mdomatoluthier

Posts de mdomato

Pontevedra, España
Posición en el ranking: 598
73 agradecimientos en artículos
107 votos en posts del foro
169 votos en comentarios

Foros72

Si yo os contase... Lo del óxido extremo en las cuerdas es el pan de cada día, pero la cosa no se queda ahí. Es muy común que me traigan guitarras hasta arriba de roña, pero tanta como para pensar que un diapasón es de una madera y al limpiarlo se hace evidente que es otra. Cuerdas puestas del revés, como por el exterior de la clavija que mira que no habrá tutoriales en youtube que te enseña...
el 09/11/2020
He encolado y desencolado mangos de ese tipo, he puesto tornillos para colgar las correas justo en esa zona y te aseguro que no hay ningún problema en que coloques ese tornillo ahí, no vas a debilitar la zona y tampoco vas a llegar al alma, no te preocupes. En todo caso, si ves que el tornillo es demasiado largo, recórtalo, tampoco pasa nada. En cuanto a lo que comentabas de que tu guitarra...
el 09/11/2020
La verdad es que habría que mirar la guitarra bien de cerca para averiguar el motivo de esa veta tan marcada. No se si es una raja o un defecto, pero se parece muchísimo al "bear claw" y suelen ser tapas bastante valoradas. Quizás se valoren más en guitarra clásica o en acústica ya que también son marcas más típicas de tapas de abeto. Realmente es un defecto de la madera, pero ya digo que un...
el 06/11/2020
En las siguientes fotos se vería el proceso muy a groso modo del trabajo restante que, resumiendo, se trata de hacer la roseta, tallar el mástil, cerrar la caja, poner perfilería, terminar el diapasón, trastes, puente y finalmente barnizar. En breve pondré fotos de la guitarra terminada.
el 03/11/2020
Si no te quieres meter en berenjenales compra el cuerpo y el mástil ya barnizados. Llevo muchos años barnizando a nitrocelulosa y te aseguro que aún hoy es un dolor de cabeza. El resultado es genial si le dedicas el tiempo adecuado y sabes aplicar las capas, jugar con la presión del compresor y las diluciones de la nitro, tanto en los colores como en la laca transparente, pero lleva años pillar...
el 26/10/2020
#27 Mis reparaciones de pala son artesanales en el sentido estricto de la palabra! Ahora fuera bromas, como bien dices, si esa reparación está bien hecha, la guitarra debería sonar exactamente igual, es más, incluso la reparación debería ser prácticamente imperceptible al ojo. #36 Échale un ojo a este post:
el 23/10/2020
Tengo experiencia con este tema. En ocasiones en el taller viene de perlas pero hay que ser muy cuidadoso e ir muy lento, ya que tal y como comentan los compañeros el taladro no está pensado para esto y puedes estropear tanto este como la pieza que estés tratando de mecanizar. De todas formas prueba antes en un trozo de madera que puedas sacrificar para hacer un test.
el 21/10/2020
En mi experiencia lo más probable es que justo por donde te parten las cuerdas debe haber una esquirla de metal, alguna parte puntiaguda o filosa que corta la cuerda en cuanto aplicas algo de tensión. Lo mejor es que utilices una lima redonda de grano fino y trates de redondear los bordes de todo el agujero por el que entra la cuerda en la clavija. Ya que te pones repasa el resto de clavijas y ...
el 21/10/2020