Como dices cada uno es libre, si no te interesa no compres.
7
#1 Quien vende, no vende según lo que le costó, sino según lo que los demás están dispuestos a pagar. Teniendo en cuenta que, muchas veces, es para comprar otra cosa y esa cosa ha subido de precio un monton...
No compres.
3
Ya tocaba. Y a mediados el de las maderas.
26
Ya, bueno. Es algo recurrente, cada poco tiempo alguien echa la vista atrás y se sorprende de lo mismo que tú.
1
Ea ea ya pasó, tranquilo.
17
La eterna cuestión. Si la compré por mil y ahora vale 1500… ¿he de venderla haciendo el descuento sobre mil o sobre 1500?
Me da sensación a veces vivir en el día de la marmota…
5
#8 Al menos por 2000 que la has estado domando y tiene mojo, la pátina que dice el tipo ese de las mañanas en divinity cuando compra antiguedades.
#1
Lo que pasa es que hay inflación y el dinero pierde su valor. De ahí que suban los precios
O sea, 2.100 euros del año 2019 son como 2.700 euros del año 2024. Es más o menos lo que han subido las Gibson Les Paul Standard.
Esto es extrapolable a la segunda mano, claro está porque antes con una venta de 1.000 euros te podías comprar 500 litros de aceite. Ahora si vendieras la misma guitarra por 1.000 euros solo podrías comprar 350 litros de aceite. Por tanto es normal que suban también los precios de segunda mano
3
Me quedo por aquí aprendiendo de economía porque ya era hora de que se abriera esta semana un hilo hablando de esto, el de la semana pasado está muy pasado y poco actualizado. Quien dice semana dice que se abre uno cada poco, no os toméis lo de semana literal.
4