana subo como lo tengo yo. Con mi configuración, si lo tienes que subir a 3/4 haces el garito DESCAPOTABLE, y eso te lo garantizo. Mañana subo unas fotillos para que lo experimenteis....
Yo lo único negativo que le he notado (aunque en realidad no es algo negativo, es una característica que tiene) es que en el punto de volumen que le utilizo yo, es mucho más sensible a los cambios de volumen entre presets que la PA, para que me entendáis voy a poneros un ejemplo: tengo un preset que está un poquitín más alto que los demás, porque esa guitarra de ese tema tiene que estar más alta. Los presets están bien calibrados y en la PA por mesa suenan como tienen que sonar, sin embargo por el fr10 ese preset en concreto se me dispara y se me pasa un poco de volumen en escenario.
Imagino que será por la curva de ganancia que tiene en la entrada, y la combinación de esta con el volumen específico al que yo trabajo en escenario, no es nada grave, pero provoca que el cantante me mire con ojos como de: te has subido, mamón... 🤣 Y realmente lo tengo todo exactamente igual que con el headrush que usaba antes y eso no pasaba.