#1
Interesante reflexión.
Yo creo que son varios los factores los que producen ese silencio. Pero creo que uno de los más importantes es la idea de que para triunfar entre las masas hay que tener un contenido blanco, que no crispe la ideología de nadie. Muchos actores y humoristas también siguen esa misma filosofía.
Y realmente creo que es un problema cultural, porque el que calla otorga; y lo que se está otorgando es el advenimiento de un modelo de mundo contrario a la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos.
5
#14
Ni más ni menos, la cosa va tomando forma
Ese bien dicho, "contenido blanco", parece que responde al plan social.
No pienses, nosotros lo hacemos por ti.
Qué sucede entonces con la democracia, la libertad y todo lo que antes teníamos para expresarnos?
Está mermando?
5
Yo también hecho en falta más artistas reivindicativos. No sólo en el rock. Hace no tanto había decenas de hits reivindicativos de temas sociales y políticos en todos los estilos: rock, reagge, metal, rap, pop, funk... hoy en día no hay hits con mensaje. Artistas que hagan canciones con mensaje sigue habiendo, pero ya no llegan a los grandes medios.
Es reflejo de la falta de diversidad en los medios, más que de ninguna otra cosa. Hoy en día hay 3/4 productores que trabajan con 6/7 artistas famosos y ellos copan el 99% de los medios generalistas, y sólo hay 1/2 tipos de canciones. Hace 30 años ponías cualquier emisora y había decenas de opciones y propuestas musicales, cada una de su padre y de su madre, que no tenían nada que ver entre sí.
Vivimos en una época de monopolio en la que la diversidad ha sido apartada de los medios y relegada a la irrelevancia. No deja de ser sorprendente que cuando más fácil es para los pequeños artistas grabar y publicar su propia música, es cuando menos atención reciben. Y es que el problema no es tener algo que decir, grabarlo y hacerlo disponible, el problema es ser capaz de hacerlo visible, y los algoritmos juegan en nuestra contra. Sólo promocionan lo muy muy muy popular, tienen ventaja los hits del pasado que ya sob conocidos, y obvian todo lo nuevo y que empieza pequeño.
2
Antes existía más una conciencia de clase o un cierto grado de pertenencia a algo. Hoy todo es yo y mis deseos. Creo que eso lo altera todo.
Hoy el mainstream son solistas. Sintomático.
También quiero pensar que algunas letras, demasiado explícitas, que funcionaban antaño, hoy provocan cierto sonrojo. Los conflictos y desajustes sociales tienen cabida en la temática de muchos autores pero de un modo más sutil. A través de historias, por ejemplo. Hay cierta exigencia por parte del oyente de mayor profundidad y densidad conceptual. Nadie con dos neuronas desea ser tratado como un menor de edad intelectual. Y eso es sano.
También me parece sano desvincular el mensaje de la letra. Creo que la música tiene por si sola un poder enorme y a menudo las letras y su temática eclipsan ese poder.
No ha habido casi nada más peligroso y desafiante que los negros tocando una música tan libre e intelectual como el free jazz, mayormente instrumental. O ciertas vanguardias como el movimiento Rock In Opposition. Y podríamos seguir con innumerables propuestas musicales cuyo nivel de confrontación era tal que siempre estuvieron al margen de cualquier corriente importante.
4
Es que existe una censura total: la cancelación.
Como digas algo fuera de tono que caiga mal vete a saber en qué círculos te joden vivo, y te tienes que dedicar a otra cosa.
Los artistas no se atreven a hablar es bastante evidente.
8
Aquí calladitos. Que si no eres un homófobo, machista, gordófobo, fascista, terrorista, intolerante, antisistema, de extrema derecha (o izquierda), ultra, radical, que pregonas discursos de odio, terraplanista, anti vacunas, acosador, misógino, feminazi, tránsfobo, xenófobo, perroflauta…
O te amoldas al discurso o te hunden. Eso sí, todo bien disfrazadito de derechos humanos, igualdad, tolerancia…etc.
Y lo peor de todo, te atizan desde todos los flancos. Los de siempre y los que iban de libertarios por la vida (hasta que no comulgas con sus mierdas).
18
Yo creo que,para empezar,la juventud pasa mas de todo,el que no pasa de todo es un bicho raro,a veces ser un bicho raro no es malo,pero cuando afirmas verdades a capa y espada,y solo te las crees tu...pues la gente pasa de ti,por muchas verdades(ciertas) que digas,es la "maldición del vidente",pero ese ya es otro tema...
Ya se ha dicho todo,a los grupos grandes no les interesa mojarse en nada,porque igual la mitad de fans "se ofenden",los pequeños no son promovidos y caen en oídos sordos (o en bichos raros),a las discograficas les sale mas rentable los tí@s que se graban en su casa aunque hablen a drede con acentos forzados (mayormente se imita acento latino),que no se entienda lo que dicen (porque no se esfuerzan en pronunciar,o cantan con la boca llena de gusanitos,o tienen paralisis labial),que hagan rimas estupendas como mal/fumal...y que igual no entran ni en estudio(para que te vas a esforzar en una grabación perfecta si total no se entiende nada){y dicho sea de paso,a la gente joven le gusta}...
...entiendo que al dueño de la discografica/promotor/productor de turno no le interese que su "maquina de hacer dinero" se moje en temas de estos,ni se habla de política,ni de reciclar,ni de salvar a las ballenas...
1
#1 Bueno. Pues ya tienes la respuesta.
2