#238
Madre mía, pero por favor... Que lo estás describiendo casi como robar o estafar. En el caso de la polémica guitarra... ¿A quien se está robando o estafando? ¿Donde está el timo? ¿A quién se está perjudicando? ¿A costa de los euros exactamente de quien? Mira, sinceramente creo que se te ha ido un poco la mano en describir el compraventa como la cueva de Ali Babá y los 40 ladrones y que aquí estamos defendiendo el latrocinio...
kessel escribió:
el timador no es el que está haciendo algo malo, somos nosotros por bobos e ingenuos los culpables de cualquier tipo de estafa o abuso que se pueda cometer en nuestra persona, o al menos así es como lo ven los sociópatas,
Por enésima vez, en el caso de que un comprador sea ingenuo de más, que alguno hay... ¿Se le ayuda alimentando las sospechas sobre un anuncio perfectamente normal y un vendedor del que no se sabe nada más allá de la intuición subjetiva del que comenta no con ánimo de ayudar sino de reventar el anuncio? Porque para empezar la guitarra salía bien de precio, joder. Y si no es una estafa porque tiene la guitarra, al comprador le viene de perlas casi nueva y se ahorra como poco 500 euros y el propietario original tiene calentitos en el bolsillo los 1500 que pedía y le han pagado... ¿Cuál de los tres es aquí el estafado, el ingenuo, el bobo o el caradura? En principio es una situación para que los tres estén satisfechos... sigo sin ver el perjuicio.
No sé qué pensar de lo que decís de las leyes y la moral... ¿Vosotros abogáis por saltaros de entrada las normas inmorales? ¿Y decidís unos cuantos lo que es moral o inmoral o podemos otros opinar al respecto y entre todos nos ponemos de acuerdo? Para mí es inmoral la mentira, el engaño, la estafa, la especulación inmobiliaria que hemos vivido en España (esa sí)... si me apuras, hasta vender algo más caro que nuevo sin aportar un valor añadido... Pero vender de segunda mano un artículo casi nuevo a un precio razonable bastante por debajo de su valor inicial... Es que no alcanzo a ver la inmoralidad, lo siento.
Precisamente en las leyes que rigen este tipo de contratos y otros se habla de buena y de mala fe por un motivo. Es parecido al principio con el que todos estamos de acuerdo (espero) de que todo reo es inocente hasta que se demuestre lo contrario. A la inversa no puede ser porque entonces ya no hay juicios para nadie, condena automática y a correr. Un poco el modelo de los fascismos del siglo pasado: "usted es buen ciudadano y usted no porque lo digo yo, que tiene cara de estar tramando algo... Dígame, ¿le gustan los campos de concentración con vistas?".
Es decir, se presupone que todas las partes contratan de buena fe y es la mala fe lo que hay que demostrar por la parte que denuncia, no al revés. Cuando se comenta en un anuncio como se ha hecho se hace precisamente lo contrario, se presupone la mala fe que conlleva la pena y que demuestre el otro que es inocente si puede.
Yo es que me emociono mucho cuando habláis de justicia social, de idealismo, de educar a los hijos en un mundo más solidario, de desterrar el pragmatismo que da frío a los corazones y del Far West... Y resulta que la solución de algunos es precisamente ir de llanero solitario del salvaje Oeste disparando sin preguntar en anuncios de guitarras de segunda mano porque ese vendedor tiene pinta de chungo. Y no vaya a ser que un día me quiera comprar una guitarra o un pedal y no me la ofrezcan al precio que yo quiero, claro. Como si a algunos les estuvieran robando el pan de la boca. Debe ser que entre los derechos básicos está el derecho a saciar el GAS a la altura de contar con un trabajo y una vivienda dignos. Efectivamente, vamos a educar a nuestros hijos en el idealismo de tomarse cada cual la justicia por su mano que al que le parezca mal es porque algo malo esconde. Y si de paso somos nosotros los que nos ahorramos unos eurillos en el compraventa, ole que ole... Y Power to the People, oye...