Santi Guillén escribió:
que no es tono, es timbre)
Muy buen post y concuerdo en lo que dices en líneas generales (con el tiempo y la calidad de las gamas bajas yo también me puedo "apañar" con casi todo, aunque ni de lejos sea lo mismo), pero en lo del
tono=timbre hago un matiz porque yo no veo la igualdad. Lo primero que estamos usando jerga guitarrística, no terminología musical estándar. Segundo, tono traduce el término "
tone" y en esta jerga el castellano (o el español, como gustéis llamar a nuestro idioma) lo usa en los mismos contextos que el anglo. El timbre de una instrumento viene determinado por sus armónicos. Se entiende, siempre en el contexto guitarristico, que el timbre de un instrumento es independiende de quien toque la guitarra, ya que el instrumento en sí, cuando lo tocas, te da un timbre determinado sin estar enchufado. Así, cada guitarra tiene un
timbre específico (que hace única esa guitarrra y que, a la vez, nos ayuda a diferenciar el sonido de una guitrra de, por ejemplo, una bandurria o una melódica). El
tono es el resultado final electrificado que sale por los parlantes o escuchas en una grabación. Depende de toda la cadena eléctrica y de los dedos (sobre todo la fuerza y el tipo de pulsación). Yo lo entiendo así. Dos términos que describen dos realizades que se se cruzan pero no son idénticas y, por tanto, está justificado diferenciarlos.