Baneado
#24
Yo tenia pensado y había consultado para enviar mi guitarra a repintar el mango de atrás con nitro, porque le había pasado lija por varias razones y prácticamente le saque la pintura, pero ahora con todo esto no creo que sea bueno mandar a pintar con nitro nada. Y básicamente hace meses que tengo la guitarra así, pero algo hay que hacer para protegerla del paso del tiempo supongo ¿o se puede dejar al natural sin inconvenientes? Porque poly puede que apague el sonido, aunque sea el mango, ya con quitar la pintura original me dio la impresión de que el sonido mejoro, aunque no se si estoy confundido y solo me parece a mi. Pero ahora no se que hacer.
#28 lo de que mienten en las especificaciones es discutible. Cuando han mentido, ha sido más bien por omisión, ocultando datos, como el alivio de peso, pero no dando gato por liebre. En cualquier caso, si alguien metió una LP en un escáner y vio los 9 agujeros, imagínate esto. Por otro lado, es la primera Gibson que veo con los huecos así, como en las fotos que pones. En las que yo he visto se deja ver las distintas maderas y hasta donde llega cada una, aunque que estén ligeramente tintadas. Es más, esa que pones parece que no tiene tapa. ¿Esa guitarra que pones es una Gibson Les Paul? Me parece entender al final de hilo que no lo es.
Baneado
#29
Claro, no es una Gibson. Es una Epiphone Genesis de las viejas. Y lo de las maderas sucede que los fabricantes las cambian todo el tiempo permanentemente, por mas especificaciones que den luego uno tiene una guitarra que no es la que están fabricando. Muchas veces pasa de ver en el web determinada madera pero en los comercios esta esa guitarras con otra, entonces yo compro una guitarra y luego veo en el web del fabricante otra madera y eso confunde. Pero igualmente esta lleno de guitarras o al menos hace un par de años era muy común ver que muchas guitarras según las especificaciones tenían diapasón de ébano y eso no era así.
El problema es que no es fácil conseguir ébano o ciertas maderas a escala industrial, quizás un luthier si consigue para algunos trabajos y puede tener guardado lo que necesita, pero una fabrica que vende miles de guitarras es complicado, igual e visto como también pasa con la caoba, todo el mundo habla y dice de la caoba y que cuantas guitarras hay con caoba y eso yo lo dudo. Hasta la epiphone genesis que yo tengo hay quienes dicen que es caoba y no lo es. Pero eso ya se trata de una guitarra con 40 años de antigüedad.
#30 pero hablas de las mentiras de Gibson poniendo como ejemplo una guitarra que no es Gibson. ¿En cuantas Gibson has visto eso que dices, que las maderas de la guitarra sean distintas a las especificaciones? ¿Cuántas Gibson has tenido? En el hilo que enlazas ya te indica un compañero que las Epiphone Génesis no llevan tapa, entonces ¿dónde está el engaño en las maderas? Pon algunos ejemplos concretos y así podremos hacernos una idea más concreta.
Baneado
#31
EHH, ¿Quien hablo de Gibson? la fotos que subí fue por el trabajo que estoy haciendo con mi guitarra y jamás dije que era una Gibson. Además al compañero yo le puse la foto para enseñarle yo que mi guitarra no tiene tapa, solo eso. Y por último yo no confió en ningún fabricante y el día que me tenga que comprar una Gibson va a ser algo muy difícil y creo mas probable hacerme una guitarra yo mismo o con gente que sepa.
Baneado
#33
No amigo, primero que yo no se ni me interesa implementar o adoptar términos como hacen las masas en internet y creer que con eso desarrollan un nuevo lenguaje o algo así, no adhiero a eso. Después ya no puedo tomarte en serio una sola palabra porque parece que estas diciendo cosas raras para burlarte y provocar. La próxima mejor que pueda leerte y tengas un planteo coherente en vez de andar hilando ideas raras que no tienen nada que ver con lo que yo hago o digo en este foro. Y sobre Gibson solamente puedo decir que me da mucha pena y mucha lastima las cosas que vienen pasando en los últimos años, pero si yo tuviera que comprarme una gibson me gustaría que sea una Archtop o una acústica, antes que una les paul o cualquier otra maciza, que igual me gustaría tener una les paul, pero buscaría una custom vieja de otras épocas, y no de la producción actual. No es por los foros que digo esto, es porque no siempre pude encontrar guitarras Gibson que dieran gusto tocarlas y convencieran realmente, y es muy triste ver una guitarra Gibson que no cumple con las expectativas que se supone tiene que cumplir. Y todo esto si tiene que ver con el hilo original porque también es muy triste ver que a una gold Top le pasa eso con la pintura.
Yo creo que después de muchos años y sabiendo de tantas marcas y modelos, llega un momento donde uno directamente quiere una guitarra que responda como lo que uno necesita como músico, ya en eso no importa que modelo o que marca es o como esta construida, simplemente se busca la mejor guitarra que se pueda tener, no importa si es Gibson o no tiene marca y apenas la hizo un luthier que estaba probando y sin querer le salio. Lo importante es que la guitarra sea una buena guitarra.
Baneado
#35
Yo no tengo nada que ver con todo lo que pudiste observar antes en internet por parte de otros usuarios, me estas confundiendo. Pero te cuesta mucho entender cuando uno dice "A" y terminas diciendo que uno dijo "B" "B2" W,X,Y,Z.
Dije que lo importante es conseguir la mejor guitarra que se pueda sin importar modelo, marca, diseño, construcción etc.... no tiene nada que ver lo de las guitarras tiradas de precio porque ahi no vamos a poder encontrar buenas guitarras. Yo hablo de concentrarse en conseguir una guitarra útil que no traiga problemas, mas vale que tendrá buena construcción, buenos material y todo eso, pero nosotros como guitarristas lo que necesitamos son guitarras que vamos a usar como músicos, no vamos a comprar una guitarra como si fuéramos luthieres o no somos compra venta ni nada de eso.