#324 Bueno, eso es en realidad usando la función FUNCTION (valga la rebuznancia), que sólo altera un parámetro de un bloque. La función MERGE es más compleja, permite más cambios.

CarlosAlcaide escribió:Creo que después de 320 post en este hilo , esa duda que comentas y planteas no tiene discusión ,léete los post anteriores y saldrás de dudas
Saludos
porpedir... escribió:Si, abrir un hilo para ello es más adecuado, piensa que aquí escriben propietarios y aficionados de la Mooer, por eso si pides una comparativa la opinión se decantará más hacia la Mooer, además es probable que la gente que está aquí no haya probado la firehawk. Desde un hilo aparte (además de ser más visible, no un post más entre tropecientos) te pueden contestar usuarios que defiendan una opción o la otra y te puedan orientar o aportar información de manera más equilibrada, es como si yo entro al hilo de fractal y pregunto ¿qué me recomendáis, un axe o un kemper? la opinión sería sesgada y es lógico.
Pese a todo me voy a mojar: no me verás con un aparato de Line6...NEVER AGAIN!
JuanMi_SKELL escribió:Lo del FX Return, así es, aunque sin duda la gran baza de la GE200 contra sus competidoras en rango de precios, y la joya de la corona, es la capacidad de cargar IRs, lo cual está directamente orientado para la salida a línea, ya sea en directo o estudio. Si lo conectas a un ampli por el FX Return, te va a servir, pero estarás obviando la característica más importante de este cacharro, que es la simulación de cabina y micro "pata negra", los Impulsos de Respuesta.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo