Bueno a ver si alguno de estos trucos te pueden ayudar.
Primero crea una base siguiendo una progresión armónica sencilla de acordes que pueda ser la misma de alguna canción que te guste.
Busca los acordes en Internet.
La programas en algún programa midi de creación de bases e incorporas esa base como esqueleto para crear la nueva canción por encima.
Será la guía pero al final no será lo que se escuche.
Que sean solo los acordes y una percusión básica,
Supongamos que tu base está en Do mayor y a 150 bpm
Asignas los bpm y la incorporas como la base de referencia en Reaper, y que sea la pista número 1,
Después toma las letras de varias canciones (otras canciones con otras progresiones y bpm) que te gusten las imprimes en hojas.
Lo que harás ahora seria tomar un micrófono y grabar tu voz cantando de una en una y en diferentes pistas, cada una de estas canciones pero sobre la progresión que tienes como pista numero uno.
Como los acordes serian distintos que los de las canciones originales que estas cantando notarás que básicamente estas adaptando los textos y las dinámicas de las letras a una nueva base.
Como las letras ya están hechas con sus rimas, métrica y estructuras de estribillos, después de hacer esto en varias sesiones, con varias canciones, verás que obtienes melodías que se van adaptando a la base en cuestión. Crearás lo que vendrían a ser mutaciones.
Con tu oído habrás ido adaptando estas dinámicas a la base en cuestión de Reaper.
Todo parecerá una serie de versiones extrañas, pero encontraras que algunas resultan paradójicamente musicales.
Después evalúa los resultados sonoros y trata de hacer un listado de las versiones de estas improvisaciones que mas te han parecido potencialmente escuchables.
Empieza a imaginar lo que te sugiere cada frase con la nueva entonación y trata de sustituirlas por otras palabras que se te ocurran, cambiando texto y re-cantando por encima en otra pista.
Trata de lograr formar canciones definidas por su progresión y por su melodía cantada hasta que el resultado tenga personalidad sonora por su cuenta, sin necesidad de guitarras ni arreglos aun.
Trata de obtener resultados que no sean obviamente similares a los de la fuente de inspiración.
Trata de parafrasear las melodías que van surgiendo con la guitarra para ir definiéndolas y aportar mejoras.
Una vez que tengas canciones con forma lógica empieza a tocar encima de la base con guitarras rítmicas y solistas, para crear solos que dialoguen con la parte cantada, para así llenar los espacios que de antemano dejaste para insertar los riffs.
Adicionalmente:
Si tu canción está en 150 bpm por ejemplo y en Do mayor, busca otras canciones que te gusten, que estén en la misma escala y tonalidad aunque tengan otra armonía y estén resueltas en otro orden.
De antemano fórmate una carpeta o un listado para ir clasificándolas.
Si encuentras canciones que estén casi a esta velocidad pero no igual: aplícale un software de ajuste para hacerlas calzar siempre que no disten mucho de la referencia.
Con estas canciones harás lo siguiente;
Aplica un software de separación de pistas para aislar la voz.
Entonces teniendo melodías vocales en 150 bpm en escala de Do mayor aisladas en wav, insértalas sobre tu archivo reaper con la base numero 1 en Do a 150 bpm y tendrás melodías cantadas provenientes de otras canciones en las que coincidirán dos características: de origen, la escala y los bpm.
Juega con estos wav moviéndolos hasta encontrar el punto en que estas melodías o partes de ellas encajen en la nueva canción.
Quédate con la parte de ellas donde veas que en un nuevo contexto te sugerirán ser transformadas en nuevos estribillos.
Utiliza partes y mezcla resultados.
Repite el paso de reescribir los textos.
Todo lo que digo es algo que la tecnología antes no permitía hacer, pero es lo mismo que los compositores antes hacían en forma mental o intuitiva, o cortando partituras, tan solo que ahora existen las herramientas digitales para hacerlo.
Adicionalmente puedes tratar de entender como funcionan los archivos midi.
Básicamente igual que los archivos en guitar Pro.
Con archivos midi puedes componer melodías vocales.
Puedes hacer lo siguiente:
Tomas una canción cualquiera que te guste para aplicarla otra vez sobre la pista numero 1 de Reaper.
Aíslas un compás que te suena bien, lo seleccionas y lo guardas en un archivo individual.
Anota en que acorde está: grado relativo, mayor, menor, bpm y escala
Entendiendo que este acorde y parte de melodía tiene un ADN que lo ubica en un contexto puedes tomar esta parte para transponerla al contexto de la nueva canción.
Por ejemplo si tu canción numero uno contenía el acorde mayor Do y quieres insertarle partes en midi ( que después tocarás por encima en forma analógica) haras así;
Desde retomar lo dicho paso a paso lo explico:
Busca cualquier canción en midi que te guste;
Busca un compás que te guste en midi y donde la melodía este transcurriendo en el grado I en un acorde mayor, escala mayor, aunque no sea en escala de Do,
Realiza la transposición digital si es necesaria, para que este fragmento pase a ser acorde Do y a 150 bpm y ya lo puedes insertar como parte de tu composición,
Así entonces con corta y pega puedes armar nuevas melodías vocales.
Trata de ir tomando referencias distintas para no hacer la copia consecutiva de una misma canción.
Lo mismo se puede hacer con archivos wav ya que hay software que detecta bpm y acordes de canciones.
La misma estrategia que te señalo también puedes usar para crear solos de guitarra.
Además, trata de ser autocrítico y saber que para cantar hay que saber cantar y que hay toda una ciencia por detrás y que es en lo que fallan muchas bandas con excelentes guitarristas y músicos.
La otra solución es sentarse a la antigua, con la guitarra y empezar a cantar a ver que sale…ahí solo el talento y la intuición te podrían ayudar.
Desde lo último, adicionalmente puedes hacer esto, Toma el archivo Reaper y cada vez que te sientas inspirado canta algo, lo que se te venga del alma.
Deja descansar en tu mente todas estas grabaciones y escúchalas después de un tiempo.
Con la mente descansada arma el asunto y transfórmalas en canciones.
Espero que te ayuden mis palabras,