#26
Ademas de lo que ganas en consistencia.... Si tienes que alquilar amplis alli donde vas, cada ampli va a ser un poco de su madre y de su padre.
Y la facilidad de llevar tus presets en un prendrive por si se muere el aparato y que te dejen uno...
Soy de la opinion que grandes bandas y orquestas van a acabar casi todas en modelado. Porque ahi el negocio es el negocio, y hay que optimizar. Bandas pequeñas seguiran con sus ampli, o no. Cuestion de gustos, sonidos y comodidad.
Yo utilizo aparatos digitales para ensayar y para muchos bolos, pero en casa acabo de comprarme un valvular.
Saludos
1
En lo que era su función original, amplificar el instrumento, hacer de PA, sí que va a desaparecer y en muchos casos, ya lo ha hecho con las PAs modernas y los in ears
Como creador de tono, por así decirlo, monitoreo en garitos pequeños y demás, ya es otra historia
Sí, como iba a desaparecer el vinilo o el papel.
Y ahí los tienes, pletóricos.
1
#29 Pletóricos tampoco. El vinilo es el soporte físico con mayores ventas con un 7% del total de ventas, pero el streaming + descargas supone un 85% del total de ingresos ojo. Ví un documental al respecto esta semana.
Y el papel se usa muchísimo menos, está a años luz de lo que se consumía hace 20 años.
1
Claro, y los amplis a válvulas se usan menos que hace 60 años, porque hay más opciones. Pero no desaparecen. Como el vinilo y el papel. Al menos hasta que nos muramos todos.
1
Ai final depende del monitoreo, del PA de decente para arriba, de la necesidad o no de muchos sonidos... pero también del estilo. Fijaos que los que gastan cacharros digitales "con éxito" son bandas de metal o versiones de Luis Miguel. En el medio, los del sonido de guitarra crunch siguen gastando amplis reales. Habrá excepciones de un caso y del otro, pero la tendencia es esa.
#32 Depende del "Metal", en el metal que escucho yo he visto un kemper en dos años y abre visto mas de 20 grupos en directo... lo que se ve es mucho valvular, unos pocos de transistores y bueno... lo único digital que he visto fue un grupo con kemper que tiraba de pantalla de 4x12 e iba microfoneado.
Yo lo que me pregunto es que pasará cuando la generación que se ha destetado con un móvil en la mano nos sustituya a todos. Porque pudiendo pegar un tarjetazo y comprarme una helix esta tarde, antes me compro un Fender Supersonic, pero peino canas y no tuve un móvil hasta la universidad.
Mucho me temo que salvo algún megafan que quiera ser un facsimil del viejo rockero de turno, el resto de chavalería que toque la guitarra (los cuatro que queden) va a ir con pluggins en el ipad y a volar.
Ora pronobis!
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
mod
Dejando de lado el tema de la practicidad laboral (orquestas, trabajar para artistas latinos, etc), y centrándonos en los grupos guitarreros, al leeros también a veces pienso que uno en la cabeza le atribuye cierta personalidad a los grupos, que hace que te encaje más o menos con la preferencia por lo digital.
Extremando los dos polos:
A. Me los imagino con amplis: Rolling Stones, Eric Clapton, Manowar, Scorpions, AC/DC, Airborne, Greta Van Fleet, Zakk Wylde.
B. Me los imagino con emuladores: Rammstein, Polyphia, Depeche Mode, Dragonforce, Fear Factory, Meshuggah.
Al grupo B lo de la tecnología y los robots les encaja perfecto en la imagen externa que ofrecen. Al grupo A no tanto.
Creo que por eso, cuando uno de los del primer grupo prueba (o se pasa completamente) al digital, es cuando realmente se da el debate. Ocurrió con John Mayer, Mark Knopfler o Joe Satriani. Uno en su cabeza los tenía instalados en el grupo A.
Imaginad que Joe Bonamassa aparece con un Quad Cortex. En cambio, no creo que nadie se "traumatice" tanto si Rammstein o Static X no usan amplis.
A veces también es evaluar qué "discurso artístico" es el tuyo como guitarrista. A lo mejor, aunque no seas un profesional de 1a división, te sientes más afín a una mentalidad u otra, y por ende estás más cómodo.
6
Yo sinceramente, veo un debate, otra vez, que no lleva a ninguna parte.
Depedne de lo que toques, depende de donde toques, depende de lo comodon que seas, depende del presupuesto...
Yo he sido de amplis siempre y aun conservo uno de bajo y uno de guitarra, no tengo intencion de deshacerme de ellos.
Pero con el unico grupo que toco ahora mismo, llevo una mdoestisima Ampero II y me sobra, el por que? No por que son un musico de segunda que hacer versiones cutres y no un musico de primera, autentico y molon. Que va, es que yo en el grupo toco el bajo y la guitarra demás de ser el tecnico de sonido y poner yo el PA.
A si que me quito dos amplis de la ecuacion, con la isma pedalera saco el bajo y la guitarra y suena muy bien, por que como ademas soy el dueño del PA he adaptado el sonidoa mi equipo.
En cuanto a la pedalera en si, pues que os digo, por ese precio.. suena bien, los efectos no estan mal, el 50% de las emulaciones no valen nada, el 30% dan el pego, el otro 20% estan cojonudas (Friedman, Pendaragon, BadCat y alguno mas). Y por mucho que digan, TIENE dinamica.
Y para rematar lo cutre y mal musico y tecnico que soy, no usamos monitores, somos unos descastados que llevamos inears.
1