negado escribió:no crees que caes en una contradiccion hablando de guitarras basura, aconsejarme comprarme una buena guitarra de segunda mano para posteriormente enchufarla a un pc? no se entiende que el resultado final de un buen sonido es un combo guitarra + ampli?
No creo que caiga en una contradicción. Una guitarra mejor tendrá un mástil mejor ajustado (comodidad y trasteos) y mejor tacto (comodidad), amén de mejor sonido y estabilidad de afinación. No tienes por qué perder nada al enchufarla a un PC (sí mucho que ganar), ya que hay emuladores de amplis de guitarra para tu PC que dan sonidos cojonudos, de calidad profesional. Desde luego si tienes una tarjeta de sonido decente tendrás mucho mejor sonido que con uno de esos amplis a transis de 10 watt de pack que suelen tener distorsiones inutilizables.
negado escribió:soy demasiado novato para identificar guitarras dañadas y/o que tengan un sonido afectado por algo, asi que ni probandolas sabria identificarlo, por eso prefiero comprarla nueva aun a coste de ser una guitarra inferior.
Eso es tu elección... pero ya te digo que en este foro la gente suele ser de fiar, más si te aseguras de que sea un forero que lleve tiempo por aquí, que tenga otras ventas en las que no ha habido problema, etc. Te digo también que las guitarras no suelen tener mucho gato encerrado -salvo en caso de que te den Chibson por Gibson. Es difícil que una guitarra en buen estado de conservación (a simple vista) tenga el sonido afectado por nada que no salta claramente a la vista en una prueba: que suene cada pastilla, que los potes funcionen y que la placa del jack no esté suelta.
negado escribió:te sale puesta aqui casi 400 euros
Por 400 lereles tienes unos guitarrones nuevos Ibanez, Fender, Schecter,etc. que te van a durar toda la vida sin problema y sin meterte en el lío del tradetang y la aduana. Comprar una guitarra por 400 € y pagarte un cambio por unas buenas pastillas (piensa en 150 € si lo haces tú, sin irte a las mejores pastis del mercado) para tener una "gama media" no me parece un gran negocio, la verdad, pero cada uno tiene sus planteamientos.
negado escribió:Es que hablamos de guitarras chinas y parece que estamos hablando de la peste, cuando cualquier marca que tenga guitarras por debajo de los 300 euros las fabrica en china y con materiales supuestamente mas malos que los de muchas falsificaciones.
Eso serán algunos. China ya está fabricando muy bien y va a mejorar muy rápido en el futuro. Dentro de unos años diremos, no te compres esa mier** de guitarra India, búscate una China que son más baratas y mejores que las Japonesas. Lo que a mí no me gusta es ese modelo comercial basado en la falsificación, la falta de especificaciones detalladas, el nulo servicio postventa, la poca trazabilidad de las fábricas (por no ponerse pijoteros y hablar de condiciones de trabajo u origen de la madera). Sin ir más lejos, a mí las Hagstrom me encantan y creo que te tan una relación calidad-precio buenísima y son hechas en China, pero con diseños originales, números de serie, servicio postventa, etc..
Y conste que para mí, una Epi de 400 € tampoco es una mala guitarra. Claro lo que pasa que la gente cuando opina de Epiphone las compara con su equivalente Gibson, y se queja de la calidad de su harware. Cuando habla de las Chibson, como se espera una patata, te hace un buen review y te dice que el mueble es muy bueno (a pesar del acabado de poliéster de 1 cm de grosor), pero no compara el hardware con una Gibson.
