
Desinfectar guitarras


OFERTAS Ver todas
-
-18%Blackstar HT-5RH MKIII
-
-24%DAngelico Excel 59 Solid Black
-
-11%Ibanez AE340FMH-MHS


Permitidme un pequeño "fuera de juego" del hilo.
Ya que nos tomamos en serio la salud personal, y por ende la colectiva, y viceversa, entre el estudio, práctica y mantenimiento de los equipos, os sugiero para el descanso tutoriales de reciclaje.
El reciclaje, por ejemplo, de aceites usados para fabricarnos nuestro propio jabón es sencillo y entretenido. Hay bastante información por la red.
Perdonadme. No me desvío más del tema.
Ánimo que ya vamos viendo la luz al final del tunel.
Ya que nos tomamos en serio la salud personal, y por ende la colectiva, y viceversa, entre el estudio, práctica y mantenimiento de los equipos, os sugiero para el descanso tutoriales de reciclaje.
El reciclaje, por ejemplo, de aceites usados para fabricarnos nuestro propio jabón es sencillo y entretenido. Hay bastante información por la red.
Perdonadme. No me desvío más del tema.
Ánimo que ya vamos viendo la luz al final del tunel.


Por mi trabajo llevo meses cumpliendo y haciendo cumplir protocolos de limpieza antibicho, y estudiando todo lo que aparece sobre el tema en publicaciones científicas, más los protocolos sanitarios correspondientes que se usan en nuestro medio sanitario.
Esto hago yo:
1) Con mis propias guitarras, habituales.
Lavado de manos con agua y jabón. Secar.
Lavado cuidadoso con hidrogel. No secar, ESPERAR A QUE EL ALCOHOL SE EVAPORE SOLO (un minuto).
Luego ya tocar.
Si la guitarra llevaba más de 3 días sin ser tocada, no hace falta más, si no, nuevo lavado con hidrogel después.
2) Guitarra comprada a primeros del mes pasado (de tienda, pero disponible para prueba, o sea, la ha tocado gente: yo la había probado en enero en esa tienda).
Tardó 5 días en llegarme.
Desembalar con guantes. Colocar la guitarra en un soporte.
Lavado de manos tras toda la operación, bajar la caja al trastero.
Nuevo lavado (doble proceso) antes de afinarla.
Afinar.
Tocar.
Gustazo...
3) Guitarra vendida a finales de Mayo:
Estaba en su estuche, en un armario, llevaba unas 2 semanas guardada, desde que decidí venderla, para no arrepentirme...
Lavado de manos doble.
Fotos para el comprador, de todo el proceso de embalaje. En las fotos se incluye el bote de hidrogel al lado del estuche, para que quede claro.
Embalaje.
Guantes y mascarilla para la entrega al transportista.
-Recomendaciones:
Doble lavado siempre.
Tened en cuenta que una guitarra no es nada probable que mantenga virus activos durante más de 3 días.No se ha demostrado que haya un contagio probable en superficies no sanitarias (ni siquiera en pomos o barandillas, pero que no se haya demostrado no quiere decir que no sea posible). Se entiende por superficies sanitarias las mesas de quirófano, camas de hospital, etc., etc., donde pueden haber estado enfermos infectados durante largo rato y que hayan salido secreciones, hemorrragias, etc.
Ante la duda, mejor más cuidado que menos cuidado.
Se puede quedar hasta 10 personas, con precauciones. Ensayos de grupos ya son posibles.
Los que canten, que se pongan a 2-3 metros de todo bicho viviente
No compartir guitarras, salvo con procedimiento higiénico de por medio
Que se sepa, el bicho no se transmite por el sudor, pero es un bicho que conocemos desde hace poco, y ya ha dado bastantes sorpresas: confianzas, las justas.
Esto, en general, hay mogollón de tertulianos que saben perfectamente lo que habría que haber hecho en Febrero y lo que hay que hacer ahora.
Los científicos saben que nos falta mucho por saber, y cada vez se mojan menos, porque cada vez se ven más cosas raras que es capaz de hacer el bicho, que lo hacen imprevisible.
Recordar lo ya sabido: toses o estornudos en el codo, no salir de casa si se tienen síntomas compatibles con bicho.
Bueno, no está demostrado que sirva, pero además de los lavados compulsivos, yo me tomo una cervecita casi todos los días (¡no compartir las birras con los colegas, salvo con vasos individuales!), por aquello del alcohol (lo de beberse la lejía se lo dejamos a Mr. Trump).
..........
Con todo este lío parece que uno tiene TOC, pero llevo toda la pandemia currando en un lugar de alto riesgo (30% de compañeros de baja en algún momento, uno fallecido, varios en UCI), no he tenido síntomas, las pruebas recientes me han dado negativas, y nadie de mi entorno cercano no laboral lo ha pasado (esto es, creo que no he contagiado a nadie ni lo he pasado yo, que sepa...). Toco madera porque aún quedan los últimos coletazos del bicho y no hay que confiarse, pero este finde pasado, de acuerdo a la fase que nos corresponde, ya empezamos a recibir pequeños grupos de amigos o familia en casa, con las debidas precauciones. Nos lo hemos ganado.
Con la colaboración de todos saldremos adelante, seamos cuidadosos, es un cognazo pero merece la pena.
P.D. Hace unos días, volvía de montar en bici, a eso de las 22 h., y vi en un callejón por detrás de mi casa dos grupos de chavales, unos estaban fumando, algunos con mascarillas, pero bajadas. Otros estaban sin mascarillas, alrededor de una botella grande de Coca-Cola. Ninguno tenía vaso.
Me dieron ganas de bajarme y explicarles un par de cosas, pero supongo que habría sido inútil. Así no, así no terminamos de quitarnos el bicho de encima, y han muerto decenas de miles de personas (y no sólo yayos, cuidadín), se han perdido cientos de miles de puestos de trabajo... de los conciertos ni hablamos, está todo parado sine die. Se están moviendo fechas... para dentro de un año.
Así que más vale que nos pongamos todos las pilas, si queremos volver a tener una vida como la de antes en algún momento.
Suerte, y salud para todos
Ahora, cuanto más pongas de tu parte, más probable es que tengas suerte
Esto hago yo:
1) Con mis propias guitarras, habituales.
Lavado de manos con agua y jabón. Secar.
Lavado cuidadoso con hidrogel. No secar, ESPERAR A QUE EL ALCOHOL SE EVAPORE SOLO (un minuto).
Luego ya tocar.
Si la guitarra llevaba más de 3 días sin ser tocada, no hace falta más, si no, nuevo lavado con hidrogel después.
2) Guitarra comprada a primeros del mes pasado (de tienda, pero disponible para prueba, o sea, la ha tocado gente: yo la había probado en enero en esa tienda).
Tardó 5 días en llegarme.
Desembalar con guantes. Colocar la guitarra en un soporte.
Lavado de manos tras toda la operación, bajar la caja al trastero.
Nuevo lavado (doble proceso) antes de afinarla.
Afinar.
Tocar.
Gustazo...
3) Guitarra vendida a finales de Mayo:
Estaba en su estuche, en un armario, llevaba unas 2 semanas guardada, desde que decidí venderla, para no arrepentirme...
Lavado de manos doble.
Fotos para el comprador, de todo el proceso de embalaje. En las fotos se incluye el bote de hidrogel al lado del estuche, para que quede claro.
Embalaje.
Guantes y mascarilla para la entrega al transportista.
-Recomendaciones:
Doble lavado siempre.
Tened en cuenta que una guitarra no es nada probable que mantenga virus activos durante más de 3 días.No se ha demostrado que haya un contagio probable en superficies no sanitarias (ni siquiera en pomos o barandillas, pero que no se haya demostrado no quiere decir que no sea posible). Se entiende por superficies sanitarias las mesas de quirófano, camas de hospital, etc., etc., donde pueden haber estado enfermos infectados durante largo rato y que hayan salido secreciones, hemorrragias, etc.
Ante la duda, mejor más cuidado que menos cuidado.
Se puede quedar hasta 10 personas, con precauciones. Ensayos de grupos ya son posibles.
Los que canten, que se pongan a 2-3 metros de todo bicho viviente

No compartir guitarras, salvo con procedimiento higiénico de por medio

Que se sepa, el bicho no se transmite por el sudor, pero es un bicho que conocemos desde hace poco, y ya ha dado bastantes sorpresas: confianzas, las justas.
Esto, en general, hay mogollón de tertulianos que saben perfectamente lo que habría que haber hecho en Febrero y lo que hay que hacer ahora.
Los científicos saben que nos falta mucho por saber, y cada vez se mojan menos, porque cada vez se ven más cosas raras que es capaz de hacer el bicho, que lo hacen imprevisible.
Recordar lo ya sabido: toses o estornudos en el codo, no salir de casa si se tienen síntomas compatibles con bicho.
Bueno, no está demostrado que sirva, pero además de los lavados compulsivos, yo me tomo una cervecita casi todos los días (¡no compartir las birras con los colegas, salvo con vasos individuales!), por aquello del alcohol (lo de beberse la lejía se lo dejamos a Mr. Trump).
..........
Con todo este lío parece que uno tiene TOC, pero llevo toda la pandemia currando en un lugar de alto riesgo (30% de compañeros de baja en algún momento, uno fallecido, varios en UCI), no he tenido síntomas, las pruebas recientes me han dado negativas, y nadie de mi entorno cercano no laboral lo ha pasado (esto es, creo que no he contagiado a nadie ni lo he pasado yo, que sepa...). Toco madera porque aún quedan los últimos coletazos del bicho y no hay que confiarse, pero este finde pasado, de acuerdo a la fase que nos corresponde, ya empezamos a recibir pequeños grupos de amigos o familia en casa, con las debidas precauciones. Nos lo hemos ganado.
Con la colaboración de todos saldremos adelante, seamos cuidadosos, es un cognazo pero merece la pena.
P.D. Hace unos días, volvía de montar en bici, a eso de las 22 h., y vi en un callejón por detrás de mi casa dos grupos de chavales, unos estaban fumando, algunos con mascarillas, pero bajadas. Otros estaban sin mascarillas, alrededor de una botella grande de Coca-Cola. Ninguno tenía vaso.

Me dieron ganas de bajarme y explicarles un par de cosas, pero supongo que habría sido inútil. Así no, así no terminamos de quitarnos el bicho de encima, y han muerto decenas de miles de personas (y no sólo yayos, cuidadín), se han perdido cientos de miles de puestos de trabajo... de los conciertos ni hablamos, está todo parado sine die. Se están moviendo fechas... para dentro de un año.
Así que más vale que nos pongamos todos las pilas, si queremos volver a tener una vida como la de antes en algún momento.
Suerte, y salud para todos

Ahora, cuanto más pongas de tu parte, más probable es que tengas suerte




Manuel escribió:Hace unos días, volvía de montar en bici, a eso de las 22 h., y vi en un callejón por detrás de mi casa dos grupos de chavales, unos estaban fumando, algunos con mascarillas, pero bajadas. Otros estaban sin mascarillas, alrededor de una botella grande de Coca-Cola. Ninguno tenía vaso.
Desde luego, yo les habría llamado la atención.
Una botella de Coca Cola! En vez de la típica litrona!
Habráse visto!
Estos jóvenes ya no respetan ni las tradiciones ni nada.
En fin, ya paro que me caliento.


#42
Fíjate que es un tema sobre el que no consigo encontrar la gracia a nada.
Será porque donde yo trabajo algunas noches han muerto hasta 30 personas en sillas, sin poder acceder a una cama o un simple respirador.
Creo que se ha evitado dejar ver al público en general las "tripas del desastre", para no hundir la moral, pero eso precisamente ha hecho que mucha gente no se tome en serio la letalidad real del bicho.
Mucha gente que conozco ha perdido el curro.
No digamos ya la gente que se sacaba los garbanzos haciendo bolos o dando clases de guitarra.
A pocos días de empezar, un conocido saxofonista de 59 años, profesor en una Escuela de Música de Madrid, que pocas semanas antes estaba soplando su instrumento de maravilla, murió a los 4 días de empezar los síntomas.
Un compañero mío de 55 años y sin patología previa murió tras más de un mes de lucha contra el bicho. Ese día nos fuimos todos a casa llorando.
Son cosas que no se olvidan.
Lo dicho, y también vale para la música: o nos lo tomamos en serio todos, o vamos a seguir pasándolo bastante mal.
Fíjate que es un tema sobre el que no consigo encontrar la gracia a nada.
Será porque donde yo trabajo algunas noches han muerto hasta 30 personas en sillas, sin poder acceder a una cama o un simple respirador.
Creo que se ha evitado dejar ver al público en general las "tripas del desastre", para no hundir la moral, pero eso precisamente ha hecho que mucha gente no se tome en serio la letalidad real del bicho.
Mucha gente que conozco ha perdido el curro.
No digamos ya la gente que se sacaba los garbanzos haciendo bolos o dando clases de guitarra.
A pocos días de empezar, un conocido saxofonista de 59 años, profesor en una Escuela de Música de Madrid, que pocas semanas antes estaba soplando su instrumento de maravilla, murió a los 4 días de empezar los síntomas.
Un compañero mío de 55 años y sin patología previa murió tras más de un mes de lucha contra el bicho. Ese día nos fuimos todos a casa llorando.
Son cosas que no se olvidan.
Lo dicho, y también vale para la música: o nos lo tomamos en serio todos, o vamos a seguir pasándolo bastante mal.




Yo no veo mucho misterio,si la guitarra está acabada en poli se puede usar cualquier toallita desinfectante o una servilleta humedecida con desinfectante,excepto el diapasón evidentemente.Luego se le cambian las cuerdas o bien se limpian con el papel impregnado con desinfectante.
No lo veo arriesgado si se toman unas medidas mínimas, el problema es si la guitarra está acabada en nitro, yo en este caso la dejaría 10 días en cuarentena y listo.
No se os ocurra utilizar nada que no sea un trapo limpio ligeramente humedecido o con un poco de Japón de manos para limpiar un acabado nitro,cualquier cosa que tenga base de alcohol desacéreme al nitro.
No lo veo arriesgado si se toman unas medidas mínimas, el problema es si la guitarra está acabada en nitro, yo en este caso la dejaría 10 días en cuarentena y listo.
No se os ocurra utilizar nada que no sea un trapo limpio ligeramente humedecido o con un poco de Japón de manos para limpiar un acabado nitro,cualquier cosa que tenga base de alcohol desacéreme al nitro.

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo