
Cuidado con Beseif, me han roto el amplificador y no se hacen responsables

OFERTAS Ver todas
-
-13%Hughes&Kettner TubeMeister Deluxe 40
-
-44%Hughes&Kettner Spirit of Metal
-
-17%tc electronic JUNE-60 Chorus V2

Los más veteranos de los foros hemos enviado y recibido muchos paquetes sin problemas , últimamente hay problemas con golpes,roturas,robos, etc... A ver si el problema no es nuestro... El tema de la subcontratacióon, el no tener profesionaes de verdad, el maltratarlos y estresarlos hasta un punto insoportable,etc... no es nuestra culpa y menos nuestra responsabilidad. Lo tengo clarísimo.
Me sumo a Correos para envíos, funcionaban genial y hasta los jefes de oficina te ayudaban si había un retraso o un paquete se iba de vacaciones temporales. En mi caso lo siguen haciendo, por suerte, pero no tienen poder absoluto para saber en qué punto de la cadena está el problema.
Deberían hacerte caso con la reclamación y colaborar llegando aun acuerdo.
Un saludo.
Me sumo a Correos para envíos, funcionaban genial y hasta los jefes de oficina te ayudaban si había un retraso o un paquete se iba de vacaciones temporales. En mi caso lo siguen haciendo, por suerte, pero no tienen poder absoluto para saber en qué punto de la cadena está el problema.
Deberían hacerte caso con la reclamación y colaborar llegando aun acuerdo.
Un saludo.



#50
De acuerdo.
El problema del transporte de paquetería es, como en la hostelería, comercio, vigilancia... la remuneración del operario, si le pagan 1200€, le aprietan en tiempo para las recogidas y repartos, y tiene el hándicap del aparcamiento y el numero de direcciones que le dan, hace su cometido como le pagan, mal, el mínimo de horas y tiene el mínimo interés, es extensible para los estibadores que descargan el vehículo, que trae la mercancía de almacén central a delegacion y muchas veces es el estibador es el propio repartidor que va seleccionado sus propios paquetes.
En correos son funcionarios y llevan otra marcha.
Las crisis y la estancacion salarial ha hecho que a los trabajadores se la sople de canto lo que llevan entre manos y se pierda la profesionalidad.
Estuve un tiempo trabajando de esto y los paquetes volaban, por que no había tiempo para todo.
Si cobraran lo que vale con una sistemática profesional, otro gallo cantaría, pero los empresarios en España son los que mas ganan de la EU, por que son los que mas someten y no es una cuestión de impuestos, por que en otros países se paga mas, es una cuestión de esclavismo, aquí están acostumbrados a los grilletes.
De acuerdo.
El problema del transporte de paquetería es, como en la hostelería, comercio, vigilancia... la remuneración del operario, si le pagan 1200€, le aprietan en tiempo para las recogidas y repartos, y tiene el hándicap del aparcamiento y el numero de direcciones que le dan, hace su cometido como le pagan, mal, el mínimo de horas y tiene el mínimo interés, es extensible para los estibadores que descargan el vehículo, que trae la mercancía de almacén central a delegacion y muchas veces es el estibador es el propio repartidor que va seleccionado sus propios paquetes.
En correos son funcionarios y llevan otra marcha.
Las crisis y la estancacion salarial ha hecho que a los trabajadores se la sople de canto lo que llevan entre manos y se pierda la profesionalidad.
Estuve un tiempo trabajando de esto y los paquetes volaban, por que no había tiempo para todo.
Si cobraran lo que vale con una sistemática profesional, otro gallo cantaría, pero los empresarios en España son los que mas ganan de la EU, por que son los que mas someten y no es una cuestión de impuestos, por que en otros países se paga mas, es una cuestión de esclavismo, aquí están acostumbrados a los grilletes.


Edurain (R&R) escribió:pero los empresarios en España son los que mas ganan de la EU, por que son los que mas someten y no es una cuestión de impuestos, por que en otros países se paga mas, es una cuestión de esclavismo
¿De dónde has sacado esta información? Creo que está llena de topicazos y deberíamos de dejar de extender los bulos y esparcir el fango de los mantras que nos trasladan los mediocres políticos que tenemos
Respecto a la primera afirmación, que los empresarios españoles son los que más ganan... Esto es de la revista Forbes de año 2022:
El país europeo con la mayoría de los multimillonarios este año: Alemania, con 134 multimillonarios por valor de un colectivo de $ 608 mil millones. Francia también sigue siendo un punto de acceso para los multimillonarios, especialmente por su Super Maisons de lujo y moda; La riqueza total de los 43 multimillonarios de la nación aumentó un 7 por ciento desde el año pasado a $ 550 mil millones. Suecia, por otro lado, es el caballo de batalla: en un país de solo 10 millones de personas, hay 45 multimillonarios.
En el Reino Unido, no son tanto empresarios británicos que prosperan como compañías con sede en Londres con fundadores del extranjero. Guillaume Pousaz de Suiza, fundador de la compañía de pagos con sede en Londres, Checkout.com, se convirtió en el empresario tecnológico más rico de Europa, con un valor estimado de $ 23 mil millones, después de una ronda de inversión en enero. Estonia creó su primer multimillonario con Kristo Käärmann, cofundador de la startup de pagos transfronterizos con sede en Londres, mientras que Revolut, la startup de banca digital con sede en Londres, continuó ganando valor con la Nikolay Storonsky de Rusia superando los $ 7.1 mil millones y su cofrezina ucraniana El fundador Vlad Yatsenko por un valor de $ 1.1 mil millones.
Las diez personas más ricas de Europa en 2022.
Bernard Arnault, Francia, $ 158 mil millones
Francoise Bettencourt Meyers, Francia, $ 74 mil millones
Amancio Ortega, España, $ 59 mil millones
Dieter Schwarz, Alemania, $ 47 mil millones
Rodolphe Saade, Francia, $ 41 mil millones
Francois Pinault, Francia, $ 40 mil millones
Klaus Michael Kuehne, Alemania, $ 37 mil millones
Beate Heister y Karl Albrecht Jr, Alemania, $ 36 mil millones
Giovanni Ferrero, Italia, $ 36 mil millones
Alain Wertheimer, Francia, $ 31 mil millones
Gerard Wertheimer, Francia, $ 31 mil millones
Saquen sus propias conclusiones


Edurain (R&R) escribió:en España son los que mas ganan de la EU, por que son los que mas someten y no es una cuestión de impuestos, por que en otros países se paga mas
Respecto a esta otra afirmación de que en otros países europeos las empresas pagan más impuestos

Impuesto de Sociedades en Malta: 35,0%
Impuesto de Sociedades en Alemania: 30,0%
Impuesto de Sociedades en Países Bajos: 25,8%
Impuesto de Sociedades en Reino Unido: 25,0%
Impuesto de Sociedades en Francia: 25,0%
Impuesto de Sociedades en Turquía: 25,0%
Impuesto de Sociedades en Bélgica: 25,0%
Impuesto de Sociedades en España: 25,0%
Impuesto de Sociedades en Luxemburgo: 24,94%
Impuesto de Sociedades en Italia: 24,0%
Impuesto de Sociedades en Austria: 23,0%
Impuesto de Sociedades en Dinamarca: 22,0%
Impuesto de Sociedades en Grecia: 22,0%
Impuesto de Sociedades en Noruega: 22,0%
Impuesto de Sociedades en Eslovenia: 22,0%
Impuesto de Sociedades en Portugal: 21,0%
Impuesto de Sociedades en República Checa: 21,0%
Impuesto de Sociedades en Eslovaquia: 21,0%
Impuesto de Sociedades en Suecia: 20,6%
Impuesto de Sociedades en Rusia: 20,0%
Impuesto de Sociedades en Letonia: 20,0%
Impuesto de Sociedades en Finlandia: 20,0%
Impuesto de Sociedades en Bielorrusia: 20,0%
Impuesto de Sociedades en Estonia: 20,0%
Impuesto de Sociedades en Islandia: 20,0%
Impuesto de Sociedades en Polonia: 19,0%
Impuesto de Sociedades en Ucrania: 18,0%
Impuesto de Sociedades en Croacia: 18,0%
Impuesto de Sociedades en Rumanía: 16,0%
Impuesto de Sociedades en Serbia: 15,0%
Impuesto de Sociedades en Albania: 15,0%
Impuesto de Sociedades en Lituania: 15,0%
Impuesto de Sociedades en Suiza: 14,6%
Impuesto de Sociedades en Liechtenstein: 12,5%
Impuesto de Sociedades en Irlanda: 12,5%
Impuesto de Sociedades en Chipre: 12,5%
Impuesto de Sociedades en Moldavia: 12,0%
Impuesto de Sociedades en Macedonia: 10,0%
Impuesto de Sociedades en Bulgaria: 10,0%
Impuesto de Sociedades en Bosnia y Herzegovina: 10,0%
Impuesto de Sociedades en Kosovo: 10,0%
Impuesto de Sociedades en Hungría: 9,0%
Impuesto de Sociedades en Montenegro: 9,0%
Impuesto de Sociedades en Isla de Man: 0,0%


#53
No se si son los que más ganan, pero que aquí hay mucha esclavitud y exploración laboral es muy cierto y la hostelería es quizás el ejemplo más claro aunque no el único.
PA.LU.A (P.L.P.) escribió:Edurain (R&R) escribió:
pero los empresarios en España son los que mas ganan de la EU, por que son los que mas someten y no es una cuestión de impuestos, por que en otros países se paga mas, es una cuestión de esclavismo
No se si son los que más ganan, pero que aquí hay mucha esclavitud y exploración laboral es muy cierto y la hostelería es quizás el ejemplo más claro aunque no el único.




Vaya un momento que me voy...
No me refería a numero de millones, si no a porcentajes de ganancia.
En Alemania los salarios mínimos son el doble, no me refería a los 100 mas ricos, por que aquí empresas de categoría muy pocas, no es lo mismo vender Mercedes de una fabrica nacional, que medianas empresas que son las que en mayoria tenemos por aquí.
En concreto quería decir que el salario mínimo en España es una p... m... y que el empresario se queja por todo, pero piden ayudas para todo, España es así, si un empresario no gana 10.000€/mes, la empresa no es rentable, y conozco unos cuantos.
Cuando se van a casa se ríen de nosotros.
Esto no es culpa de los impuestos por que en esos países que citais los salarios son aun mas altos que aquí, es por que la mentalidad del empresario, simplemente es esclavista, eso hace que el que puede trabaje en negro y vuelve a repercutir en salarios bajos.
No me refería a numero de millones, si no a porcentajes de ganancia.
En Alemania los salarios mínimos son el doble, no me refería a los 100 mas ricos, por que aquí empresas de categoría muy pocas, no es lo mismo vender Mercedes de una fabrica nacional, que medianas empresas que son las que en mayoria tenemos por aquí.
En concreto quería decir que el salario mínimo en España es una p... m... y que el empresario se queja por todo, pero piden ayudas para todo, España es así, si un empresario no gana 10.000€/mes, la empresa no es rentable, y conozco unos cuantos.
Cuando se van a casa se ríen de nosotros.
Esto no es culpa de los impuestos por que en esos países que citais los salarios son aun mas altos que aquí, es por que la mentalidad del empresario, simplemente es esclavista, eso hace que el que puede trabaje en negro y vuelve a repercutir en salarios bajos.


Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo