Guitarristas que crearon estilos

pedro Baneado
por el 20/02/2025
#108
Así es, por eso las comparaciones de la guitarra y el piano son estúpidas. Como lo es la comparación de un músico de blues y rock con un pianista.
Un negro del delta del misisipi en 1930 solo podía ver un piano en las revistas, y tampoco  se lo podía llevar a cuestas haciendo autostop por la ruta 66.
El piano pertenecía a las clases altas, y luego a la burguesía, cuyos hijos iban a conservatorios o recibían clases en su casa. No tenía nada de popular.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -20%
    tc electronic Hall of Fame 2
    111 €
    Ver oferta
  • -24%
    DAngelico Excel 59 Solid Black
    1.249 €
    Ver oferta
  • -12%
    Mooer GE200 PRO Li B-Stock
    349 €
    Ver oferta
Paco
por el 20/02/2025
pedro escribió:
El piano pertenecía a las clases altas, y luego a la burguesía, cuyos hijos iban a conservatorios o recibían clases en su casa. No tenía nada de popular.

Ya. Por eso tenían uno en cada bar. Y en cada iglesia.
Por eso la explosión del ragtime y el swing desde finales del XIX uno y 1920 el otro...
Por no hablar de diez años más tarde, en los 40s, la cantidad de negros que tocaban que te cagas el piano y formaron el esqueleto de lo que hoy conocemos como jazz.
No digas cosas al tuntún, anda.
Subir
2
Riemann
por el 20/02/2025
pedro escribió:
Un negro del delta del misisipi en 1930 solo podía ver un piano en las revistas,


Veía un piano en cada bar al que entraba
Subir
1
Ozze
por el 20/02/2025
Paco escribió:
No digas cosas al tuntún, anda

Mucho estás pidiendo, si es la base de su personalidad online, parece
Subir
1
pedro Baneado
por el 21/02/2025
#110   
Hablo del típico negro pobretón.
El creador del ragtime tuvo acceso a un piano en la casa de blancos en donde trabajaba su madre y recibió clases de un alemán.
Y en el swing, tenemos a Louis Amstrong, que fue adoptado por una familia inmigrante europea que le proporcionaron una formación musical.
Vamos, que en los dos casos que dices, hablamos de negros que por fortuna de la vida fueron apadrinados por familias blancas.
Así que déjate de bares....
Subir
1
Guitarrerosuperstrat
por el 21/02/2025
#106 Pero el conocimiento siempre suma.
Que la imaginación y el talento importan, por supuesto. Pero eso o lo tienes o no lo tienes. Me pongo de ejemplo. Con un talento X, hace años, sin saber nada de teoría, ni las notas en el mástil, como un ciego dando palos, quintas y pentatónica. Luego, de forma autodidacta, me dio por aprender algo de teoría. Si cuando no sabía nada tenía X talento, ¿acaso el hecho de aprender modos griegos me ha dejado el talento en X menos 10? ¿Se pierde talento por aprender? Absurdo.
Y sobre los grandes, Paco de Lucía igual no sabía el nombre de las cosas, pero sí las conocía y las usaba. La de horas que se tiraría estudiando, no con libros, pero estudiantes igual. Creo que fue Picaso quien dijo "El talento y la inspiración son importantes, pero te tienen que pillar trabajando". Pues eso. Que el saber no ocupa lugar.
Subir
juancarlos6
por el 21/02/2025
 Vaya, pobre John Scofield. Si no hubiera estudiado en Berklee, sería original. Pero, como ha tenido muchos profesores a lo largo de su vida, se tiene que conformar con ser un guitarrista sin personalidad. 
Subir
2
PA.LU.A
por el 21/02/2025
pedro escribió:
Mi impresión de profano es que un guitarrista crea su propio estilo partiendo de una formación básicamente autodidacta. Y sobre todo, descubriendo como tocar piezas a base de escuchar lo que les gusta, sin tablaturas ni tantos medios de los que disponemos ahora.

Pues en unos casos será así y en otros no, depende. Antes se tiraba más de oído y ahora se tira más de YouTube pero el sistema casi viene a ser el mismo: tocar y tocar, estudiar y estudiar y trabajar y trabajar la técnica. Hay gente que lo consigue y otros que no y viceversa. Luego lo de la voz de cada uno pues a veces resulta innovadora y en otros casos no, un poco al azar
Subir
Paco
por el 21/02/2025
pedro escribió:
Vamos, que en los dos casos que dices, hablamos de negros que por fortuna de la vida fueron apadrinados por familias blancas.
Así que déjate de bares....

Claro, claro.
Mira campeón, en aquella época había pianistas en todas partes. En el cine, en el teatro, en los bares, hoteles, broadway. Necesitaban pianistas porque no había discos ni como poner música a las cosas. Y poner un pianista en un rincón era más barato que traer una orquesta.
Y eran pianista currantes, no artistas únicos e irrepetibles. Había blancos y negros. Trabajaban en lo que fuera y tocaban lo que les dijeran. Era un curro. Dabas clases por la mañana, tocabas en el teatro a mediodía y tocabas dos horas en un bar local de noche.
Por no hablar de la Iglesia, que era donde generalmente aprendían las personas más humildes. ¿Has visto los coros, órganos y demás que hay en las misas en USA? No son como aquí, allí se toman muy en serio la música de iglesia. 

Y esa peña no tocaba Rachmaninoff, tocaban ragtime, gospel y movidas así que era lo que le molaba al pueblo.

Había pianos a punta pala. Y en los años 30 el piano era el instrumento que probablemente más tocaba la gente.
Subir
1
Paco
por el 21/02/2025
pedro escribió:
Y en el swing, tenemos a Louis Amstrong, que fue adoptado por una familia inmigrante europea que le proporcionaron una formación musical.

Me he estado informando.
Primero Armstrong no fue adoptado por nadie. Su padre les abandonó cuando él tenía 2 años más o menos. Su abuela se ocupó del chico un par de años y se lo devolvió a su madre pasado ese tiempo. Siendo bastante chico encontró trabajo en una familia, los Karnoffsky, judíos lituanos, y eran POBRES DE SOLEMNIDAD. Su trabajo consistía en acompañar a los hijos del matrimonio a recoger trapos y trastos de la calle para revenderlos. Esa era la familia blanca que dices, no parecen exactamente unos mecenas.
Al cabo de poco él mismo se daba cuenta de que los propios blancos trataban con desdén a los judíos también dicho por él mismo.
Todo ésto lo cuentan en wikipedia.
Poco más sobre esa familia de blancos que dices.

A los 11 años se une a un cuarteto de chavales que cantaban en la calle por dinero. El trompetista de esa banda le empezó a enseñar a tocar de oído. Y ahí empieza la historia.
Subir
4
El Sheriff Baneado
por el 21/02/2025
pedro tiene el chatgpt truño, no paga el premium.
Subir
3
PA.LU.A
por el 21/02/2025
pedro escribió:
Y en el swing, tenemos a Louis Amstrong, que fue adoptado por una familia inmigrante europea que le proporcionaron una formación musical.
Vamos, que en los dos casos que dices, hablamos de negros que por fortuna de la vida fueron apadrinados por familias blancas.

Paco escribió:
Siendo bastante chico encontró trabajo en una familia, los Karnoffsky, judíos lituanos, y eran POBRES DE SOLEMNIDAD. Su trabajo consistía en acompañar a los hijos del matrimonio a recoger trapos y trastos de la calle para revenderlos. Esa era la familia blanca que dices, no parecen exactamente unos mecenas.
Al cabo de poco él mismo se daba cuenta de que los propios blancos trataban con desdén a los judíos también dicho por él mismo.
Todo esto lo cuentan en wikipedia.
Poco más sobre esa familia de blancos que dices.
A los 11 años se une a un cuarteto de chavales que cantaban en la calle por dinero. El trompetista de esa banda le empezó a enseñar a tocar de oído. Y ahí empieza la historia.

¡Uy, uy... el Pedro éste, qué manipulador! ¡Menudo zasca te han metido! ¿Tu apellido no empezará por "S"?
Subir
Nuevo post
El topic está cerrado y no se admiten respuestas