
Pod hd 300 al ordenador

OFERTAS Ver todas
-
-19%Universal Audio UAFX OX Stomp Dynamic Speaker
-
-13%Fender LTD Am Pro II Cabronita
-
-7%Fender Tone Master Deluxe Reverb

#12
Extracto del punto 2.6 antes mencionado:
STUDIO Mode: In this mode, the outputs are fed the complete processed signal, which includes your selected Amp, Cab, Mic and FX models. This is the best choice when routing the analog outputs into recording or P.A. gear, or if using the USB connection for recording into DAW software.
Unicamente con la conexion USB entre ordenador y POD HD300, y cargado el banco del HD 300 en el DAW o individualmente en el escritorio, la senal que queremos grabar o simplemente escuchar, que viaja unicamente via usb, puede derivarse a los monitores.
Si como dices, tienes el HD300, te invito a que lo conectes unicamente via usb al ordenador y hagas la prueba.
El HD300 no es una tarjeta de audio. Decir eso es como decir que un violin es una guitarra. Se pueden hacer acordes, pero no es una guitarra.
El HD300 es un multiefectos para guitarra.
Extracto del punto 2.6 antes mencionado:
STUDIO Mode: In this mode, the outputs are fed the complete processed signal, which includes your selected Amp, Cab, Mic and FX models. This is the best choice when routing the analog outputs into recording or P.A. gear, or if using the USB connection for recording into DAW software.
Unicamente con la conexion USB entre ordenador y POD HD300, y cargado el banco del HD 300 en el DAW o individualmente en el escritorio, la senal que queremos grabar o simplemente escuchar, que viaja unicamente via usb, puede derivarse a los monitores.
Si como dices, tienes el HD300, te invito a que lo conectes unicamente via usb al ordenador y hagas la prueba.
El HD300 no es una tarjeta de audio. Decir eso es como decir que un violin es una guitarra. Se pueden hacer acordes, pero no es una guitarra.
El HD300 es un multiefectos para guitarra.



En el punto 8.2 del manual se contempla la ruta de audio cuando el POD HD300 esta conectado via usb. La senal digital procesada con la que trabajaremos en el DAW puede derivarse a la tarjeta de sonido principal y de alli a los monitores.
En el punto 2.6 el secreto esta en la frase: "or if using the USB connection for recording into DAW software". El punto 8.2 es mas esclarecedor.
Leed todo el manual y haced las pruebas.
Manual
http://l6c.scdn.line6.net/data/l/0a06434dba254ca4b0b1ef4c9/application/pdf/POD%20HD300%20Advanced%20Guide
En el punto 2.6 el secreto esta en la frase: "or if using the USB connection for recording into DAW software". El punto 8.2 es mas esclarecedor.
Leed todo el manual y haced las pruebas.
Manual
http://l6c.scdn.line6.net/data/l/0a06434dba254ca4b0b1ef4c9/application/pdf/POD%20HD300%20Advanced%20Guide



#12
Extraído del manual,apartado 8.1:
¡Al instalar el controlador de audio USB de Line 6, puedes utilizar el POD HD como un interface de audio de alta calidad y 24 bits para tu ordenador Mac® o Windows®!
#16
Extaído del manual, apartado 8.2:
Direccionamiento de audio
Al utilizar la conexión USB del POD HD, el controlador de audio se ocupa de varias tareas. El controlador envía la señal de guitarra procesada desde el USB Record Send al ordenador, y recibe el audio de la reproducción desde el ordenador. También captura la señal de guitarra procesada antes de direccionarla hacia el envío de grabación, para proporcionar una señal de monitor de baja latencia y, a continuación, mezcla la señal del monitor con el audio de la reproducción y envía esta señal combinada a las salidas analógicas del POD HD.
Record Send del POD HD
Como se muestra arriba, el Record Send es la “tubería” virtual que transporta la señal digital procesada por el POD HD a través de la conexión USB, de forma que está disponible para el software de audio como señal de entrada para la grabación.
Te he copiado medio manual, y es que no se puede mandar audio a otra tarjeta de audio internamente, no es posible un direccionamiento, te emperres o no. Te pongo una ilustración del manual, donde si ves el diagrama de flujo ves claramente que sólo hay comunicacion PC-POD, no se puede rutear la señal por ningún lado.
No confundamos a la gente, no emitamos comentarios que enreden a los usuarios.
Estoy dudando muy seriamente que tengas un POD HD300...
Alguien escribió:El HD300 no es una tarjeta de audio. Decir eso es como decir que un violin es una guitarra. Se pueden hacer acordes, pero no es una guitarra.
Extraído del manual,apartado 8.1:
¡Al instalar el controlador de audio USB de Line 6, puedes utilizar el POD HD como un interface de audio de alta calidad y 24 bits para tu ordenador Mac® o Windows®!
#16
Alguien escribió:La senal digital procesada con la que trabajaremos en el DAW puede derivarse a la tarjeta de sonido principal y de alli a los monitores.
Extaído del manual, apartado 8.2:
Direccionamiento de audio
Al utilizar la conexión USB del POD HD, el controlador de audio se ocupa de varias tareas. El controlador envía la señal de guitarra procesada desde el USB Record Send al ordenador, y recibe el audio de la reproducción desde el ordenador. También captura la señal de guitarra procesada antes de direccionarla hacia el envío de grabación, para proporcionar una señal de monitor de baja latencia y, a continuación, mezcla la señal del monitor con el audio de la reproducción y envía esta señal combinada a las salidas analógicas del POD HD.
Record Send del POD HD
Como se muestra arriba, el Record Send es la “tubería” virtual que transporta la señal digital procesada por el POD HD a través de la conexión USB, de forma que está disponible para el software de audio como señal de entrada para la grabación.
Te he copiado medio manual, y es que no se puede mandar audio a otra tarjeta de audio internamente, no es posible un direccionamiento, te emperres o no. Te pongo una ilustración del manual, donde si ves el diagrama de flujo ves claramente que sólo hay comunicacion PC-POD, no se puede rutear la señal por ningún lado.
No confundamos a la gente, no emitamos comentarios que enreden a los usuarios.
Estoy dudando muy seriamente que tengas un POD HD300...


Ven a mi casa y lo probamos.
Extracto del punto 8
Si estás utilizando el POD HD como interface de audio para grabar, es posible que el software DAW también disponga de su propia función de “monitorización de software”. Es posible que te guste utilizar la monitorización de software DAW en algunos escenarios, como por ejemplo para escuchar la señal de guitarra procesada con plug-ins en la pista DAW. Al utilizar la monitorización de software DAW, puedes ajustar el nivel de este deslizador al 0% para poder escuchar sólo la señal de la monitorización del software DAW.
Y referente a que no es una tarjeta de audio. Lo vuelvo a decir, no es una tarjeta de audio aunque tenga esa funcion. He intentado explicarlo con el ejemplo del violin. Puedes hacer acordes con el pero no es una guitarra.
Si estas cerca de Barcelona concertamos una demostracion y te invito a te y galletas.
Extracto del punto 8
Si estás utilizando el POD HD como interface de audio para grabar, es posible que el software DAW también disponga de su propia función de “monitorización de software”. Es posible que te guste utilizar la monitorización de software DAW en algunos escenarios, como por ejemplo para escuchar la señal de guitarra procesada con plug-ins en la pista DAW. Al utilizar la monitorización de software DAW, puedes ajustar el nivel de este deslizador al 0% para poder escuchar sólo la señal de la monitorización del software DAW.
Y referente a que no es una tarjeta de audio. Lo vuelvo a decir, no es una tarjeta de audio aunque tenga esa funcion. He intentado explicarlo con el ejemplo del violin. Puedes hacer acordes con el pero no es una guitarra.
Si estas cerca de Barcelona concertamos una demostracion y te invito a te y galletas.




#21
En cualquier DAW tienes que seleccionar una sóla tarjeta de audio para trabajar (Cubase, Reaper, Sonar, Pro Tools, etc) en las preferencias, y si tu quieres grabar por USB con el POD HD300 debes seleccionar en el DAW el "ASIO POD HD300", como si fuera una tarjeta de audio normal, con lo que sus salidas y entradas estarán para su uso y disfrute en el programa. Por lo que no se puede direccionar ninguna salida hacia otra tarjeta de audio, porque es simplemente imposible, la monitorización del DAW se lleva a cabo por la tarjeta de audio seleccionada, y el DAW no interpreta ninguna otra tarjeta, porque directamente no la "ve".
En cualquier DAW tienes que seleccionar una sóla tarjeta de audio para trabajar (Cubase, Reaper, Sonar, Pro Tools, etc) en las preferencias, y si tu quieres grabar por USB con el POD HD300 debes seleccionar en el DAW el "ASIO POD HD300", como si fuera una tarjeta de audio normal, con lo que sus salidas y entradas estarán para su uso y disfrute en el programa. Por lo que no se puede direccionar ninguna salida hacia otra tarjeta de audio, porque es simplemente imposible, la monitorización del DAW se lleva a cabo por la tarjeta de audio seleccionada, y el DAW no interpreta ninguna otra tarjeta, porque directamente no la "ve".



yo creo que os habeis liado un poco...
la hd300 es un multiefectos, pero tambien puede ser usado como si fuera una interface de audio, SI Y SOLO SI se usan sus drivers asio para ello...
lo que yo he entendido del manual en el apartado 8.2, es que puedes tener la señal input en un daw, con todo el procesamiento del hd300, es decir, grabada la señal procesada por el hd300 como si fuera una señal input normal y corriente...
tambien esta la opcion de grabar la señal sin procesar y luego usar los programas de line6 para procesarla Y/O lo que es mas importante, utilizando el software de line6 usar la hd300 como si fuera un vst, esto es grabar la señal limpia, sin procesar, y luego mediante el software procesarla una vez grabada en la pista, lo que te permite poder cambiar el sonido en cualquier momento...si has grabado con mucha distorsion o poca, con mucha reverb o con poco delay, pues si tienes la señal limpia original siempre puedes rectificar y aplicar un sonido diferente con diferentes efectos...
pero vamos, esto es lo normal con cualquier cacharro actualmente...
creo que existe algun daw en el mercado que permite interfaces de audio multiples, pero todavia estan en bragas como quien dice...creo que en reaper estan tratando de implementar algo asi...pero de momento es futuro...
la hd300 es un multiefectos, pero tambien puede ser usado como si fuera una interface de audio, SI Y SOLO SI se usan sus drivers asio para ello...
lo que yo he entendido del manual en el apartado 8.2, es que puedes tener la señal input en un daw, con todo el procesamiento del hd300, es decir, grabada la señal procesada por el hd300 como si fuera una señal input normal y corriente...
tambien esta la opcion de grabar la señal sin procesar y luego usar los programas de line6 para procesarla Y/O lo que es mas importante, utilizando el software de line6 usar la hd300 como si fuera un vst, esto es grabar la señal limpia, sin procesar, y luego mediante el software procesarla una vez grabada en la pista, lo que te permite poder cambiar el sonido en cualquier momento...si has grabado con mucha distorsion o poca, con mucha reverb o con poco delay, pues si tienes la señal limpia original siempre puedes rectificar y aplicar un sonido diferente con diferentes efectos...
pero vamos, esto es lo normal con cualquier cacharro actualmente...
creo que existe algun daw en el mercado que permite interfaces de audio multiples, pero todavia estan en bragas como quien dice...creo que en reaper estan tratando de implementar algo asi...pero de momento es futuro...

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo