Gibson no para de subir??

Solucionado
sonicpoint
#37 por sonicpoint hace 1 semana
Pero que Chat GPT ni leches....que he puesto un ejemplo del precio de una LP Custom SG, en el 91, y aunque he tirado muchas cosas en papel qún recuerdo perfectamente las listas de Madrid Musical y sus precios PVP, eran los distribuidores de Gibson en España.

 A mi me da igual que os montéis tesis económicas y el rollo de si eran o dejan de ser más caras o más baratas, pero joder, que no hace tanto como para recordar el precio, vale que vaya camino de viejo pero coño!! jajaja, que hacéis tesis doctorales económicas con suposiciones.... si es más fácil empezar por el dato correcto....La guitarra del post mio de antes era igual que la mía y me costó eso, si descuentos especiales ni nada.

Luego ya ha sido trabajar desde los 17 en el sector, y una Les Paul Standard andaba por las 260.000 pesetas en el 90-91. Y los márgenes de dist a comercio eran del 30-35%, en algunos casos el 40% y en pocos el 25%, muy excepcionalmente el 15%, no digo marcas. Había rapples y 30+10 como toda la vida en el mercado.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -7%
    Fender Tone Master Deluxe Reverb
    963 €
    Ver oferta
  • -19%
    Universal Audio UAFX OX Stomp Dynamic Speaker
    349 €
    Ver oferta
  • -10%
    Fender Tone Master Twin Reverb Blonde
    1.111 €
    Ver oferta
Maranello
#38 por Maranello hace 1 semana
Datos exactos :

En 1981 me compré una Gibson Les Paul Custom blanca, y pagué por ella exactamente 286.000 pesetas — 1.718 €

En 1981 de memoria creo que cobraba sobre las 50.000 pesetas al mes — 300 €. 

Resumiendo, la guitarra me costó 5’7 meses de sueldo. Hace 44 años de eso. 

En aquellos años, 300€ al mes era más o menos el salario mínimo.

Ahora vamos al año 2025. Una Gibson Les Paul Custom blanca vale 5.700€

El Salario mínimo actual es de 1.184€ brutos, pero tampoco vamos a hilar tan fino.  La guitarra viene a costar 4’5 meses de sueldo. 

Así a lo bruto, sin tener en cuenta niveles de vida, inflaciones, etc etc etc…..una Gibson Les Paul Custom es objetivamente más barata ahora que hace 44 años, por el esfuerzo de compra que significa respecto al salario mínimo interprofesional y su precio de venta. 

Pues nada. Es lo que hay

Puedo hacer un estudio detallado a pesetas constantes, niveles de vida equivalentes, y algunos datos macroeconómicos más, pero a veces una cálculo muy sencillo con dos fotos exactas de hace 44 años y de hoy es más esclarecedora. 

Pd. Si alguien no se lo cree, puedo buscar la factura de compra (que la guardo) y una nómina de la época (que también guardo). Lo que no tengo son las 24 letras que firmé para la compra a plazos…a un 22 o 23 % de interés si la memoria no me falla. 

Como información adicional, en 1981 la tasa de inflación fue del 14’4%. Y os lleváis las manos a la cabeza por un 4% y la pérdida de poder adquisitivo? JAJAJAJA 
Subir
5
Tetra_Brik
#39 por Tetra_Brik hace 1 semana
Si todas las falsedades que dicen los que están a diario con la matraka de las subidas de Gibson fueran ciertas, una Gibson LP Standard 2025 andaría por los 200.000€...

Además no se cansan. Llegará 2040 y seguirán diciendo que han subido las Gibson... 
Subir
2
BudSpencer
#40 por BudSpencer hace 1 semana
#39 Es que me duele la boca de decirlo, el nivel de tontería con Gibson que hay en este foro es algo digno de estudio. 

Nadie habla, por ejemplo, de que una puñetera Harley Benton TE52  ha subido nada menos que un 42% en diez años.
Subir
2
sonicpoint
#41 por sonicpoint hace 1 semana
BudSpencer escribió:
Nadie habla, por ejemplo, de que una puñetera Harley Benton TE52  ha subido nada menos que un 42% en diez años.


O de los Frigo, que ha pasado para llegar a esta incuria....


11c6356b3020a23f6f901d52dd884-3056345.jpeg
765ddc20cb35a7890872ddce5c74f-3056345.jpeg
Subir
Edurain
#42 por Edurain hace 1 semana
Con todas las cifras que habeis volcado venis a decir lo que es muy simple, una guitarra de primera, sea Gibson o cualquier otra, esta al alcance de cualquiera y eso ha sido paulatino desde los 60´s, cada vez ha sido mas fácil comprar una, por que cada vez esta mas mecanizado y tardan menos en fabricar.
Por eso hay guitarristas de este mundo terrenal, que tienen una docena de ellas, como un servidor.
En esa época tenias una y ya y de lo demás también, hoy día quien no tiene 10 pares de calzado o 12 camisetas...
Se ha implementado el espiritu capitalista para que no exijamos calidad, si no cantidad.
Habreis oído lo de "esta hecho a conciencia", duraba todo mucho mas, por que se ponía mas amor y mas hand made y una guitarra que hoy se fabrica en un dia, se tardaban 2 meses.
Subir
BudSpencer
#43 por BudSpencer hace 1 semana
#41 Tuisters y calipos a 20 duros. Éramos felices y no nos dábamos cuenta. 
Subir
celvira
#44 por celvira hace 1 semana
Mi LP Standard Red Wine en el 2001 fueron 425.000 en Málaga8. La Premium Plus con más flameado (poco perceptible) 460.000. En Qualities la sunburst era más cara, recuerdo 525.000. Para los milenials 3150 euros, mismo precio que pagué 5 años después por mi R9.

Como curiosidad en 2001 ya había salido el modelo precursor del Reissue y en la tienda no sabían decir que diferencia había con el Standard.
Subir
PA.LU.A
#45 por PA.LU.A hace 1 semana
La globalización en la década de los 90 y principios de los 2000 abarató mucho los costes de producción de las guitarras, con la entrada de manufacturas baratas desde Chin ay la deslocalización de muchas empresas
Comprar en España una guitarra en los años 80 era un dolor, pero en los 2000 se volvió muy asequible para gran parte de la clase media
Subir
Invader
#46 por Invader hace 1 semana
Para mi, tras haber tenido unas 8-9 gibsons, puedo decir que me han salido casi gratis, porque ahora mismo no tengo ninguna y con casi todas quedé parra más o menos tras venderlas.

Por lo que, que me digan misa los haters..
Subir
1
Paco
#47 por Paco hace 1 semana
#46 Es que los precios de tienda son una cosa, pero el de segunda mano sí que es cierto que va subiendo. Sencillamente lo que se pide usado cada vez es un % mayor del producto nuevo. Un poco flipante.
Los que hemos comprado Gibson hace años y la acabas vendiendo un día, pues no pierdes nunca dinero.
Subir
jp_delmoral
#48 por jp_delmoral hace 1 semana
Saludos.

Más allá de lo que costaba una Gibson en los años 80, 90 respecto ahora, lo que me llama la atención son las variaciones a corto plazo.

En 2022 cumpli 50 tacos y me empeñe en regalarme una Gibson Custom negra que costaba 4444 Euros. De repente de un día para otro paso a costar 5333. Y con las Standard ocurrió lo mismo: de 2200 pasaron a 2900, aunque ahora parece que todas han vuelto a bajar un poco

Estos aumentos a corto plazo yo creo que son los que nos dejan la sensación de escalada de precios difícilmente justificable.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo