Gracias a todos por responder (pensaba citar específicamente a cada uno, pero no esperaba que hubiera tantas respuestas

), me alegra ver que casi nadie se haya tomado mi comentario como algo más de lo que es: una opinión, argumentada y hecha desde una perspectiva diferente a la de aquellos a quienes les gusta, pero en ningún caso una falta de respeto hacia nadie. A quien dice que el post está hecho para pedir a los demás que dejen de escuchar lo que a mí no me gusta y para generar expulsiones, creo que tiene la sensibilidad un poco subida de vueltas: cada cual es libre de escuchar lo que le plazca (por mí como si la gente se pone una cacerola en la cabeza y le da de golpes), obviamente yo no pretendo con mi opinión que aquéllos a quienes sí les gusta Slayer y viven la música de otra manera acepten mi punto de vista. Pero creo que nadie se tiene que alterar porque yo exprese la opinión que me genera un grupo en un foro que, casualmente, está hecho precisamente para eso

.
Dicho esto: yo entiendo que estos señores han tenido una muy buena visión para saber hacerse con un determinado sector de mercado. No creo ni mucho menos que no sean "comerciales": desde luego no es el típico grupo que pondrían en los 40, pero está claro que han tenido un éxito brutal en el mundillo en el que se mueven, y que vayas donde vayas siempre habrá chavales con camisetas de Slayer. El término "comercial" es bastante relativo, ellos desde luego ofrecen algo que vende a mucha, mucha gente.
También mencionan por ahí el hecho de que han sentado las bases del metal más duro, de que son unos pioneros y de que si están donde están es por algo. Yo creo que esos argumentos nunca son suficientes por sí mismos para obviar ciertas carencias. A mí por ejemplo me encanta Malmsteen, adoro muchos de sus discos, fue también un pionero y nadie dudará de que es un gran músico. Eso no quita para que haya mucha verdad en las críticas que se le hacen habitualmente (Malmsteen es un tío que lleva 30 años haciendo prácticamente lo mismo, que se repite más que el ajo, y a quien su innegable talento no le quita el hecho de que sus trabajos no siempre son el fruto de decisiones correctas). Yo ni siquiera dudo que King y compañía sean buenos músicos, probablemente lo sean. Lo que pasa es que lo que hacen en la práctica, por más que guste a mucha gente, hace aguas en muchísimos sentidos. Yo puedo ser un astro de la guitarra (que no lo soy ni mucho menos) y decidir pasarme los conciertos muteando la sexta cuerda, quién sabe, quizás eso le gustase a muchísimos adolescentes que se agruparían a mi alrededor haciendo headbanging y empujándose entre sí. Creo que, en ese caso, mi "música" endría muchas carencias y sería susceptible de muchas criticas, por más que fuese un éxito comercialmente hablando.
Yo entiendo eso que habéis comentado del efecto adrenalínico de la música de Slayer, lo de liberar la rabia y demás. Precisamente eso es lo que me atraía de las pocas canciones que había oído de ellos. El problema es ése, pienso que si tu música sólo es capaz de decir una única cosa, de provocar un único efecto, si su único atractivo es ser capaz de entumecer tus sentidos, es una música muy limitada. Ni a nivel de guitarrista ni a nivel de público encuentro gratificante una discografía que se basa en un único efecto. No es porque sea una música difícil de digerir: en pequeñas dosis, canciones sueltas, sí que se me hace atractiva y comprendo su intención. La música de Megadeth también puede resultar difícil en principio, por ejemplo, tienen temas realmente extraños, complejos, pesados, etc. Pero, a diferencia de Slayer, creo que detrás de esa inicial dificultad, se encuentra un trabajo más rico en matices y sentimientos, musicalmente más complejo y completo.
La cuestión no es que lo que hagan sea necesariamente malo, la cuestión es que lo que hacen resulta irremediablemente monótono. Y la monotonía en la música, al menos eso creo yo, nunca es algo positivo.