Creo que hay una diferencia en explicar lo que se hace y explicar lo que se puede hacer.
Explicar lo que se hace es explicar la práctica común.
La práctica común te dice que la cuarta en un mayor es "a evitar". Esto significa que si un cantante está cantando la nota Fa como una redonda y vas y le acompañas con un C en cualquier inversión , pues te dirá que el acorde no le va bien, que tiene dificultades para afinar la nota ya que siente una presión de la nota Mi que la está escupiendo o atrayendo .
Esto va a misa y no necesitas saber música para entenderlo, es una cuestión de oído, no lo dice sólo Berklee. Esto es lo que hace la práctica común. Por eso te va a costar encontrar ejemplos en el Real book que lo hagan.
Explicar lo que se puede hacer es otra cosa . Se puede hacer todo y las reglas están hechas para romperlas. Pero no estás explicando la práctica común.
Es como pasar un semáforo en rojo. ¿Se puede? , pues claro, pero la recomendación está para algo, está al menos para que tomes más precauciones de lo normal y para evitar accidentes.
Sergio Fulqueris escribió:Como creo que queremos decir lo mismo, pero tu estás (a mi parecer), demasiado centrado en los aspectos teóricos de "nota a evitar", "tensión disponible", etc. que los conozco muy bien, pero que a efectos prácticos la música pasa por lo que tu quieras escribir y te guste. Si te apetece componer con x disonancias y te suena bien, pues adelante!
carlosgama escribió:Las " notas a evitar" ya las utilizaba Palestrina y Victoria, así que ni a misa van. Es al contrario de nunca, solo lo he escuchado en el jazz esto de nota a evitar.
Estoy de acuerdo . Por eso el jazz suena a jazz y Palestrina a Palestrina.
En el clásico se ha hecho de todo pero si quieres que te suene a barroco tienes que aplicar las normas del barroco. Si no lo haces no te va a sonar a barroco.
En flamenco puedes tocar una escala de blues pero no te sonará a flamenco y así con todo.
En música nada está bien o mal de por si . Las reglas definen un estilo.
Un saludo