Pues yo he usado también ambas en su versión para guitarras de 7 cuerdas y, como muchos habéis dicho, creo que es cuestión de gustos. Yo creo que el problema está en encontrar la pastilla que te gusta para lo que haces. Eso de "yo soy de EMG" o "yo soy de Seymour Duncan" es, como un compañero ha dicho, contraproducente.
La Blackout tiene más graves y más salida. Tiene también más definición cuando usas varias cuerdas a la vez, pero tiene más "humming" que la 81-7. La 81-7 es más aguda y suena más definida en riffs y nítida en cuerdas sueltas, pero tiene menos definición al usar acordes que no sean powerchords.
La 81-7 tiene un sonido menos "decorado" para mi gusto, pero también es más fría. Me es más fácil sacar sonidos potentes con la 81-7 sin llegar a sonar embarullado que con la Blackout. Para limpios voy mejor con la Blackout y, sobre todo, para tocar acordes distorsionados, va mucho mejor que la 81-7. Dejo aquí una comparativa que hice entre una DiMarzio D-Activator 7, una Seymour Duncan Blackout, una EMG 81-7 y una Seymour Duncan Distortion.
https://www.youtube.com/watch?v=PZ5SLsxXlW0
Siempre que exista la posibilidad, habría que probar todas las pastillas posibles hasta dar con la que cumple nuestras expectativas (subjetivas, personales, nuestro gusto), pero tenemos que abrir nuestra mente (como dijo Morpheus) y dejar atrás eso de "EMG es mejor que Seymour Duncan" o "las pastillas pasivas son mejores que las activas".
Igualmente, si no existe la posibilidad de probar varias pastillas, tanto la 81 como la Blackout son pastillas de mucho nivel y, sea cual sea la que elijas, seguro que vas a acertar