Modificaciones Squier Classic Vibe Telecaster/Stratocaster

juan carlos sanchez
por el 21/03/2025
Si lo he leido de hecho he leído todos.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • Harley Benton ST-62MN BK Vintage Series
    149 €
    Ver oferta
  • -17%
    Harley Benton DNAfx GiT Mobile II
    49 €
    Ver oferta
  • KRK Rokit RP5 G5
    155 €
    Ver oferta
Rockdrigo
por el 21/03/2025
#527  

Puedes hacer la prueba. Es la única forma de salir de dudas. En esto hay una teoría y luego las sensaciones de cada uno. 
juan carlos sanchez escribió:
y demás pero quizás el sonido sea delgado.


El bloque mejora ese aspecto, en teoría. De momento no lo he cambiado. Lo haré en estos días, cuando libre en el curro. 
Subir
Jureweah
por el 21/03/2025
Gibbons y Malmsteen usan 0.08 y no suenan flojos...
Subir
Wurli
por el 21/03/2025
En una eléctrica es un error buscar el tono en el grosor de las cuerdas, en las cuerdas hay que buscar la comodidad, el tono se consigue de muchas otras maneras
Subir
5
Rockdrigo
por el 21/03/2025
Jureweah escribió:
Gibbons y Malmsteen usan 0.08 y no suenan flojos...

Así les fue, no los conoce nadie 😅
Subir
Sentinel
por el 21/03/2025
#531
Jure, las pastis que usan tienen más salida de lo normal, sobre todo las de Gibbons.
Subir
juan carlos sanchez
por el 21/03/2025
Todas las opiniones que estoy leyendo tienen sentido.
Otra cosa tambien, imagino aparte de tocar el alma (que eso es lo de menos) habrá que agrandar algo las ranuras de la cejilla para albergar cuerdas de mayor calibre. Si luego decido volver al 0.9 habría que poner una cejilla nueva, no?  Incluso apretar los resortes de la tapa inferior adaptándolos a la nueva tensión (si me paso a 0.10)

No se, Mañana Cuando se la lleve al luthier decidiré si sigo con 0.9 o me paso a 0.10
Subir
zemaitis
por el 21/03/2025
juan carlos sanchez escribió:
habrá que agrandar algo las ranuras de la cejilla para albergar cuerdas de mayor calibre. Si luego decido volver al 0.9 habría que poner una cejilla nueva, no?

De un 9 a un 10 la cejuela no debería de inmutarse. 
Subir
1
Herbert West Reanimator
por el 22/03/2025
#532  

Si tocas limpio, como en mi caso casi siempre, se nota una diferencia entre 0.9 y 10, ligeramente por supuesto, pero ahí está un tono un poquito más rico. Tienes como un poco más de rango a tu disposición, al menos respecto al sonido que yo quiero y tengo en mente.
Subir
Rush
por el 22/03/2025
#527 Hola. Yo estuve hace unos cuantos años haciendo experimentos con diferentes calibres de cuerdas en distintas guitarras y escalas. En mi experiencia:

Usar un calibre grueso (pongamos, de 0.10 para arriba) da la ventaja de que se acomoda mejor a afinaciones más graves y aguanta mejor los rasgueos enérgicos. Por contra, la sensación general que transmite el instrumento es de mayor dureza.

El calibre más fino requiere menos esfuerzo general, la guitarra transmite una sensación de confianza a la hora de hacer grandes bendings y vibratos agresivos. Por contra, pide un rasgueo más suave y una pisada de traste más "delicada" para mantener la entonación de las notas.

Y con respecto al tono... Bueno, yo no elegiría calibre de cuerdas basándome en esto, porque las diferencias son despreciables. Más bien lo que cambia es el carácter. Un calibre más fino da más "punch" porque la cuerda soporta menos fuerza y rompe antes y un calibre más grueso es más limpio, porque la cuerda requiere que se le imprima más energía al tocar para llegar a "romper".

Por otro lado, cada guitarra es distinta y puede ocurrir que dos con la misma escala transmitan sensaciones diferentes con el mismo calibre, por tanto, requieran uno ligeramente distinto.

En mi opinión, hay que elegir el calibre de cuerdas para cada guitarra tras probar, eligiendo aquel que se adapte a nuestra forma de tocar y a la guitarra a la que se lo ponemos, haciendo la experiencia más agradable y sacando lo mejor de cada uno como guitarrista. Vamos, haciéndote brillar por lo que realmente te caracteriza. Que el calibre no te elija a ti porque no sé qué guitarrista toca X o porque dicen que suena mejor. Un calibre fino mal elegido puede resultar en falta de entonación, rotura de cuerdas habitual, bendings pasados de rosca... Y al revés, uno grueso mal elegido acaba siendo tosco, duro y frustrante.

¡Un saludo!
Subir
1
Jureweah
por el 22/03/2025
#534 las de Gibbons no se, pero las de Malmsteen son de baja salida.

 Pero vamos, que cada uno use lo que le funcione.
Subir
Ricardo_R
por el 22/03/2025
En la vida lo importante no es ser guapo, es tener follabilidad, y en las guitarras lo importante no es el calibre de las cuerdas, es la tocabilidad.
Unas cuerdas de un calibre más o menos, apenas cambian el sonido, con subir medio milímetro las pastillas o retocar el ampli has compensado lo poco que te puede dar ese calibre de más. 
Ya si hablamos de cambiar un 0,8 por un 0,14 pues sí vas a notar un cambio, ala prepara los deditos que los bendings te van a doler, pero si es lo que te mola dale con ello, en esto cada cual es un mundo y dependiedo de tus necesidades pones el calibre que mejor se adapte.
Yo tengo un colega que usa 13-62 en una Dean Dime, afina en B bemol, el tacto es más blando que el de unas 0,8, pero es el calibre que le pide esa afinación y el estilo que toca.
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo