Pedales en paralelo??

  • 1
Sergi
#1 por Sergi hace 2 semanas
Buenas.

Me imagino que lo "habitual" , es lo de montar los pedales de efectos en serie....
(Por lo menos así los tengo yo).

Si algunos habéis probado, lo de  montar  algunos pedales en paralelo....por curiosidad, que tal resultado da???

Sigo imaginando que dependerá bastante del tipo de pedal, y las características que tenga en cuanto a tensiones de salida, impedancias etc etc....

Los pedales que tengo, son los típicos de andar por casa, los Boss, algún palmer, otro de jet ....es decir, nada  de pedales boutique....

Estaba por pillar alguna caja de estas A/B Y para probar.....

Pero nunca está de más preguntar...no vaya a ser que sea una satelitada, cuyo resultado final sea una auténtica y sonriente 💩....

La idea sería para superponer (en paralelo), alguna distor junto a un OV, u otra distor...o probar el OV  con un delay.....

O tal vez, no se note diferencia alguna, respecto a tenerlas montadas en serie.....???

Seguro que algunos lo habréis probado y me dejais alguna pista.....p'a quitarme las ganas o p'a que tire con la idea ...

Gracias
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
  • -24%
    DAngelico Excel Lexington Vintage Natura
    569 €
    Ver oferta
  • -19%
    Orange Crush 20
    135 €
    Ver oferta
jul sheperd
#2 por jul sheperd hace 2 semanas
Si te refieres a pasar por el loop de efectos del ampli (que entiendo que si), por ahí normalmente yo paso Reverb y especialmente Delay. Otros efectos de modulación también. Y por norma general aunque sea posible, los OD, distorsión y efectos de dinámica antes del input o en serie.

Especialmente el delay por el input o en serie, no me gusta porque se retroalimenta la repetición con el previo del ampli. 
Subir
1
Ricardo_R
#3 por Ricardo_R hace 2 semanas
Con una caja A/B o seleccionas A o B, no entiendo muy bien que quieres hacer.
Subir
2
arkaitz
#4 por arkaitz hace 2 semanas
#1 Yo si que he probado poner algun pedal en paralelo,tipo overdrive.Mi pedal wampler phanteon deluxe (bluesbreacker) tiene dos salidas.Una para colocarla en la cadena de efectos en serie de la manera normal.Y la otra para poner cualquier tipo de pedal en paralelo .Es decir,lo colocas en la cadena de manera normal,y las otras dos salidas que lleva son para poner pedales en paralelo. Un overdrive,un delay etc... La verdad es que no he hecho mas que un par de pruebas asi y diria que no es que haya conseguido un sonido de la leche, ni el santo grial .De momento,por lo menos .Si no necesitas un pedal tipo loop para hacer diferentes conexiones. Podrias pillarte uno de estos pedales wampler dobles que tienen la opcion de conectar un loop y ademas te sirve si no te gusta lo del loop como overdrive.
Subir
1
arkaitz
#5 por arkaitz hace 2 semanas
#1 la caja A- B -Y .No te serviria para eso.Deberia ser un pedal para hacer un loop.Pero ya son mas caros.
Subir
1
zos7
#6 por zos7 hace 1 semana
La caja ABY sirve para crear dos cadenas e ir a dos amplificadores y seleccionar uno, otro o los dos.
Si no vas a usar amplis, vas a necesitar un simulador de amplis/cab o dos entradas en la interfaz de audio y cargar Irs
Subir
1
sergibcn
#7 por sergibcn hace 1 semana
El pedal Boss LS-2 serviría. Tiene 2 loops aparte de la linea normal y hay una posición en que van mezclados.
Archivos adjuntos ( para descargar)
boss-ls-2-line-selector-1445941.jpg
Subir
3
sergibcn
#8 por sergibcn hace 1 semana
Mira que le he dado mil usos a ese pedal, y no había pensado en probar en mezclar saturaciones en paralelo... habrá que probar.
 
Subir
1
zos7
#9 por zos7 hace 1 semana
#7 interesante opción 
Subir
1
VI Lex
#10 por VI Lex hace 1 semana
Es un universo sonoro infinito.

Un par de ejemplos muy clásicos:

-Reverb y Delay en paralelo.
-Compresión y Overdrive/Distor en paralelo.

Saludos!
Subir
2
Sergi
#11 por Sergi hace 1 semana
En vez de responder , uno por uno , 

Pongo el dibujo de la idea ,que tenía en la cabeza,  que tal vez aclare mejor, lo que he intentado expresar con las palabras...
Archivos adjuntos ( para descargar)
IMG_20250405_090934.jpg
Subir
VI Lex
#12 por VI Lex hace 1 semana
#11 Es válido, pero...
La división puede (aunque no debe) ser pasiva.
La suma debería (aunque no es imperativo) ser activa.

Saludos!
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo